


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un trabajo, mostrado de manera de organizador grafico que ayudara a comprender el Derecho azteca y algunas características de este
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se refiere a todas las leyes y el sistema de justicia que empleaba la tribu conocida como mexica, a la cual se le refiere más comúnmente como azteca. Sistema que se basó principalmente en la aplicación técnica de leyes, en vez de evaluar cada problema uno a uno, sistemáticamente
Estaba diseñado para mantener el orden en la sociedad y mantener el respeto por las instituciones de gobierno. Las leyes giraban en torno a la tradición: eran heredadas de generación en generación y, con base en estas se creó un sistema intricado. Tenían sistemas de cortes, donde existían jueces que eran los responsables de hacer cumplir las leyes. El sistema permitía a los jueces actuar de manera un poco liberal, juzgando la situación de acuerdo con su propio juicio para luego aplicar las reglas tal como estaban descritas. Los casos se llevaban a las cortes en primera instancia, luego eran sometidos a una serie de apelaciones y podían ser llevados a cortes especiales, dependiendo de la circunstancia.
Los crímenes en el sistema de justica azteca eran severamente castigados, la forma de castigo más común era la ejecución. Los crímenes que no ameritasen la ejecución podían ser castigados de varias formas, como la destrucción de la casa del culpable, el corte de cabello al ras del criminal o sentencias de cárcel. Dependiendo del tipo de crimen, también la familia del criminal podía ser castigada. Tenía un amplio sistema carcelario que acompañaba a su sistema judicial. Estas cárceles incluían corredores de la muerte Los castigos podían ser llevados a cabo de varias formas, en especial las sentencias de muerte. Dependiendo del tipo de crimen, el castigo podía ser muy doloroso o la muerte podía ser rápida.
Los niños menores de 10 años no eran considerados capaces de cometer crímenes, pero podían ser llevados a cortes por sus padres si eran irrespetuosos. De hecho, eran ejecutados si atacaban a sus padres físicamente. Otro castigo era que fuesen desheredados por sus padres, o incluso que fuesen azotados para enseñarles el respeto. Los adolescentes y jóvenes no podían ser vistos borrachos en público, pues este también era considerado un crimen digno de ejecución.
Actuaban en tres cortes diferentes. Existía una en primera instancia que se hacía cargo de los crímenes cometidos por personas comunes. En segunda instancia, había jueces en cortes superiores que se encargaban de lidiar con apelaciones y con juicios de guerreros y nobles. Tenían una Corte Suprema, con jueces capaces de lidiar con casos especiales y concernientes al imperio. El encargado de tomar la decisión final en la Corte Suprema era un juez llamado jefe de justicia. Eran vistos con gran respeto y honor, pues se decía que actuaban de manera justa, ética e imparcial. El emperador mismo era el encargado de seleccionar a un juez superior que elegía al resto de los jueces del imperio. Duraba por el resto de la vida de la persona y solo podían ser removidos del cargo por mala conducta o mala praxis. Los aztecas consideraban muchos crímenes lo suficientemente importantes como para ser castigados con la pena de muerte. Homicidio, perjurio, violación, abortos, robo armado, difamación, destrucción de la propiedad ajena y muchos otros eran castigados con la muerte. Los robos eran considerados crímenes particularmente serios. Si se le robaba a un mercader, a un templo o a las fuerzas militares, podía ser castigado con la muerte. El robo simple (mientras no fuese a mano armada) era castigado de una manera más sencilla. Se le obligaba al ladrón a pagar el precio del objeto robado a su dueño, y en caso de no poderlo pagar, se convertía al ladrón en esclavo del perjudicado.
FUENTES DE CONSULTA