Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre Movimientos Periódicos y Oscilatorios: Física II, Ejercicios de Física

En este documento se presentan conceptos básicos de movimientos periódicos y oscilatorios, con ejemplos y ecuaciones relacionadas. Se explica la diferencia entre ambos tipos de movimiento, cómo se relaciona la frecuencia con el período, y se calculan la velocidad y aceleración según la ecuación del movimiento armónico simple.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el movimiento periódico y cómo se diferencia del movimiento oscilatorio?
  • Cómo se calculan la velocidad y la aceleración según la ecuación del movimiento armónico simple?
  • Cómo se relaciona la frecuencia con el período en movimientos periódicos y oscilatorios?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 11/03/2022

jose-alexander-centurion-guzman
jose-alexander-centurion-guzman 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD
DE
INGENIERÍA
ESCUELA
PROFESION
AL DE
INGENIERÍA
DE
SISTEMAS
CURSO
FISICA II
DOCENTE
ANDRES CAMARGO CAYSAHUANA
ESTUDIANTE
CENTURIÓN GUZMÁN JOSÉ ALEXANDER
CICLO
IV
CHIMBOTE - PERÚ
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre Movimientos Periódicos y Oscilatorios: Física II y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

FACULTAD

DE

INGENIERÍA

ESCUELA

PROFESION

AL DE

INGENIERÍA

DE

SISTEMAS

CURSO

FISICA II

DOCENTE

ANDRES CAMARGO CAYSAHUANA

ESTUDIANTE

CENTURIÓN GUZMÁN JOSÉ ALEXANDER

CICLO

IV

CHIMBOTE - PERÚ

1. ¿Cuál es la diferencia entre movimiento Periódico y movimiento Oscilatorio?

 Se le llama movimiento periódico al tipo de evolución temporal que presenta un sistema

cuyo estado se repite exactamente a intervalos regulares de tiempo. (1) Ejemplo de movimiento periódico:  El movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un desplazamiento de la partícula con respecto a la posición de equilibrio (elongación) da lugar a la aparición de una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio. (2) Ejemplo de movimiento Oscilatorio: Un ejemplo de movimiento periódico es esta estructura cuyas par de piezas se mueven repitiéndose el movimiento a medida que el tiempo va transcurriendo. Otro ejemplo es el movimiento de rotación terrestre, este se da sobre el eje de la tierra y su periodo o duración es 24 horas aproximadamente. En este ejemplo tenemos un movimiento oscilatorio de un péndulo que va de un extremo al otro extremo con respecto a la línea central o de equilibrio que se encuentra en la posición “C”. C Lineaa de equilibrio

V = 2 πfA sen ( 2 πft )  Aceleración: Para calcular la aceleración derivamos de la siguiente manera: cos a= a ac a=ac cos a a= 4 π 2 f 2 Acos a a= 4 π 2 f 2 Acos( 2 πft) x= A cos ( 2 πft ) a=± 4 π 2 f 2 x Con respecto a X (elongación) Despejando a: Para obtener este resultado

Referencias bibliográficas:

1. Wikipedia contributors. Movimiento periódico [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_peri %C3%B3dico&oldid=

2. Wikipedia contributors. Movimiento oscilatorio [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_oscilatorio&oldid=

3. Wikipedia contributors. Movimiento vibratorio armónico simple [Internet]. Wikipedia, The Free

Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_vibratorio_arm %C3%B3nico_simple&oldid=