




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Orientación psicológica educativa
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología
Kimberly, T. Pérez C.I- 27-094. Psicología de la Orientación 19 de febrero del 2022
Orientación psicológica educativa Hoy en día con las circunstancias que invaden cada aspecto del vivir humano es muy común que en algún momento necesitemos solucionar conflictos personales, convivencia familiar, profesionales, trabajo e incluso problemas que afectan directamente a los niños, como, crisis del desarrollo psicológico, bajos niveles de autoestima o en el ámbito escolar reflejado en dificultades del aprendizaje, agresividad o bullying. Por lo que es importante considerar en ese momento de poca capacidad de decisión la orientación especializada psicológica educativa ya que es con esta ciencia que se logra guiar a las personas para el alcance de objetivos profesionales, resolviendo de esta manera los problemas de distintos ámbitos que se encuentra en el entorno de las personas y que muchas veces causan malestar en el día a día obstaculizando la toma de decisiones sana para la obtención satisfactoria del desarrollo personal, de este modo lo que en este escrito se desea dar a conocer son aspectos básicos sobre la orientación psicológica educativa que tiene alto impacto en el ejercicio clínico de la psicología y sus ramificaciones. Así pues, partiendo de enfoque histórico-cultural que dimensiona en un sistema al proceso de orientación psicológica y considera que al ser humano se le atribuye un papel activo donde en el momento de presentar alteraciones u obstáculos en el desarrollo es necesario que en la orientación se incluya la relación que tiene la personalidad ya que es justo ahí cuando es conveniente la guía, teniendo en cuenta que por lo que la persona solicite ayuda se descubre que tan afectada se encuentra su capacidad reguladora y, además, que no puede por si solo continuar el curso de su desarrollo, por ejemplo; (un niño no puede resolver un problema sin la ayuda de un adulto) teniendo en cuenta que posiblemente es un sujeto que ha perdido capacidades que pueden interferir en los sentidos, así como en su
lo que este proceso acompañado del marco teórico que da los principios y recursos del enfoque histórico- cultural es posible lograr así el intercambio de significados de la estructuración y reestructuración de la subjetividad a través de las palabras, movimientos, posturas o gestos que tienen lugar en el proceso de descubrimiento de los sentidos personales a las que el sujeto está vinculado en su historia y que en el proceso orientador se resignifican o concientizan según los indica Febles, M. (1999): (P.212-213) en un artículo de la revista cubana de psicología. Por consiguiente, el enfoque histórico cultural resulta importante en el ámbito de orientación por lo que deber tenerse en cuenta para la obtención de un diagnóstico acertado acompañado de una intervención exitosa. En las obras de Vigotsky relacionadas con las concepción histórica- cultural referente al aprendizaje, se identifica que los mecanismos de este proceso, la relación entre el aprendizaje desarrollo son considerados como una actividad social de producción y reproducción del conocimiento mediante la cual los estudiantes asimilan los modos sociales de actividad y de interacción en la escuela, además, los fundamentos del conocimiento científico, bajo condiciones de orientación e interacción social del desarrollo el cual se define como aquella relación única y especial que sucede entre el joven y su entorno en el que va a determinar las líneas de desarrollo, la forma y trayectoria que permiten al joven adquirir nuevas propiedades de la personalidad, en la ley genética del desarrollo postula que todo proceso psíquico aparece dos veces estructurado en, relaciones interpersonales y el dominio intrapersonal, donde según Vigotsky detrás de todas las funciones superiores, de las relaciones están genéticamente las relaciones sociales es decir la relación entre la gente. García, M. Valera, H. Valdés, B y Peña, M (2014).
Ahora bien profundizando mas en el tema y en la conceptualización de la orientación psicológica educativa la cual se define como aquel proceso en el que surge un asesoramiento o guía que esta integrado en el ámbito educativo, el que se ofrece a los alumnos para que logren alcanzar sus objetivos educativos y resolver problemas que se presentan en su entorno qe interfieren en la obtención de desarrollo personal y su integración en la vida comunitaria. Así el autor Tyler describe que la orientación educativa radica en la complejidad creciente del mundo laboral o profesional, de lo que se deriva que los individuos tengas cada vez mas dificultad para elegir el camino que les conviene y quieren ara conseguir una profesión que se adapte a sus condiciones y capacidades personales, en donde para tomar una decisión con acierto requiere de orientación, donde en este caso la psicológica educativa que tiene su centro de atención en promover la salud mental de los individuos, de esta manera las tareas de orientación aparecen asociadas a la vertiente de la salud mental por un lado y la vertiente profesional por otro. Aunando de esta manera mi punto que hace referencia en primer lugar la orientación consiste en facilitar elección y decisiones prudentes relacionadas con la vertientes profesión y vocación que otorga un desarrollo profesional optimo, y en según lugar la orientación centrada en los desequilibrios mentales con lo que se inicia una corriente que busca la causa de los problema emocionales que intenta promover la adaptación o la salud mental de los individuos, donde se da lugar a la psicoterapia y la psicología clínica. De modo que se tiene en cuenta algunos tipos de orientación según lo indica Ranz, P. (2015) explicadas como dimensiones de la orientación educativa, la primera se trata de la adaptativa, que comprende el conjunto de orientaciones que se realizan con el alumno para lograr una adaptación valga la redundancia presente al sistema educativo, al proceso de enseñanza-
lo que el sujeto quiere, lo que puede y lo que necesita; k)sistematizar el cambio psicológico en las diferentes áreas de la vida del sujeto, legitimando sus manifestaciones emocionales analiza Calviño. (2000) en Ramírez, Y. (2007). Dentro de este orden de ideas se comprende que la orientación psicológica es esencial para la vida y el porvenir de las personas analíticas que desean y logran entender el poder de la comprensión personal para el buen desenvolvimiento de las exigencias del desarrollo social que sin dejar a un lado, también tiene influencia en el área escolar, laboral, familiar y como se mencionó anteriormente el área personal, de esta manera se desea promover el crecimiento de cualquier ámbito dela vida, donde en el libro la “orientación individual en contexto educativo” se puede evidenciar la eficacia del asesoramiento psicológico ya que en el se puede apreciar un sinfín de recursos metodológicos para realizar la orientación individual desde una concepción de la guía como relación de ayuda al estudiante para que pueda enfrentar y resolver por si mismo sus problemas y conflictos mejorando su relación con la realidad, con los demás y consigo mismo generando de esta manera un crecimiento personal, finalmente y haciendo hincapié en el enfoque propuesto por Vigotsky histórico- cultural Geertz (2003):(P.72) añade “ Sin hombres no hay cultura por cierto, pero igualmente y esto es mas significativo, sin cultura no hay hombre” En Fariñas, G. (2009).
Referencias bibliográficas Febles, M. (1999). La orientación psicológica desde el enfoque histórico-cultural consideraciones generales. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Recuperado 10 de febrero de 2022 en: https://www.researchgate.net/publication/345813069_LA_ORIENTACION_PSICO LOGICA_DESDE_EL_ENFOQUE_HISTORICO- CULTURAL_CONSIDERACIONES_GENERALES García, M. Valera, H. Valdés, B y Peña, M (2014). Significación del enfoque histórico-cultural de Vigotsky para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias. Recuperado 10 de febrero de 2022 en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- Ranz, P. (2015). Dimensiones de la orientación educativa. Recuperado 11 de febrero de 2022 en: https://robertoranz.com/2015/02/25/dimensiones-de-la- orientacion-educativa/ Ramírez, Y. (2007). La Orientación Psicológica, un Espacio de Búsqueda y Reflexión Necesario para Todos. Recuperado en 11 de febrero de 2022 en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272007000200005 Fariñas, G. (2009). El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano: para una praxis humanista. San pedro de Montes de Oca, Universidad de Costa Rica