



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada explicación sobre la investigación científica, con un enfoque específico en los tipos de investigación cuantitativa y cualitativa. El texto incluye definiciones, características, partes y ejemplos de ambos tipos de investigación. Estudiantes de administración de la Universidad Nacional Experimental 'Rafael María Baralt' pueden encontrar este documento útil para su aprendizaje.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiantes: Stivaly Urdaneta C;I: 30.390. Emily Oberto C;I: 26.529. ALTAGRACIA-JULIO
1)Definición De Investigación Científica Proceso mediante el cual aplicamos un determinado método científico de investigación con el propósito de obtener información relevante y fidedigna que nos permita entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento” La investigación científica es por tanto un procedimiento de reflexión pero también de control y de crítica. Ya que funciona a partir de un sistema cuyo propósito es aportar nuevos hechos, datos, leyes, etc., en cualquier campo del conocimiento científico.
La investigación puede clasificarse desde distintos ámbitos: Según su propósito:
importante para los institutos de investigación de mercados que la empresa que nos realice el encargo tenga muy claro el problema que quiere atender y que pueda volcar su demanda en un “briefing” exhaustivo, claro y enriquecedor.
2. Preparar el proyecto de investigación: Igual que en el caso anterior, elaborar un buen proyecto es algo necesario en cualquier estudio de mercado, no solo al abordar una investigación cuantitativa. 3. Procesos previos al lanzamiento de una investigación cuantitativa: Una vez aprobada la propuesta, realizar una investigación cuantitativa requiere necesariamente trabajar en dos líneas antes de salir a campo (es decir, de lanzar el estudio para hacer la recogida de información): 4. Realización del trabajo de campo en una investigación cuantitativa: Una vez aprobado el cuestionario y diseñado el muestreo, se realizará el trabajo de campo. En esta fase de la investigación cuantitativa se hacen las encuestas y, fundamental, se realizan también, casi en paralelo, los procesos de control de calidad y supervisión en campo, que son fundamentales para asegurar la calidad final de los datos que se recogen. 5. Procesos de depuración, codificación y tabulación en una investigación cuantitativa: Cuando la fase de encuesta finaliza, se obtiene un fichero de datos que, antes de nutrir la fase de análisis, pasa también por algunos procesos:
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento. Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. Características Inductiva La investigación cualitativa es inductiva porque no se inicia a partir de leyes o principios generales que aplican a casos particulares sino, por el contrario, se dedica a recoger datos de los cuales posteriormente puede hacer generalizaciones. Interacción con los sujetos estudiados Además de estudiar procesos de la sociedad, el investigador tiene en cuenta la forma en que avanza su propia investigación. El investigado puede interactuar directamente a través de la entrevista o de la participación en actividades de la comunidad que estudia. Pero incluso si se limita a la luz observación o su mera presencia ya afecta el comportamiento de los sujetos. Orientada al proceso Una de las razones por las que las investigaciones cualitativas no buscan generalizaciones universales es porque no se centran en situaciones fijas o estados invariables de una sociedad, sino que estudia procesos. Flexible y evolucionaria Por no tener una metodología fija, las investigaciones cualitativas se adaptan a las realidades estudiadas. Partes