



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Origen del término cultura, Cultura, Elementos de la cultura, Formas de cultura y subcultura
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El término cultura se utiliza tanto para referirse a la diversidad que existe entre los distintos pueblos como a sus conflictos étnicos o religiosos. A lo largo de la historia, en su afán de encontrar una definición y de poder describir el proceso cultural, distintos pensadores han propuesto sus hipótesis sobre el tema La palabra cultura proviene del término latino colere: preparar la tierra para el cultivo y también adorar a los dioses propios de los pueblos agricultores. En la Europa medieval se conoció el término cultura agri, relación del hombre ( productor) con la naturaleza, Luego aparece el término cultura mentis, obviamente sólo posible para la gente del poder. En el Renacimiento se utiliza el término para describir al proceso formativo exclusivo de los artistas, los literatos y la clase poderosa, que formaban una elite. En el siglo XVIII empezaron a concebir la cultura como el estado alcanzado por una persona después de un proceso educativo.
En el siglo XIX, el término cultura tomó un significado antropológico, y así se la definió como la condición característica que comparte una sociedad o un grupo social en un momento determinado. CULTURA Bravo Dorian y La Unesco (1982) Declaración de México: coinciden en manifestar que la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano, recordemos que para ser sociedad, además de la organización, se debe pasar por un proceso de transformación y superación a través del tiempo. ELEMENTOS DE LA CULTURA Materiales. Son los elementos físicos materiales que han sido creados y/o usados por el ser humano para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo la tecnología, la vestimenta, los utensilios, la cerámica, etc.
Costumbres. Son prácticas que la mayoría de personas de una sociedad realizan cotidianamente. Contienen implicaciones significativas acerca de lo correcto e incorrecto para una sociedad. Ej: las formas de saludo entre las personas. FORMAS DE CULTURA Formal. La cultura formal se transmite de padres a hijos. Inconscientemente, mediante la observación de las formas de vida comunes. Sin duda, ésta es la forma más importante de transmisión cultural y la que marca al individuo el resto de su vida. Esta transmisión se fortalece a través de algunas instituciones sociales, como iglesias y clubes. Informal. La cultura informal se transmite de manera cotidiana por elementos externos a la familia, como los medios de comunicación, las amistades, los contactos en la calle, etc. Debe ponerse especial énfasis en la importancia de los medios de comunicación como la televisión y la radio, que rápidamente han logrado acercar pueblos, regiones e, incluso, naciones distintas en lo que se refiere a cultura.
Técnica. La cultura técnica la transmiten los profesores de las escuelas, quienes, como encargados de la sociedad para ese fin, han recibido una formación técnica específica. En efecto, la labor de las instituciones de enseñanza tiene dos variantes: una de transmisión de información técnica y otra de transmisión de cultura. La primera se refiere al aprendizaje de conocimiento aplicable a resultados materiales directos. A su vez, la segunda se refiere a la enseñanza de una manera de comportarse, la cual se enseña en cursos formales y como complemento en la transmisión de los conocimientos técnicos. SUBCULTURA: (Dick Hebdige) Es un grupo diferenciado dentro de una cultura. Sus miembros pueden reunirse por diversos motivos, como la edad, la etnia, la identidad sexual, los gustos musicales o la estética, entre otros. Cada una de esas subculturas crea sus propias normas, que se responden necesariamente a las de la cultura principal. Para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.