Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

origen de la vida, ensayo de history channel, Monografías, Ensayos de Microbiología

es un ensayo que explica el origen de la vida, diferentes posiciones y los pilares fundamentales para este

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 09/02/2021

valentina-garcia-16
valentina-garcia-16 🇨🇴

5

(2)

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Origen de la vida
La vida es esa cualidad propiedad o esencia de los seres vivos, por la cual evolucionan, se
adaptan al medio, se desarrollan, se reproducen y mueren, pero ¿Cuál es el origen de la
vida? Es una pregunta que abarca muchas perspectivas desde la geología, astronomía,
química, historia y espiritualidad, sin embargo, como nos dice el video “la vida es algo por
lo que jamás lo sabremos todo, porque es un misterio”. Aunque Científicos y otras ramas
han recopilado teorías, conjeturas e hipótesis para determinar el origen, aún sigue siendo
un enigma.
Desde los inicios de la búsqueda a este interrogante, el hombre ya se cuestionaba el pilar
fundamental para vivir y es por hoy que sabemos que los elementos configuran todo el
universo, tenemos que la base de la vida son cuatro elementos carbono, hidrogeno,
oxígeno y nitrógeno, estos son ingredientes que se enlazan para formar compuestos
únicos, a pues, el carbono es un elemento abundante y puede ligar al menos con 10
millones de compuestos conocidos como orgánicos, el H2O, aunque no es un compuesto
orgánico es necesario, es vital, esto debido a que permite que los compuestos orgánicos
se liguen todavía más rápido para crear nuevas moléculas más largas para formar
cúmulos de materia orgánica, entonces, se empieza por identificar las piezas básicas que
forman los seres vivos, elementos y compuestos que permiten generar una reacción o un
proceso químico donde la materia prima termina transformándose en cosas vivas, esto sin
dejar un lado lo necesario que es la energía, es clave para la fabrica de la vida, pues es la
causante de desencadenar las reacciones químicas.
la unidad fundamental de la vida es la célula siendo un complejo conjunto de orgánulos de
estructuras más pequeñas que la ayudan a estar viva, sin embargo conocer como desde
elementos y compuestos se puede llegar a una unidad de materia de vida es algo muy
complejo que hasta ahora nadie conoce, por otro lado, la vida es celular, es decir, los seres
vivos estamos compuestos por células que poseen una membrana que rodean el conjunto
de moléculas que configuran todo lo que llamamos vida, a su vez existe un proceso
fundamental llamado metabolismo que es la cualidad de cambiar químicamente la
naturaleza de ciertas sustancias a través de reacciones bioquímicas y fisicoquímicos para
obtener energía, esto se debe al rompimiento de enlaces de compuestos orgánicos, por
último, está la capacidad de hacer copias, es decir, la propiedad de un ser vivo de crear y
copiar seres vivos. En efecto tenemos vida si existe la membrana, los elementos químicos
que permiten realizar el metabolismo y los elementos genéticos que nos permiten
duplicarnos.
Hace millones de años el planeta tierra era un lugar no idóneo para vivir, expuesta bajo
condiciones extremas de temperaturas, gases tóxicos, emanaciones volcánicas, aun no
existían los mares y carencia de oxígeno.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga origen de la vida, ensayo de history channel y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Origen de la vida La vida es esa cualidad propiedad o esencia de los seres vivos, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan, se reproducen y mueren, pero ¿Cuál es el origen de la vida? Es una pregunta que abarca muchas perspectivas desde la geología, astronomía, química, historia y espiritualidad, sin embargo, como nos dice el video “la vida es algo por lo que jamás lo sabremos todo, porque es un misterio”. Aunque Científicos y otras ramas han recopilado teorías, conjeturas e hipótesis para determinar el origen, aún sigue siendo un enigma. Desde los inicios de la búsqueda a este interrogante, el hombre ya se cuestionaba el pilar fundamental para vivir y es por hoy que sabemos que los elementos configuran todo el universo, tenemos que la base de la vida son cuatro elementos carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno, estos son ingredientes que se enlazan para formar compuestos únicos, así pues, el carbono es un elemento abundante y puede ligar al menos con 10 millones de compuestos conocidos como orgánicos, el H2O, aunque no es un compuesto orgánico es necesario, es vital, esto debido a que permite que los compuestos orgánicos se liguen todavía más rápido para crear nuevas moléculas más largas para formar cúmulos de materia orgánica, entonces, se empieza por identificar las piezas básicas que forman los seres vivos, elementos y compuestos que permiten generar una reacción o un proceso químico donde la materia prima termina transformándose en cosas vivas, esto sin dejar un lado lo necesario que es la energía, es clave para la fabrica de la vida, pues es la causante de desencadenar las reacciones químicas. la unidad fundamental de la vida es la célula siendo un complejo conjunto de orgánulos de estructuras más pequeñas que la ayudan a estar viva, sin embargo conocer como desde elementos y compuestos se puede llegar a una unidad de materia de vida es algo muy complejo que hasta ahora nadie conoce, por otro lado, la vida es celular, es decir, los seres vivos estamos compuestos por células que poseen una membrana que rodean el conjunto de moléculas que configuran todo lo que llamamos vida, a su vez existe un proceso fundamental llamado metabolismo que es la cualidad de cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias a través de reacciones bioquímicas y fisicoquímicos para obtener energía, esto se debe al rompimiento de enlaces de compuestos orgánicos, por último, está la capacidad de hacer copias, es decir, la propiedad de un ser vivo de crear y copiar seres vivos. En efecto tenemos vida si existe la membrana, los elementos químicos que permiten realizar el metabolismo y los elementos genéticos que nos permiten duplicarnos. Hace millones de años el planeta tierra era un lugar no idóneo para vivir, expuesta bajo condiciones extremas de temperaturas, gases tóxicos, emanaciones volcánicas, aun no existían los mares y carencia de oxígeno.

Sin embargo, los organismos unicelulares primitivos fueron los únicos en adaptarse bajo condiciones extremas de pH, salinidad y temperatura, entre ellas están las bacterias fotosintéticas verdes purpuras, estromatolitos, amebas, cianobacterias y organismos extremofilos, cabe destacar que Antón Leeuwenhoek crea el microscopio y descubre los microorganismos, seres vivos diminutos vistos únicamente con ayuda del microscopio; el primer hallazgo según registrado da lugar a organismos unicelulares de bacterias mejor conocidas como cianobacterias, estos organismos unicelulares poseen un metabolismo basado en un proceso químico llamado fotosíntesis que es un proceso que usan las plantas para transformar la luz en energía y obtener oxígeno, es de esta manera que debido al metabolismo de las células primigenias liberan oxígeno a la atmosfera, por tanto aparecen los primeros seres pluricelulares, este paso tan importante se da debido a un proceso de selección natural que los lleva a evolucionar, (procesos que pueden tardar miles de años), por consecuencia se produce una mejor forma de reproducción que garantiza la variación genética brindando atributos que se adaptan al entorno, evolucionan y lo aprovechan. Cuando surge otra forma de reproducirse, surge la explosión cámbrica que da lugar a la vida animal en la tierra, y tiempo después la tierra sufre un cambio que termina por acabar nuevamente con la vida de estos animales. Otras teorías que intentan explicar el origen de la vida son la generación espontánea de Aristóteles que sostenía que ciertas formas de vida surgen de forma espontánea, pero con el tiempo son refutadas por otros científicos que comprueban el fallo en esta teoría, entonces esto nos hace preguntar ¿cómo surgió la vida sino fue espontanea? Oparin da respuesta a este interrogante con la teoría del caldo primitivo, que explica que los elementos que existían en la tierra primitiva llegan a los mares formando reacciones orgánicas formando células primitivas, años más tarde Stalin Miller demuestra esto recopilando las mismas condiciones de la tierra primitiva, concluyendo así que los elementos básicos que existían en la tierra podían obtenerse con facilidad, no obstante, surge la teoría panspermia que determina que los elementos claves que crearon la vida en la tierra eran provenientes del espacio y que habían caído en la tierra por eventos astrológicos como la caída de meteoritos o por cometas, determinado que Stalin tenía un error en su teoría. A mi juicio, la vida es una transición de momentos cambiantes, una vez analizando y conociendo más a profundidad las diversas teorías sobre el origen de la vida, ninguna de las teorías están cien por ciento comprobadas a pesar de que cada uno intenta explicar utilizando metodologías casi convincentes. Pero lo que, si en cierto es que para que el origen de las especies exista, evolucionen y se modifiquen existió un proceso de transición de materia prima para la evolución.