Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen de la Enfermería: Desde la Antigüedad Hasta la Profesionalización, Ejercicios de Enfermería

Este documento ofrece una visión histórica de la enfermería, desde su origen en la antigüedad hasta su profesionalización. Se abordan las figuras clave, los desarrollos importantes y las influencias culturales y sociales que han marcado esta profesión. El texto también incluye referencias a las primeras escrituras relacionadas con la enfermería y la importancia de la Iglesia en el cuidado de los enfermos.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 12/11/2020

ezau-gonzalez
ezau-gonzalez 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORIGEN DE LOS
CUIDADOS
Docente: Ángel D. Tobías
Ri ca rdo E za u Gon za le z
He rn an de z
Fecha: 26 de Agosto del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen de la Enfermería: Desde la Antigüedad Hasta la Profesionalización y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ORIGEN DE LOS

CUIDADOS

Docente: Ángel D. Tobías Ricardo Ezau Gonzalez Hernandez Fecha: 26 de Agosto del 2020

INTRODUCCION

La palabra enfermería deriva del latín infirmus, que vendría a ser algo así como lo relacionado con los no fuertes. Se podría decir que la enfermería es tan antigua como la humanidad ya que las personas siempre han necesitado cuidados de enfermería cuando están enfermos o heridos. La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la humanidad. La especie humana siempre ha tenido personas incapaces de valerse por sí mismas y, por tanto, siempre ha requerido cuidar de los más desvalidos. Enfermería aparece así, unida y relacionada a la humanidad desde la antigüedad. Como una forma de esclarecer su nacimiento, evolución académica y aportes a los cuidados de la salud desde sus comienzos hasta el momento actual, Enfermería requiere describir sus hallazgos y desenvolvimiento desde una mirada histórico descriptiva. Desde esta perspectiva, la investigación histórica se presenta como el método que aporta los fundamentos que llevan a caracterizar la identidad profesional tanto individual como grupal, en un determinado contexto social. Entrega por otra parte, las bases para identificar el origen, desarrollo y estructura de la profesión a lo largo del tiempo y facilita la posibilidad de construir una adecuada documentación histórica en Enfermería.

ORIGEN DE LOS CUIDADO

La esencia de la disciplina debe estar disponible a partir de la visión de la investigación histórica de Enfermería. Sin embargo, a través del tiempo se han evidenciado negligencias y déficit en el análisis de situaciones y vivencias profesionales que podrían haber iluminado ampliamente interrogantes necesarias de ser investigadas. Aspectos que, en su conjunto, podrían haber aportado y enriquecido el proceso y campo intelectual de la disciplina, despertando una curiosidad permanente hacia la indagación y experimentación. Se cree que la figura de la enfermera apareció en durante la Edad Media. Las enfermeras eran en su mayoría mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo o era nodrizas. Por otro lado, el cuidado de los enfermos estaba muy asociado a las monjas, con más formación y un voto religioso que les impedía a cuidar de los más débiles. De cuidar a los enfermos se Monjas tenían más

conocidas como cuidadores. El primer manual conocido de la enfermería como disciplina data del 1617 y recoge una serie de instrucciones para enfermeros donde se describen técnicas y procedimientos para practicar a los enfermos. Así pues, empiezan a florecer las enseñanzas teóricas de esta disciplina y se va produciendo de forma paulatina una institucionalización como profesión. A pesar de estos primeros manuales, el primer referente que consiguió posicionar la enfermería como un oficio imprescindible en la sociedad fue Florence Nightingale, una de las primeras cuidadoras que escribió sobre su trabajo refiriéndose a él como “tareas de enfermera” y, por ello, es considerada la madre de la enfermería moderna. De origen social elevado, sus creencias religiosas le llevaron a rechazar el papel al que estaba destinado como mujer de clase alta y dedicarse al cuidado de los soldados heridos. En 1860 instauró los cimientos de la enfermería profesional y estableció una escuela propia de enfermería en Londres llamada Saint Thomas Hospital que aun funciona en la actualidad. CONCLUSION Conocer los hechos históricos sobre la enfermería no muestra el rol que desempeña, y nos demuestra que es la labor con más presencia en el cuidado de las personas, y esto demuestra que la enfermería es digna de llamarla una profesión ya que al paso de los años se ha demostrado con los hechos la importancia de tan hermosa labor.

BIBLIOGRAFIA

CITATION Enf14 \l 2058 : , (Enfermeria blog, 2014), [ CITATION Enf14 \l 2058 ]