Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y Evolución biológica de la moral y la ética, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia y Filosofía

Resumen y análisis de la historia de la moral desde la perspectiva biológica y las necesidades que el hombre ha adquirido a lo largo de su evolución. Teoría de: Francisco Jose Ayala

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 25/11/2018

beatrizurbina99
beatrizurbina99 🇨🇴

4.6

(31)

11 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Beatriz Adriana Urbina Daza
Origen de la vida en General
Todos los organismos que existen en el
universo derivan de un antepasado común, una especie única, hay tres grandes grupos de
organismos, las bacterias las arqueas y las eucariotas. Las bacterias son organismos
esenciales para la vida sobre la tierra, ya que son capaces de descomponer la materia
orgánica, y aunque estén asociadas con enfermedades, el hombre está compuesto en su
totalidad por ellas. Las arqueas organismos que fueron descubiertos en el siglo XX, antes
de esto se decía que eran bacterias extrañas, pero con la llegada de la biología molecular se
descubrió que eran organismos diferentes.
Las Eucariotas, son organismos que tienen células mucho más complejas, que incluyen a
los animales, los hongos y las plantas. Hay unos 35 grupos de animales, uno de los cuales
son los vertebrados, dentro de ellos, están los mamíferos, en los que hay una serie de
grupos que incluyen los conejos ratones y primates. Los parientes más cercanos del hombre
son los chimpances. El linaje que nos separa de los chimpancés, es de aproximadamente
unos 7millones de años.
El antepasado común, la vida representada en la gráfica empezó hace un 3500 millones de
años, el hombre solo lleva 150mil años. Si comparamos el tiempo y la existencia del
hombre en la tierra con un año, empezando desde el 1 de Enero que nace el origen de la
vida, pero el hombre aparece el 31 de diciembre a las 23:45, es decir que llevamos 15
minutos en esta escala.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y Evolución biológica de la moral y la ética y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia y Filosofía solo en Docsity!

Beatriz Adriana Urbina Daza

Origen de la vida en General

Todos los organismos que existen en el

universo derivan de un antepasado común, una especie única, hay tres grandes grupos de

organismos, las bacterias las arqueas y las eucariotas. Las bacterias son organismos

esenciales para la vida sobre la tierra, ya que son capaces de descomponer la materia

orgánica, y aunque estén asociadas con enfermedades, el hombre está compuesto en su

totalidad por ellas. Las arqueas organismos que fueron descubiertos en el siglo XX, antes

de esto se decía que eran bacterias extrañas, pero con la llegada de la biología molecular se

descubrió que eran organismos diferentes.

Las Eucariotas, son organismos que tienen células mucho más complejas, que incluyen a

los animales, los hongos y las plantas. Hay unos 35 grupos de animales, uno de los cuales

son los vertebrados, dentro de ellos, están los mamíferos, en los que hay una serie de

grupos que incluyen los conejos ratones y primates. Los parientes más cercanos del hombre

son los chimpances. El linaje que nos separa de los chimpancés, es de aproximadamente

unos 7millones de años.

El antepasado común, la vida representada en la gráfica empezó hace un 3500 millones de

años, el hombre solo lleva 150mil años. Si comparamos el tiempo y la existencia del

hombre en la tierra con un año, empezando desde el 1 de Enero que nace el origen de la

vida, pero el hombre aparece el 31 de diciembre a las 23:45, es decir que llevamos 15

minutos en esta escala.

Hay dos atributos anatómicos que nos

distinguen de los primates más cercanos: la postura bípeda y el gran cerebro. La postura

bípeda se adquirió poco después de la separación del linaje de los chimpancés. La

evolución de la pelvis fue un factor importante que determino la capacidad del hombre de

para poder adquirir una postura bípeda. El otro factor es el cerebro que es tres o 4 veces

mayor que el de los hombres, que tiene aproximadamente 1500 cm3, mientras que el de los

chimpancés, 400 cm3. Las leyes alométricas dicen que cuando una parte del cuerpo crece,

las otras también proporcionalmente. La masa corporal de los descendientes de Lucy se

vuelve especies corpulentas y empiezan a crecer.

¿Por qué el cerebro del hombre comienza a crecer?

DIFERENCIAS ANATOMICAS

  1. Bipedismo y postura erguida, que implican los cambios en la espina dorsal, cadera forma del pie y otros.

  2. Pulgares opuestos y cambios en brazo y mano, que facilitan la construcción y uso de utensilios, manipulación precisa.

  3. (^) Aumento del cerebro

Reducción de la mandíbula y reconfiguración de la cara. Es una necesidad que surgió al amentar el cerebro para dar paso a la posibilidad de que el niño al nacer pudiese pasar por el canal de natalidad, al crecer el cerebro, tuvo que reducirse a su vez las otras partes de la cara, los dientes y la mandíbula.

  1. Ovulación, criptica y receptividad sexual continúa. La ovulación criptica hizo posible el origen de la familia. Cuando un primate está ovulando tiene una forma de avisar, al entrar el celo los órganos comienzan a hincharse y adquieren un color vivo, anuncia la posibilidad de ser fértil, pero cuando no están en celo ni siquiera se pueden aparearse. Según esta teoría el macho no tienen ninguna razón biológica
  1. Instituciones políticas y códigos de leyes
  2. Expresión sutil de emociones

COMPORTAMIENTO ETICO

Hay dos teorías sobre el comportamiento ético y la capacidad de ser moral del hombre. Con el descubrimiento de la teoría de la evolución, los científicos dicen que la moralidad es un atributo humano que es el resultado de la evolución biológica pero los filósofos, dicen que no es resultado de esto, sino de la evolución cultural del hombre, y no es una función genética ni biológica. Al hablar de esto, se refieren a las normas de moralidad, ya que estas son cambiantes de una cultura a otra, cambian con el tiempo por lo tanto no deben ser un atributo biológico ya que no son constantes.

a. Moralidad como atributo de la evolución biológica

b. Moralidad como atributo de la evolución cultural de los humanos.

ETICA

  • JUICIOS MORALES: es la capacidad de juzgar una acción de juzgar una acción como buena o mala viene de la capacidad de tener lenguaje.
  • CODIGOS MORALES: vienen de la evolución cultural del hombre cuando ya tienen un idioma. Hacemos juicios morales a traces de la cultura que se transmite.

Se necesita variación, herencia y selección natural.

La variación entre los individuos es bastante

LENGUAJE

  • LENGUAJE SIMBOLICO: la capacidad de hacer juicios morales necesita el lenguaje para expresar ese juicio de una u otra forma
  • IDIOMA QUE SE HABLA: son producto de la evolución cultural.

EVOLUCION DE LA CAPACIDAD DE EMITIR JUICIOS MORALES

  1. Capacidad de anticipar las acciones propias: apretar el gatillo se convierte en una acción moral, cuando se sabe que al hacerlo se va a acabar con la vida de otra persona. Según esta teoría la razón biológica de la moralidad de las acciones es el aumento del cerebro dio la posibilidad de crear una conciencia de la propia existencia, considerar realidades inexistentes para poder crear nuevas herramientas, anticipándose al uso y las funciones que estás pudieran tener.
  1. Capacidad de hacer juicios de valor: habilidad de crear un juicio de valor, tal y como se menciona en las propiedades de los atributos de los que pudo evolucionar el hombre como es la capacidad de categorizar los objetos y los comportamientos.
  2. Libre albedrio