



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen y análisis de la historia de la moral desde la perspectiva biológica y las necesidades que el hombre ha adquirido a lo largo de su evolución. Teoría de: Francisco Jose Ayala
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bipedismo y postura erguida, que implican los cambios en la espina dorsal, cadera forma del pie y otros.
Pulgares opuestos y cambios en brazo y mano, que facilitan la construcción y uso de utensilios, manipulación precisa.
(^) Aumento del cerebro
Reducción de la mandíbula y reconfiguración de la cara. Es una necesidad que surgió al amentar el cerebro para dar paso a la posibilidad de que el niño al nacer pudiese pasar por el canal de natalidad, al crecer el cerebro, tuvo que reducirse a su vez las otras partes de la cara, los dientes y la mandíbula.
COMPORTAMIENTO ETICO
Hay dos teorías sobre el comportamiento ético y la capacidad de ser moral del hombre. Con el descubrimiento de la teoría de la evolución, los científicos dicen que la moralidad es un atributo humano que es el resultado de la evolución biológica pero los filósofos, dicen que no es resultado de esto, sino de la evolución cultural del hombre, y no es una función genética ni biológica. Al hablar de esto, se refieren a las normas de moralidad, ya que estas son cambiantes de una cultura a otra, cambian con el tiempo por lo tanto no deben ser un atributo biológico ya que no son constantes.
a. Moralidad como atributo de la evolución biológica
b. Moralidad como atributo de la evolución cultural de los humanos.
ETICA
Se necesita variación, herencia y selección natural.
La variación entre los individuos es bastante