Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y Evolución de la Docencia y la Enseñanza, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

Un recorrido histórico sobre el origen y la evolución de la figura del maestro y la enseñanza a lo largo de diferentes épocas, desde la grecia antigua hasta el siglo xxi. Se destaca la transformación del rol del docente, pasando de ser una autoridad absoluta a un facilitador del proceso de aprendizaje, y la institucionalización de la formación de maestros. También se establecen las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza, donde la docencia abarca todo el proceso educativo, mientras que la enseñanza se limita a la interacción intencional entre el docente y el alumno. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios y de posgrado interesados en la historia y evolución de la educación, así como para docentes en formación o en ejercicio que buscan comprender mejor su rol y las transformaciones de la profesión docente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 01/12/2022

Petra_g
Petra_g 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
V a.C
V al XV
1492 -1 54 0
XVII
XVIII
XIX
Origen y Evolución
Origen y Evolución
Las primeras noticias de un maestro se remontan
al siglo V a.C de la cultura griega. Esta
primigenia figura del maestro se identifica con el
esclavo “el paidagogo” que acompañaba al hijo
del amo a la escuela y que más tarde justificada
su cualificación era quien lo instruía
Durante la Edad Media la responsabilidad de la
educación de los niños estaba en manos del
maestro.
En la época renacentista de la Edad Moderna se
destaca la figura de Juan Luis Vives, quien
moderniza los programas educativos y se
interesa por la escuela como institución, es
considerado un pedagogo social.
Comenio plantea una nueva visión de la
pedagogía,que constituye las bases de la educación
del siglo de las luces y sus postulados propone
principios, métodos y contenidos que llegan hasta
estos días, aporta la primera metodología de la
modernidad “La Didáctica Magna”
La enseñanza evoluciona notablemente, el
maestro asume un papel protagónico dada la
necesidad creciente de escuelas. Se
institucionaliza la formación de maestros en
varios países europeos y se fundan las Escuelas
Normales.
Exige que el maestro sea una persona instruida,
culta y capacitada profesionalmente. Se inicia
una renovación de la enseñanza tradicional
basada en el autoritarismo, la memorización y la
competencia, existe un cambio de actitud ante
el estudiante respetando su espacio, se desplaza
el docente convirtiéndose en auxiliar o
facilitador del proceso, se redimensiona la
relación maestro-alumno, donde el discente
pasa a ocupar el rol protagónico exigiendo así
una mayor preparación del docente.
de la docencia y enseñanza.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y Evolución de la Docencia y la Enseñanza y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

V a. C

V a l X V

X V I I

X V I I I

X I X

Origen y Evolución Origen y Evolución

Las primeras noticias de un maestro se remontan al siglo V a.C de la cultura griega. Esta primigenia figura del maestro se identifica con el esclavo “el paidagogo” que acompañaba al hijo del amo a la escuela y que más tarde justificada su cualificación era quien lo instruía Durante la Edad Media la responsabilidad de la educación de los niños estaba en manos del maestro. En la época renacentista de la Edad Moderna se destaca la figura de Juan Luis Vives, quien moderniza los programas educativos y se interesa por la escuela como institución, es considerado un pedagogo social. Comenio plantea una nueva visión de la pedagogía,que constituye las bases de la educación del siglo de las luces y sus postulados propone principios, métodos y contenidos que llegan hasta estos días, aporta la primera metodología de la modernidad “La Didáctica Magna” La enseñanza evoluciona notablemente, el maestro asume un papel protagónico dada la necesidad creciente de escuelas. Se institucionaliza la formación de maestros en varios países europeos y se fundan las Escuelas Normales. Exige que el maestro sea una persona instruida, culta y capacitada profesionalmente. Se inicia una renovación de la enseñanza tradicional basada en el autoritarismo, la memorización y la competencia, existe un cambio de actitud ante el estudiante respetando su espacio, se desplaza el docente convirtiéndose en auxiliar o facilitador del proceso, se redimensiona la relación maestro-alumno, donde el discente pasa a ocupar el rol protagónico exigiendo así una mayor preparación del docente.

de la docencia y enseñanza.

X X

X X I

D i f e r e n c i a s

D o c e n c i a E n s e ñ a n z a

Origen y Evolución Origen y Evolución

El profesor ya no es dueño de la verdadni del saber absoluto, una característica que leconfería una indiscutible autoridad frente a lospadres de las primeras décadas del siglo XX. El docente de estos tiempos debe reunir una serie de cualidades y características personales y profesionales muy singulares que lo identifican y distinguen. Luego en el plano educativo se puede afirmar que posee competencia profesional el maestro o profesor que dispone de la paciencia, metodología, dominio de la ciencia que imparte y maestría pedagógica manifiesta a través de destrezas y aptitudes necesarios para educar e instruir, resolver los problemas relacionados con la docencia de forma autónoma y flexible, y estar capacitado para colaborar en su entorno escolar y en la organización del proceso educativo.

de la docencia y enseñanza.

Planifica actividades. Abarca todo el proceso de la acción docente, de administración y de validación de los aprendizajes. Brinda una mejor visión del futuro profesional que pueden obtener los estudiantes. Puede ser ejercida en establecimientos públicos oficiales o en instituciones de gestión privada, laicos o confesionales. Es impartida en establecimientos de enseñanza pero también puede darse en forma particular, para reforzar los aprendizajes escolares de los alumnos. Interacción intencional con el alumno. Esta limitado al proceso de interacción estudiante docente. Puede ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que enseña el propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos mayores Son muy diversos los métodos y las técnicas que se utilizan. Existen dos tipos de enseñanza: individual o grupal.

María de los ángeles Damaso Guerrero 2206302091