




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de ortodoncia de pregrado
Tipo: Apuntes
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ortodoncia I Dr. Samuel Cruz Orozco. Posición natural de la cabeza Es la posición de la cabeza que refiere a cada individuo con respecto al lineamiento con el cuerpo dando el primer paso. Esta posición puede variar por restauraciones colocadas pudiendo afectar columna, cadera, rodillas, pies. Por lo que estar seguro de que la restauración colocada ésta en posición correcta con todos los movimientos, de trabajo y de balance. Checando con un papel de calibre 20. Kenisiologia es la que estudia las posiciones del cuerpo, para aumentar el rendimiento de las personas utilizándose mucho en odontología en ortodoncia. Dando el mapa del dolor. Autor: Rocavado. (26 de febrero) Introducción a la ortopedia maxilofacial importante para la consulta infantil. Utilización del Flake. Pistas planas. Características faciales de cada paciente. Debemos de tomar el cuenta el punto de deflección de la mandíbula. 20 pts de la disciplina Alexander.
Nos refiere la posición de un diente La corrección de las maloclusiones de los dientes La sociedad británica “la ortodoncia comprende el desarrollo del crecimiento de los maxilares y de la cara especialmente y del cuerpo en general como influencia sobre la posición de los dientes ORTO: Recto ODONTOS: Diente.
Egipcios Etruscos Griegos Los primeros movimientos dentales Nearderthales presentan sus cráneos dientes desalineados (50000 años AC) 3000 años AC momias egipcias evidencian bandas metálicas en OD y se cree que los movimientos se efectuaban con intestinos de animales. Siglo XVII y XIX primeros apuntes de movimientos ortodónticos. Celso recomienda extracción de OD deciduos cuando los permanentes presentan alguna desviación. La corrección digital es recomendada. Presión con palos de árbol de naranja (griegos) Cuando los niños no tienen una alimentación adecuada no tendrán un crecimiento normal transversal teniendo una alimentación: Fibrosa Seca Dura
1775 Albrecht Durer escribió el tratado de las proporciones. Clasifica los perfiles en rectos cóncavos o convexo. Es considerado el padre de la cefalometria por su método de las redes con el que estudiaba las proporciones de la cabeza. La relación del lado derecho con el Izquierdo. 1771 John publico Historia de los dientes humanos (1728.93) donde intentó clasificar los dientes denominad cúspides a los caninos y bi-cúspides a los premolares, describió el crecimiento de los maxilares. 1786 el holandés Peter Camper (1722-1789) describe el primer plano de referencia que para por el centro del meato auditivo externo hasta la base del ala de la nariz. o Plano y ángulo de Camper. Craneos en el nacimiento, a los 7 años y en edad adulta. En sus estudios metodológicos por primera vez se orienta el cráneo en el espacio con la línea horizontal que une el conducto acústico y un punto en la base nasal. Boston. Medical Library. o En orto se toma en cuenta el palno de Frankfourth que va desde el meato superior a la parte media de la órbita 29/01/ Eduard Angle. 1887 “Notas acerca de la ortodoncia con un nuevo sistema de regulación y retención” fue su primera publicación “Maloclusiones de los dientes” En 1899 en “Dental Cosmos” publica su relación de Angle Brackets utilizados por el Dr E. Angle
Los primeros brackets no se metían pro en frente si no por arriba, habiendo modificaciones después Como especialidad data de principios del siglo XX En 1900 se fundó la escuela de ortodoncia en St. Louis Missouri. En 1901 se funda la sociedad americana de ortodoncia. Antes se usaba una profundidad de 0.022 y ahora hasta de 0.028 y el calibre del alambre actualmente es de hasta 0.12mm Cecil Steiner (alumno de Angle) cambia el slot le agrega bordes acanalados para mejor ligado y reduce la ranura a 0.018x0.025 milésimas de pulgada. El bracket utilizado hoy en dia es el Edge Wise, es de 0 grados por que el Slot tiene un angulo de 90°. Bracket de lang de la tec de Alexander
Inconvenientes. La línea del cabello es variable y glabela es una referencia subjetiva a veces se encuentra poco marcada. La localización de estos puntos son:
La unión de los huesos propios de la nariz se le llama nasion.
Labio sup: 22mm Labio inf: 44mm Proporción tercio inferior 2: 2:
Cara en 2 mitades o Línea media desde glabela equidistante por cantos oculares internos. Perpendicular al plano bipupilar. o Se divide en quintos trazando líneas paralelas a la línea media o Cantos internos y externos del ojo Línea media sagital inicia desde la parte superior del cráneo hasta la división de las piernas Tercios faciales La medida de quintos que es la división de la cara de la parte izquierda y derecha Puntos mas extremos de la altura de los parietales (orion) Regla de quintos el ancho total de la cara en 5 anchos oculares o Ancho nasal: de ala al ala ocupa el quinto central= a la distancia intercantal. o Ancho bucal: de la comisura a comisura= distancia entre limbos oculares. o
Dental parámetro frenillo labial y lingual Dx diferencial Valorar tejidos completar con cefalometria , estudio de modelos montados en articulador. 19/2/
El termino biotipo facial es utilizado en odontología para clasificar individuos en grupos según ciertas variaciones en la proporción esqueletal de la cara en sentido vertical y transversal. Estas características nos darán una diferencia muscular hablando de cada persona. Es el conjunto de caracteres morfológicos y funcionales que determinan la dirección de crecimiento y comportamiento funcional de la cara de un individuo, relacionados entre sí, que se dan por transmisión hereditaria o por trastornos funcionales. Todos aquellos vectores diferentes o que ocasionan alguna alteración les llamaremos Parafunciones. Ejemplo que se tenga una rama más corta en el lado que se está masticando y se tenga un punto de contacto distinto del lado izquierdo que el derecho provoca que se vaya a modificar mi oclusión y mis desgastes diferentes, el movimiento de los órganos por un tercer molar variaría la oclusión desde los caninos o deflexiones, crepitaciones, etc. Dentro del la variable biotipo, se consideran las siguientes categorías:
Dirección de crecimiento normal presentando un equilibro entre los diámetros vertical y transversal de la cara Crecimiento en equilibrio Los tercios faciales son equilibrados. Presentan un patrón esqueletal de clase I. La musculatura presenta una tonicidad media y un perfil recto armónico.
Individuos que presentan una cara larga y estrecha con un perfil convexo y una tendencia de la mandíbula a crecer verticalmente. El tercio inferior del rostro se encuentra aumentado. Suelen presentar mal-oclusiones clase II división 1 con arcadas dentarias estrechas y con apiñamiento dentario. Musculatoria es débil e incompetencia labial Tendencia a la mordida abierta.
Individuos que presentan una cara corta, ancha y un perfil cóncavo. La mandibula es cuadrada y tiene tendencia a crecer hacia adelante. El tercio inferior del rostro se encuentra disminuido. Dirección de crecimiento horizontal. Las arcadas dentarias son amplias en comparación con las de los otros biotipos. La musculatura es fuerte y presentan competencia labial. Este patrón es característico de las anomalías de atrición dentaria. La determinación facial del paciente es importante para la predicción del crecimiento y para la planificación terapéutica.
Los pacientes clase III pueden ser por desarrollo en la mandibula que es el prognatismo como tal pero cuando hay un hipo-desarrollo en el maxilar, pero no es prognata si no por una deficiencia del desarrollo de la maxila. O Clase III con la mandibula desarrollada y maxilar normal. El paciente con mayor desarrollo maxilar se le colocan el freno de caballo. Cuando los dientes en maxilar están fuera de oclusión se denomina Supraoclusión y en mandibula en infraversión. 26/2/
Es la relación que se establece entre la arcada superior e inferior, tomando como base la interdigitación entre los dientes lde las dos arcadas. Cupla: 2 vectores contrarios que ocasionan un movimiento. Al movimiento ortodóntico se toma en cuenta no por el movimiento de los órganos dentales si no la posición del alveolo. O puede ser que con estas presiones sea en un solo vector y no en la totalidad del cuerpo. Cuando se hace una presión se limita la oxigenación y esta puede llegar a hialinizarse y si esto pasa no hay
movimiento y esto provoca una reacción que sería desde una inflamación. Pero si es menor y si hay buena oxigenación se crea movimiento. Si hay completa falta de oxigenación se provoca una necrosis y bajo esto una resorción radicular y secuestros óseos.
La presión hidráulica de los líquidos del espacio periodontal, constituidos por la corriente sanguínea y material del conectivo de relleno, acúta como primer amortiguador de la fuerza externa. El impacto se transmite uniformemente a todo el espacio periodontal y provoca un escape de líquido hacia el exterior a través del sistema circulatorio. Una vez superada la amortiguación hidráulica, es la barrera fibrilar la que se opone al desplazamiento dentario y si la fuerza vence la resistencia de las fibras colágenas entonces el hueso alveolar se adaptará al movimiento dentario por medio de un remodelamiento ostregénico y ostreofílico. La secuencia de eventos que se llevan a cabo al aplicar fuerzas dentro de * límites de tolerancia fisiológica, se inician con la disminución del flujo sanguíneo a través del LPD, seguido por la diferenciación de los osteoclastos que reabsorberán hueso de la pared del alveolo del que se efectúa la presión Limites de tolerancia es el mínimo de fuerza que se le puede aplicar a un órgano dentario sin causar lesión que varía entre 28 y 32° Aquí es la diferencia del alambre donde los movimientos son de 26, 28, 32, 37° que si es un problema periodontal se recomendaría uno de 37° para evitar que haya movimientos salvo que se tome algo caliente Al mismo tiempo habrá remodelado de fibras colágenas del ligamento que permitirán un reacomodo del diente en su nueva posición. Estudios experimentales demuestran que al cabo de pocas horas de aplicar una fuerza ligera, se inician una serie de cambios químicos que consisten básicamente en un aumento de mediadores celulares, segundos mensajeros, como es el caso del AMPc (adenosin monofosfato cíclico). Célula mesenquimatosa indiferenciada (células madre) El AMPc interviene en gran cantidad de funciones celulares, como es la diferenciación celular que ocurre luego de aproximadamente 4 horas de mantener la presión. Estudios experimentales demuestran que al cabo de pocas hora de aplicar una fuerza ligera, se inician una seria de cambios químicos que consisten básicamente en un aumento de mediadores celulares, segundos mensajeros, como es el caso del AMPc, el cual interviene en gran cantidad de funciones celulares, como es la diferenciación celular que ocurre luego de aproximadamente 4 horas de mantener la presión.
Clase de Caninos Clase I: o Vertiente distal del canino mandibular contactara con vertiente mesial del canino maxilar superior. o Esta clase en un inicio hacer que estos caninos protejan al lado contrario en una lateridad.(canino sup tocando con el inf) Clase II: o Cuando la vertiente mesial del canino inferior se encuentra por distal de la vertiente mesial del canino superior.(canino sup por detrás) Clase III: o La vertiente distal del canino inferior se encuentra por delante de la vertiente mesial del canino superior (canino sup por delante) Supraoclusión: Los caninos se encuentran por arriba del plano oclusal. Infraoclusión: los caninos se encuentran por abajo del plano oclusal. Clase II funcional: el molar superior va a contactar con el molar inferior con la cúspide mesio vestibular cae en la tronera del 1 molar inf y el premolar. 5/3/
La röengenografía cefalométrica son una forma estandarizada y reproducible de evaluar la relación de los dientes con los maxilares y de estos con el resto del organismo. Indicaciones principales Diagnostico inicial Planificar el tratamiento Monitorizar el progreso del tratamiento Evaluar el progreso del tratamiento. La distancia entre la fuente y la placa deberá de ser de 1.5m y 1.8m
El colimador permite ver los tejidos blandos 2/4/
Determinar presencia o ausencia de lo normal o anormal Normal: todo lo que se encuentra en su medio natural Norm: distribución normal de probabilidad Historia Clinica
Edad ósea. NOTA El análisis de Bolton es el que me da la relación ósea con material dental del maxilar superior en relación con el maxilar superior.
Diseñado por el Dr. Cecil Steiner en el año 1953 Basandoce en análisis de: o Downs o Margolis o Reidel o Wilie
ii. Mordida cerrada c. Rotación de base apicales i. Dirección craneal o caudal ii. Deficiencia maxilar iii. exceso vertical maxilar