


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ortopedia para estudiantes chidos como yo lololol
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Emmanuel.
1: Expediente clínico y su componente: Historia clínica. Cuáles son los elementos relevantes que deben interrogarse en el padecimiento actual ortopédico. Cuáles son los puntos importantes a evaluarse en la exploración física ortopédica. 2: Planimetría, posiciones anatómicas y cuando se emplean. Que es Actitud. Tipos de facies, tipos de dolor, tipos de marcha, 3: Radiología: que es, cuales son las proyecciones más frecuentes, cuales son las densidades, en que padecimientos ortopédicos se utilizan que son los estudios como: TAC, RNM, ULTASONIDO, GAMAGRAMA OSEO Y PET, que utilidad tiene en ortopedia el estudio, en que padecimientos ortopédicos se utiliza. 4: Rehabilitación en ortopedia: en que consiste, cuales son los elementos que componen la rehabilitación, (ejercicios isométricos, isotónicos,) crioterapia, termoterapia, electro estimulación, ultrasonido, uso de tinas de hidromasaje, y masoterapia. 5: Osteoporosis. 6: Enfermedades reumáticas en ortopedia. (Artritis reumatoide, fibromialgia, osteoartritis, espondilitis anquilopoyetica. TEMAS QUE DEBERAN DESARROLLAR LOS GRUPOS, LO CUAL FUE SEÑALADO EN LA REUNION: