Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Osificación Intramembranosa: Formación de Huesos de Membrana, Diapositivas de Anatomía

El proceso de osificación intramembranosa, el cual se refiere a la formación de huesos de membrana como los parietales, frontales, occipitales y temporales, así como los huesos del viscerocráneo. Se describe cómo se forma el centro primario de osificación, cómo las células mesenquimáticas se convierten en osteoblastos y cómo se depositan los cristales de hidroxiapatita para formar hueso. Se incluyen figuras ilustrativas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de tejidos embrionarios participan en la osteogénesis?
  • ¿Cómo se inicia el proceso de osificación intramembranosa?
  • ¿Cómo se forman los osteoblastos durante la osificación intramembranosa?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 13/11/2021

brenda-vanessa-garcia-perez
brenda-vanessa-garcia-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Inicio ! Libros ! Biología del desarrollo.
Cuaderno de trabajo !
" Capítulo anterior |Próximo capítulo #
Copyright © McGraw Hill
Todos los derechos reservados.
Su dirección IP es 200.68.170.39200.68.170.39
Términos de usoAviso de privacidadAnuncio
Soporte de Navegador
$
McGraw Hill Medical %
& '
IntroducciónIntroducción
OsificaciónOsificación
intramembranosaintramembranosa
( Descargar Capítulo
PDF
Herramientas
))
' Buscar
libro
La osteogénesisosteogénesis es el proceso a través del cual
ocurre la formación del tejido óseo; inicia a partir
de la octava semana, la clavícula es el primer hueso
en comenzar este proceso. Se lleva cabo a través de
dos mecanismos de osificación:
intramembranosa y endocondral.intramembranosa y endocondral. Algunos
huesos requieren ambos procesos, por lo que se les
considera de osificación mixta, tal es el caso del
occipital y el temporal, cuyas escamas son de
osificación intramembranosa, mientras que el resto
es endocondral. Otro de los huesos que presenta
osificación mixta es la mandíbula, ya que la mayor
parte es de tipo intramembranosa, pero la sínfisis y
los cóndilos son de osificación endocondral.
Al margen del tipo de osificación, el aspecto
histológico es igual para todos los huesos una vez
que ésta ha terminado. Existen dos tipos de tejido
embrionario que participan en la osteogénesis: el
mesodermo que forma la mayor parte de los
huesos, y la cresta neural que forma los huesos del
viscerocráneo (maxilares, nasales, malares,
mandíbula, etc.).
La osificación intramembranosa es el proceso
mediante el cual se forman los huesos de
membrana como los parietales, frontales, las
escamas del occipital y temporal, así como los
huesos del viscerocráneo entre los cuales se
encuentran la mandíbula, maxilar superior, etc.
Durante este proceso se expresa el factor de
transcripción CBFA1, así como las proteínas
morfogénicas BMP2, BMP4 y BMP7.
La osificación intramembranosa se lleva a cabo
directamente en el mesénquima, donde se va a
formar el hueso; el primer indicio de este proceso
es el aumento de la vascularización en el tejido y la
disposición de las células mesenquimáticas
alrededor de los vasos sanguíneos, constituyendo
el centro primario de osificación (figura 13-1).
FIGURA 13-1.FIGURA 13-1.
Esquema que representa la acumulación
de las células mesenquimáticas entre los
vasos sanguíneos para la formación de
huesos de membrana (parietal).
Ver a tamaño completo |
|
Descargar diapositiva (.ppt)
Posteriormente, algunas células mesenquimáticas
se convierten en osteoblastos, los cuales son
células osteógenas de apariencia fusiforme que
producen la matriz osteoide compuesta de
colágeno y proteoglucanos (figura 13-2).
FIGURA 13-2.FIGURA 13-2.
Microfotografía de la región parietal de
un feto humano de ocho semanas donde
se observa el comienzo de la osificación
intramembranosa. Las flechas
punteadas indican las regiones donde se
encuentra la matriz osteoide.
Ver a tamaño completo |
|
Descargar diapositiva (.ppt)
Los osteoblastos captan el calcio en forma de
cristales de hidroxiapatita procedentes de la sangre
materna, y a medida que éstos se depositan en la
matriz osteoide, ésta se endurece formando hueso;
cuando esto sucede el osteoblasto queda atrapado
en el interior y suspende la actividad osteógena
para convertirse en un osteocito cuya función es
proveer a la matriz osteoide los nutrientes
necesarios (figura 13-3).
FIGURA 13-3.FIGURA 13-3.
...
Obtenga acceso gratuitoObtenga acceso gratuito
por medio de supor medio de su
institucióninstitución
en laen la
biblioteca de su institución sobrebiblioteca de su institución sobre
subscripciones disponibles para lossubscripciones disponibles para los
productos médicos de McGraw Hill.productos médicos de McGraw Hill.
IniciarIniciar
sesiónsesión
Nombre de usuarioNombre de usuario
ContraseñaContraseña
Ingrese
¿Olvidó su nombre de usuario? ¿Olvidó
su contraseña?
Inicie sesión mediante OpenAthens
Inicie sesión mediante Shibboleth
*
*
Favorite Figure *
Favorite Figure *
Cómo obterner información Cómo obterner información
Solicite una prueba Solicite una prueba InstitutionalInstitutional

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Osificación Intramembranosa: Formación de Huesos de Membrana y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Inicio! Libros! Biología del desarrollo. Cuaderno de trabajo! " Capítulo anterior | Próximo capítulo # Copyright © McGraw Hill Todos los derechos reservados. Su dirección IP es 200.68.170.39200.68.170. Términos de uso • Aviso de privacidad • Anuncio • Soporte de Navegador McGraw Hill Medical %^ $

IntroducciónIntroducción

OsificaciónOsificación

intramembranosaintramembranosa

( Descargar Capítulo PDF Herramientas )) ' Buscar libro La osteogénesisosteogénesis es el proceso a través del cual ocurre la formación del tejido óseo; inicia a partir de la octava semana, la clavícula es el primer hueso en comenzar este proceso. Se lleva cabo a través de dos mecanismos de osificación: intramembranosa y endocondral.intramembranosa y endocondral. Algunos huesos requieren ambos procesos, por lo que se les considera de osificación mixta, tal es el caso del occipital y el temporal, cuyas escamas son de osificación intramembranosa, mientras que el resto es endocondral. Otro de los huesos que presenta osificación mixta es la mandíbula, ya que la mayor parte es de tipo intramembranosa, pero la sínfisis y los cóndilos son de osificación endocondral. Al margen del tipo de osificación, el aspecto histológico es igual para todos los huesos una vez que ésta ha terminado. Existen dos tipos de tejido embrionario que participan en la osteogénesis: el mesodermo que forma la mayor parte de los huesos, y la cresta neural que forma los huesos del viscerocráneo (maxilares, nasales, malares, mandíbula, etc.). La osificación intramembranosa es el proceso mediante el cual se forman los huesos de membrana como los parietales, frontales, las escamas del occipital y temporal, así como los huesos del viscerocráneo entre los cuales se encuentran la mandíbula, maxilar superior, etc. Durante este proceso se expresa el factor de transcripción CBFA1, así como las proteínas morfogénicas BMP2, BMP4 y BMP7. La osificación intramembranosa se lleva a cabo directamente en el mesénquima, donde se va a formar el hueso; el primer indicio de este proceso es el aumento de la vascularización en el tejido y la disposición de las células mesenquimáticas alrededor de los vasos sanguíneos, constituyendo el centro primario de osificación (figura 13-1). FIGURA 13-1.FIGURA 13-1. Esquema que representa la acumulación de las células mesenquimáticas entre los vasos sanguíneos para la formación de huesos de membrana (parietal). Ver a tamaño completo | | Descargar diapositiva (.ppt) Posteriormente, algunas células mesenquimáticas se convierten en osteoblastos, los cuales son células osteógenas de apariencia fusiforme que producen la matriz osteoide compuesta de colágeno y proteoglucanos (figura 13-2). FIGURA 13-2.FIGURA 13-2. Microfotografía de la región parietal de un feto humano de ocho semanas donde se observa el comienzo de la osificación intramembranosa. Las flechas punteadas indican las regiones donde se encuentra la matriz osteoide. Ver a tamaño completo | | Descargar diapositiva (.ppt) Los osteoblastos captan el calcio en forma de cristales de hidroxiapatita procedentes de la sangre materna, y a medida que éstos se depositan en la matriz osteoide, ésta se endurece formando hueso; cuando esto sucede el osteoblasto queda atrapado en el interior y suspende la actividad osteógena para convertirse en un osteocito cuya función es proveer a la matriz osteoide los nutrientes necesarios (figura 13-3). FIGURA 13-3.FIGURA 13-3. ...

Obtenga acceso gratuitoObtenga acceso gratuito

por medio de supor medio de su

institucióninstitución

en laen la

biblioteca de su institución sobrebiblioteca de su institución sobre

subscripciones disponibles para lossubscripciones disponibles para los

productos médicos de McGraw Hill.productos médicos de McGraw Hill.

IniciarIniciar

sesiónsesión

Nombre de usuarioNombre de usuario ContraseñaContraseña Ingrese ¿Olvidó su nombre de usuario? ¿Olvidó su contraseña? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth

Favorite Figure (^) * Favorite Figure (^) *

Cómo obterner informaciónCómo obterner información

Solicite una pruebaSolicite una prueba InstitutionalInstitutional