Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

osteologia del tronco, Ejercicios de Anatomía

ejercicios de osteologia del tronco

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 03/01/2018

natalia-vives-lecina
natalia-vives-lecina 🇪🇸

4

(1)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OSTEOLOGÍA DEL TRONCO
OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
OSTEOLOGÍA DEL TÓRAX
OSTEOLOGÍA DE LA PELVIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga osteologia del tronco y más Ejercicios en PDF de Anatomía solo en Docsity!

OSTEOLOGÍA DEL TRONCO

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

OSTEOLOGÍA DEL TÓRAX

OSTEOLOGÍA DE LA PELVIS

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral o espina dorsal es la estructura básica del tronco. Es un tallo óseo fuerte y flexible, que sostiene la cabeza y el tórax. También ofrecer protección y soporte a los órganos internos y aloja a la médula espinal. Se apoya en la pelvis y protege la médula espinal. Es de gran importancia para el mantenimiento de la postura.

Anterior Posterior^ Tiene cuatro curvaturas fisiológicas (antero-posterior) que le

permiten distribuir de una manera más homogénea la presión que ejerce el peso del cuerpo y los esfuerzos de cualquier magnitud.

  • LORDOSIS: curvatura con convexidad anterior. Cervical. Lumbar.
  • CIFOSIS: curvatura con convexidad posterior. Torácica. Sacra.

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Generalidades de las vértebras

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Componentes de una vértebra lumbar

  • Cuerpo grande.
  • Sus apófisis transversas se llaman apófisis costiformes.
  • Carillas articulares posteriores en las apófisis articulares superiores.
  • Carillas articulares anteriores en las apófisis articulares inferiores.
  • La apófisis espinosa es corta y aplanada. Disposición casi horizontal (se proyecta perpendicular al eje).

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Componentes de una vértebra torácica típica

  • Poseen 4 hemicarillas articulares costales en su cuerpo (superior e inferior), dos a cada lado (T1-T9). T10, T11 y T12, en cambio, sólo poseen una hemicarilla a cada lado.
  • Carilla articular en el extremo de las apófisis transversas para el tubérculo costal.
  • Carillas articulares posteriores en las apófisis articulares superiores.
  • Carillas articulares anteriores en las apófisis articulares inferiores.
  • La apófisis espinosa es alargada y fina. Se proyecta oblicua hacia atrás y hacia abajo.

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Características específicas de las vértebras cervicales 1ª y 2ª

 C1 se llama ATLAS.  NO POSEE CUERPO VERTEBRAL.  Posee un arco anterior donde se sitúa el tubérculo anterior. En su parte posterior encontramos una carilla articular vertical para el diente del axis.  Entre los arcos anterior y posterior se encuentran las masas laterales. En la parte superior hay dos carillas articulares grandes con forma de haba (hueso occipital). En la parte inferior hay dos carillas articulares más pequeñas y redondeadas (vértebra C2: axis).  El arco posterior NO posee apófisis espinosa. En su lugar se encuentra el tubérculo posterior.

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Características específicas de las vértebras cervicales 1ª y 2ª

 C2 se llama AXIS.  Superior al cuerpo emerge la apófisis odontoides o diente del axis. Posee una carilla articular vertical en su cara anterior y otra en la cara posterior.  La apófisis espinosa es corta.

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Componentes del sacro: cara dorsal (posterior)

 En la base encontramos el conducto sacro y dos apófisis articulares superiores para L5.  En el vértice encontramos el orificio inferior del conducto sacro llamado hiato sacro.  En la parte más lateral de las porciones laterales se encuentran dos grandes carillas articulares para los huesos pélvicos llamadas carillas auriculares.  Se observan 4 pares de forámenes sacros posteriores.

OSTEOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Componentes del sacro: cara lateral

Las costillas son huesos planos y muy alargados en forma de arco. Se sitúan 12 a cada lado de la región torácica de la columna vertebral. Se distinguen tres categorías:  Costillas verdaderas: los primeros siete pares. Se unen directamente al esternón mediante cartílagos costales.  Costillas falsas: son la 8ª, 9ª y 10ª. Se unen al esternón por un cartílago conjunto.  Costillas flotantes: los dos últimos pares. No se unen al esternón.

OSTEOLOGÍA DEL TÓRAX

Generalidades de las costillas

OSTEOLOGÍA DEL TÓRAX

Características generales de las costillas

Partes de una costilla:

  1. Extremo posterior:  Cabeza: con forma de punta de flecha. Articula con dos vértebras contiguas mediante dos hemicarillas (superior e inferior) (T1-T9).  Cuello: estrechamiento.  Tubérculo: situado en la parte posteroinferior. Posee carilla articular para la apófisis trasversa de las vértebras torácicas.
  2. Extremo anterior: articula con el esternón.
  3. Cuerpo: parte intermedia y angular de la costilla. En la parte inferior de su cara interna se encuentra el surco costal.

Extremo anterior

OSTEOLOGÍA DEL TÓRAX

Esternón

El esternón es un hueso plano y alargado situado en la parte más anterior de la caja torácica. Se divide en tres partes:

  1. Manubrio: es el más superior y tiene forma triangular. Articula con las clavículas en las escotaduras claviculares y con las dos primeras costillas.
  2. Cuerpo: es la parte intermedia. Articula con las costillas.
  3. Apéndice xifoides: es la parte más inferior y la más pequeña

OSTEOLOGÍA DEL TÓRAX

Esternón

En ambos laterales se sitúan 7 escotaduras; en ellas se articulan las 7 costillas verdaderas a través de sus correspondientes cartílagos costales.

  • 1ª escotadura: situada en el borde superior de la cara lateral del manubrio. Articula la 1ª costilla.
  • 2ª escotadura: está formada por dos hemicarillas adyacentes situadas entre el manubrio y el cuerpo. Articula la 2ª costilla.
  • 3ª-7ª escotaduras: situadas a intervalos regulares en los bordes laterales del cuerpo. Articulan el resto de las costillas (excepto las flotantes).