


























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentacion de la figura humana
Tipo: Apuntes
1 / 98
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. D. Ricardo Horcajada González
Ejes y volúmenes óseos básicos 1.- Atlante
2.- Centro geométrico de la cavidad superior torácica 3.- Punto de articulación entre las vértebras lumbares y las dorsales 4.- Promontorio del sacro 5.- Eje tangencial de la tróclea y el fémur 6.- Punto superior del eje interno de la base del pie
1.1.- De los huesos en general: tipología:
Largos, planos, cortos, irregulares, neumáticos y sesamoideos. Huesos largos Son aquellos que permiten un movimiento en palanca. Son muy robustos dado que fijan músculos muy poderosos. Suelen ocupar el eje de las extremidades: húmero, fémur o tibia. Se componen de una parte media, cilíndrica o prismática, llamada cuerpo o diáfasis y de dos extremidades o epífisis, abultadas y provistas de superficies articulares. Presentan un canal medular y están recubiertos de una membrana fibrosa. Huesos planos o anchos Suelen adquirir la forma de escamas óseas. Son delgados y planos. Se describen mediante bordes, caras y ángulos. Presentan partes pronunciadas, que son rugosas por ser los lugares donde se inserta el músculo, y excavadas que reciben el nombre de fosas, canales, … Los salientes se nombran como crestas, tuberosidades, espinas, apófisis, …. Tiene dos funciones; cubrir y proteger zonas de gran masa interna no muscular (Huesos craneales), y servir de apoyo a zonas de gran intersección muscular. (Escápula) Huesos cortos Los encontramos principalmente en la parte media y central del esqueleto (columna vertebral) y en las extremidades de los miembros (manos y pies). De forma cúbica, presentan caras y bordes. Son de pequeño tamaño y se reúnen en grupos. Forman conjuntos elásticos y de gran movilidad. Huesos irregulares Aquellos que no pueden incluirse en los grupos anteriores, como las vértebras. Huesos neumáticos
1. 2.- Osteología general 1.2.1.- Tronco y tórax Columna vertebral La columna vertebral o raquis es eje central del esqueleto. Se encuentra en la zona media del cuerpo. Se compone de 24 piezas óseas. Estas se ordenan una sobre la otra y entre ellas encontramos los discos cartilaginosos intervertebrales. Las vértebras constituyen ¾ partes de la columna y los discos cartilaginosos ¼ . La columna se divide en : Sección cervical (1) 7 vértebras. Planas, anchas y tendentes al equilibrio. Su superficie articular es casi horizontal y permite un movimiento completo. Sección dorsal (2) 12 vértebras. Región subcutánea más acusada. Su ángulo de movilidad tiende a la verticalidad, no es muy flexible. Sección lumbar (3) 5 vértebras Son anchas y fuertes. Fijan el peso del cuerpo. Sección sacra (4) (ver sacro) Sección coccígea (5) (ver cóccix) A.- Vértebra cervical de perfil. B.- V. Dorsal C.- V. Lumbar 1 .- cuerpo 2 .- apóf. Espinosa
3 .- apóf.transversa 4 .- pedículo 5 .- apóf. Articular Sup. 6 .- apóf. Articular inf. 7 .- tubérculo 8 .- tubérculo ant. De la apóf. Transversa cervical. 9 .- cuerpo del gancho de la cervical 10 .- semifaceta costal superior del cuerpo de la vértebra dorsal 11 .- semifaceta interior 12 .- faceta costal de la apóf. Transversa de la dorsal 13 .- cuello de la vértebra lumbar Corte sagital del esqueleto medio 1 .- 1ª V.Cervical 2 .- 7ª.- V. Cervical 3 .- 1ª V. Dorsal 4 .- 12ª V. Dorsal 5 .- 1ª V. Lumbar 6 .- Sacro 7 .- Cóccix A-B .- Ángulo que muestra la inclinación de la pelvis
En las vértebras dorsales el cuerpo es más voluminoso y aumenta progresivamente. Las apófisis transversales aparecen en el arco neural posterior. Las apófisis espinosas son planas, largas y angulosas. Los bordes latero-posteriores del cuerpo vertebral tiene dos pequeñas cavidades en la parte superior y en la inferior (A). En este punto vienen a engastarse las costillas, El cuello de estas viene a articularse con el extremo de la apófisis transversal.
En las vértebras lumbares el cuerpo es muy voluminosos, crece ligeramente según desciende. Los discos intervertebrales son más anchos. Las apófisis transversas son delgadas y largas.
La apófisis espinosa se acorta mucho, se vuelve muy roma y su ángulo es casi paralelo al del cuerpo vertebral
Las vértebras son anillos óseos que se componen de tres partes: el cuerpo vertebral; (1)en la zona anterior y más voluminosa del anillo, en forma de segmento cilíndrico su superposición configura la columna; la parte lateral del anillo es más delgada y alberga las apófisis transversas (2) y las articulares (superior (3) e inferior (4)); y por último la parte posterior que alargándose hacia el exterior conforma la apófisis espinosa (5). Las vértebras cervicales son las más pequeñas. Se encuentran en la región del cuello. En número de siete, van de menor tamaño a mayor; conformando la primera y segunda la articulación occipito-vertebral Atlas- Axis. Son más estrechas que dorsales y lumbares. La apófisis espinosa está muy abierta en las primeras, para ir cerrando su ángulo según descienden. Esta apófisis es muy voluminosa en la séptima vertebra, la apófisis prominente, que siempre hace relieve. Las apófisis transversales están atravesadas por agujeros y la espinosa se divide en dos en forma de tubérculo.
Descripción. El volumen óseo del tórax se compone de ; doce vértebras dorsales en la parte posterior, en la parte anterior media se encuentra el esternón, y lateralmente a ambos las costillas en número de doce que se articulan con las vértebras dorsales (A), veinticuatro en total. Este volumen recibe el nombre popular de costillar. Visto de frente tiene forma cónica, y lateralmente es ovoidal, ligeramente inclinado ajustándose al ángulo de la columna. Las costillas se dividen en dos clases; las costillas verdaderas o esternales, que se articulan entre las vértebras dorsales y el esternón , siendo las siete primeras, y cinco costillas falsas o asternales, que no se unen al esternón, si bien las tres primeras de estas se unen a un cartílago que a su vez se articula con la séptima costilla esternal, las dos restantes, muy cortas y decrecientes, acabadas en un cartílago, no se enlazan con otra parte ósea, quedando suspendidas en las paredes del abdomen, de ahí su nombre de costillas flotantes. Relieves notables del tórax.
Vista anterior El hueco epigástrico es la embocadura inferior anterior que conforman las últimas costillas. Su forma varía de un arco perfecto a una V invertida, dependiendo de la corpulencia del Individuo. El hueco epigástrico dibuja un fuerte relieve en la zona media anterior del tórax, perfectamente visible en la estatuaria griega clásica. La parte media superior del esternón en su unión con las clavículas. Vista posterior Las apófisis espinosas dorsales son muy visibles, se hacen más patentes en la zona superior, para ir desapareciendo paulatinamente en la zona inferior. Las apófisis transversales , pese a estar recorridas por fuertes músculos, aparecen de un modo nítido y continuado a lo largo de toda la zona dorsal de la espalda. Esquema del volumen torácico e interacción con la cintura escapulo- torácica
Las costillas son huesos largos que tienen forma de arco con una doble incurvación. Están retorcidas sobre sí mismas helicoidalmente. La primera costilla es la más Corta, describe una cara superior y otra inferior. Las siguientes van engrosando y Describen además de una cara superior e inferior, otra externa y otra interna, si bien Por la torsión que forman , la cara externa (lateral) se convierte en superior en la parte media anterior del tórax y la inferior externa (lateral). Cada costilla se articula entre dos vértebras dorsales, mediante la cabeza que se introduce como una cuña y mediante la tuberosidad costal ligada a la cara anterior De la apófisis transversa. El relieve del cartílago costal , muy largo y que une las costillas 7ª a 10ª, se denomina reborde torácico condrocostal y delimita el hueco Epigástrico, que se dibuja en la parte inferior de las costillas en forma de arco y que está Justo encima del diafragma.
1.- Atlas 2.- Axis 3.- 7ª vértebra cervical 4.- 1ª vértebra lumbar 5.- 5ª vértebra lumbar 6.- Mango del esternón 7.- Cuerpo del esternón 8.- Xifoides 9.- 1ª costilla 10.- 7ª costilla 11.- 11ª Costilla 12.- Cartílago costal de la primera costilla asternal
esternomastoideo B.- Pectoral mayor C.- Primer intercostal D.- Inserción del escaleno posterior en la Primera costilla D´.- Misma inserción en la 2ª costilla E.- Escaleno anterior F.- Subclavio G.- Recto mayor del abdomen H.- Serrato I.- pectoral menor J.- Oblicuo mayor del abdomen K.- Pilares del diafragma L.- Psoas M.- Cuadrado lumbar
1.- Atlas 2.- 1ª vértebra lumbar 3.- 5ª vértebra lumbar 4.- Ángulo de las costillas
A.- Inserción del trapecio con la apófisis espinosa, desde la 6ª vértebra cervical hasta la 10ª dorsal A´ B a B´.- Inserción del dorsal mayor (6ª vértebra dorsal a la 5ª vértebra lumbar) B´´.- Inserción lateral del dorsal mayor C.- Romboide D.- Angular del omóplato E.- Inserción espinosa del serrato superior E´.- Inserción lateral del serrato superior F.- Inserción del tendón del serrato inferior F´.- Inserción costal del serrato inferior G.- Esplenio G´.- Inserción del esplenio en las cervicales H.- Complexo mayor I.- Inserción inferior del transverso del cuello I´.- Su inserción superior J.- Complexo menor K.- Escaleno posterior L.- Recto posterior de la cabeza M.- Recto menor posterior N.- Inserción posterior del oblicuo mayor N´.- Su inserción superior O.- Oblicuo menor P-P´.- Fascículos externos del sacro-lumbar P´´.- Inserción del sacro-lumbar en las vértebras cervicales Q-Q´.- Fascículos superiores e inferiores del sacro-lumbar R-R´.- Inserción lateral superior e inferior del dorsal mayor R´´.- Inserción del gran dorsal en las apófisis costiformes lumbares S-S´.- Inserción lumbar del dorsal mayor
S´´.- Inserción del dorsal mayor en las apófisis articulares lumbares T.- Inserción del dorsal mayor en las apófisis espinosas dorsales