Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración de Epistaxis: Causas, Diagnóstico y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Otorrinolaringología

En este documento se presenta una exploración detallada de la epistaxis, incluyendo su anatomía, etiología, síntomas y tratamientos. Se discuten las diferentes localizaciones de la hemorragia nasal, sus causas locales y sistémicas, y los métodos de diagnóstico y tratamiento. Se incluye una bibliografía para una lectura adicional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/05/2022

deyanna-rios
deyanna-rios 🇲🇽

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Otorrinolaringología
Dra. Cristina Ávila Prado
Epistaxis
Integrantes:
González Hernández Alexia Naomi
Mosiño García Jazmín Michelle
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración de Epistaxis: Causas, Diagnóstico y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

Materia: Otorrinolaringología

Dra. Cristina Ávila Prado

Epistaxis

Integrantes:

González Hernández Alexia Naomi

Mosiño García Jazmín Michelle

Anatomia: Irrigación

Epistaxis

Es la hemorragia proveniente del interior de la nariz y se clasifica de

acuerdo a su localización en:

Epistaxis anterior:

Ocurre en el plexo de Kiesselbach

90% de los pacientes que presentan epistaxis sangrado en esta

región

Epistaxis superior:

La hemorragia procede de la arteri etmoidal anterior o posterior

Epistaxis posterior:

Es la que se origina de la arterias esfenopalatina y de ramas

terminales de la arteria etmoidal

Etiología: Factores locales

Traumatismos: son la causa más

frecuente de epistaxis anterior

Infecciones tanto agudas como

crónicas

Traumatismo craneales: desarrollo

de seudoaneurismas de arteria

carótida

Cuerpos extraños: epistaxis como

manifestación inicial

Radioterapia por carcinoma de

nasofaringe

Perforacion de tabique: secundario a

inhalación de cocaína

Rinitis seca anterior Iatrogénica: secundaria a maniobras

del médico

Barotrauma: cambios de presión

atmosférica.

Tumores benignos y malignos

Epistaxis superiores

Las hemorragias de la región anterosuperior provienen a menudo de las ramas media o lateral de las arterias etmoidales anterior o posterior.

Se suelen presentar en:

❏ Fracturas de la pirámide nasal.

❏ Complicaciones de rinoplastia.

➔ (^) Se identifica la región donde procede la hemorragia. ➔ Se coloca el taponamiento. ➔ (^) Con cuidado de presionar la porción superior y posterior del tabique nasal. Hemorragia persistente ★ Aplicación de taponamiento nasal posterior con gasa o sonda de foley. ★ (^) Tratamiento quirúrgico con ligaduras de arterias.

Epistaxis posteriores ● Los pacientes se presentan con hemorragia abundante por las fosas nasales y la pared posterior de la faringe. ● (^) Puede ser muy difícil precisar el sitio de la hemorragia por lo que se recomienda el taponamiento nasal anteroposterior.

Taponamiento nasal posterior

➔ (^) Se utiliza empleo de gasa o una sonda foley. ➔ La colocación de una sonda de Foley (14 Fr) es una medida más rápida y menos traumática para el paciente. ➔ (^) Después se aplican los taponamientos nasales anteriores, tras colocar una tela adhesiva alrededor de la sonda para mantener su tracción y fijarla sobre la mejilla del paciente.

Tratamiento quirúrgico Cuando los sujetos no responden a los métodos terapéuticos usuales, después de haber excluido causas sistémicas y regionales, la epistaxis se considera recurrente y grave. ● (^) Está indicado el tratamiento quirúrgico, con ligadura de las arterias etmoidal anterior y maxilar interna. Criterios para tratamiento quirúrgico ➔ (^) Pacientes en mal estado general, hipertensos y con EPOC ➔ Necesidad previa de taponamientos anteroposteriores repetidos ➔ Pacientes que continúan con hemorragia después del taponamiento.

Bibliografía

★ (^) Escajadillo, Ramon Jesus. Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. 4 edición. Capítulo 12, pág. 259.