Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OVARIOS Y FOLÍCULOS OVÁRICOS, Resúmenes de Histología

Histología - Ovarios y Folículos Ováricos. Además, puedes encontrar una tabla con posibles preguntas sobre el tema.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/08/2021

Marcos2699
Marcos2699 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Corteza
Ubicada: periferia del ovario rodeando la médula.
Contiene: folículos ováricos incluidos en un tejido
conjuntivo muy celular, la estroma, que contiene
células musculares lisas dispersas.
Médula
Ubicada: centro del ovario.
Contiene:
-Tejido conjuntivo laxo.
-Vasos sanguíneos.
-Vasos linfáticos.
-Nervios.
Definición: son estructuras redondeadas de diver-
sos tamaños, compuestos por el ovocito recubier-
to de células epiteliales y estromales que van pre-
sentando cambios según el estadio madurativo.
Clasificación: desde un puto de vista histológico
puede identificarse 3 tipos básicos de folículos ová-
ricos:
Folículos primordiales.
Folículos en crecimiento.
Folículos maduros (De Graaf).
Folículos primordiales
Aparecen en el ovario durante el 3er mes de vida intraute-
rina.
Son los más abundantes, pequeños y superficiales.
El ovocito se observa con núcleo excéntrico y un tamaño
de 25-30 m rodeado de una capa de células epiteliales
planas denominadas células foliculares. Su citoplasma conti-
ene un cuerpo de Balbiani, mitocondrias y RER.
Folículos en crecimiento
A su vez se subclasifican en folículos primarios y folículos
secundarios (antrales).
Folículos primarios
Son más grandes que los primordiales.
Consta de 2 estadíos: un inicial y otro avanzado.
Folículos primarios iniciales
El ovócito es de mayor tamaño y está revestido por una
capa de células epiteliales foliculares cubicas.
A medida que ovocito crece, se observa una membrana
intensamente acidófila con hematoxilina-eosina, que ro-
dea al ovocito y que se denomina membrana pelúcida.
Importante
Membrana pelúcida:
-Compuesta por 3 clases de glucoproteínas
denominadas:
actúa como:
Folículos primarios avanzados
A través de una proliferación mitótica rápida, la capa sim-
ple de células foliculares da origen a un epitelio estratifi-
cado, la membrana granulosa, que rodea el ovocito. Las
células foliculares ahora se identifican como células de la
granulosa.
A medida que las células de la granulosa proliferan, las
células de la estroma forman una vaina de células de te-
jido conjuntivo, justo por fuera de la lámina basal, deno-
minada teca folicular.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga OVARIOS Y FOLÍCULOS OVÁRICOS y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Corteza

Ubicada: periferia del ovario rodeando la médula. ▪ Contiene: folículos ováricos incluidos en un tejido conjuntivo muy celular, la estroma, que contiene células musculares lisas dispersas.

Médula

Ubicada: centro del ovario. ▪ Contiene:

- Tejido conjuntivo laxo. - Vasos sanguíneos.

  • Vasos linfáticos.
  • Nervios. ▪ Definición: son estructuras redondeadas de diver- sos tamaños, compuestos por el ovocito recubier- to de células epiteliales y estromales que van pre- sentando cambios según el estadio madurativo. ▪ Clasificación: desde un puto de vista histológico puede identificarse 3 tipos básicos de folículos ová- ricos: → Folículos primordiales. → Folículos en crecimiento. → Folículos maduros (De Graaf).

Folículos primordiales

  • Aparecen en el ovario durante el 3 er^ mes de vida intraute- rina.
  • Son los más abundantes, pequeños y superficiales.
  • El ovocito se observa con núcleo excéntrico y un tamaño de 25 - 30 m rodeado de una capa de células epiteliales planas denominadas células foliculares. Su citoplasma conti- ene un cuerpo de Balbiani, mitocondrias y RER.

Folículos en crecimiento

  • A su vez se subclasifican en folículos primarios y folículos secundarios (antrales).

Folículos primarios

 Son más grandes que los primordiales.  Consta de 2 estadíos: un inicial y otro avanzado. Folículos primarios iniciales ▪ El ovócito es de mayor tamaño y está revestido por una capa de células epiteliales foliculares cubicas. ▪ A medida que ovocito crece, se observa una membrana intensamente acidófila con hematoxilina-eosina, que ro- dea al ovocito y que se denomina membrana pelúcida.

Importante

Membrana pelúcida:

  • Compuesta por 3 clases de glucoproteínas denominadas: → actúa como: Folículos primarios avanzados ▪ A través de una proliferación mitótica rápida, la capa sim- ple de células foliculares da origen a un epitelio estratifi- cado, la membrana granulosa, que rodea el ovocito. Las células foliculares ahora se identifican como células de la granulosa. ▪ A medida que las células de la granulosa proliferan, las células de la estroma forman una vaina de células de te- jido conjuntivo, justo por fuera de la lámina basal, deno- minada teca folicular.

▪ La teca folicular se diferencia en dos capas:

Teca interna:

→ Muy vascularizada de células secretoras

cubicas.

→ Sus células poseen una gran cantidad de

receptores de LH. En respuesta a la esti-

mulación de LH, estas células sintetizan y

secretan los andrógenos.

→ Contiene: fibroblastos, haces de fibras

colágenas y una red extensa de vasos

pequeños.

Teca externa:

→ Contiene: células de músculo liso y haces

de fibras de colágeno.

Folículos secundarios

 Tiene mayor tamaño que el folículo primerio avanzado y se caracteriza por la presencia de cavidades entre las células de la granulosa.  Estas cavidades contienen líquido secretado por las célu- las de la granulosa rico en ácido hialuronico, proteogluca- nos, plasminógeno, gonadotropinas y factores de creci- miento necesarios para el desarrollo folicular.  A medida que se acumula más líquido, las cavidades con- fluyen formando un antro folicular de forma semilunar que da origen a los folículos antrales. Y Las células de la granulosa comienzan a formar un montículo abultado, el cúmulo oóforo, que se proyecta dentro del antro.  El ovocito se observa excéntrico, con un diámetro de 125 m, y ya no puede más crecer debido a la acción del inhibidor de la maduración oocítica (OMI), se trata de un pequeño péptido secretado por las células de la gra- nulosa hacia el líquido antral.

Importante

Entre las células de la granulosa se observan los cuerpos de Call-Exner. Estos cuerpos son secreta- dos por las células de la granulosa y contienen hialuronano y proteoglucanos.

Folículos maduros o de De Graaf

  • Presenta un diámetro de 10 mm pudiendo llegar a 20 mm. Y se extiende a través del todo el espesor de la corteza ovárica sobresaliendo en la superficie del ovario.
  • El ovocito y las células del cúmulo oóforo se separan del resto de las células preparándose para la ovulación. las células del cúmulo oóforo que rodean el ovocito y perma- nece con él en la ovulación, forman la corona radiada.
  • El antro folicular aumentó notablemente de volumen.
  • Durante el este periodo de maduración folicular, las capas de la teca se tornan más prominentes con abundantes inclusiones lipídicas en el citoplasma de las células de la teca interna.
  • Desencadenada por el aumento súbito de LH justo antes de la ovulación, el ovocito reanuda su primera división meiótica y se convierte en el ovocito secundario.

Posibles preguntas

¿Cuáles son las dos funciones principales del

ovario?

R:

 Producción de gametos femeninos mediante la ovogéne- sis.  Producción de hormonas sexuales esteroideas.

¿Cuál es la estructura histológica del ovario?

R:

¿Cuáles son los folículos ováricos?

R: Folículos primordiales, folículos primarios iniciales y avan- zados, folículos secundarios y folículos maduros

¿Cómo se diferencian entre sí los folículos pri-

marios y secundarios?

R:

 Folículos primarios: las células de la granulosa inician una mitosis dependiente de gonadotropinas y forman una capa de células epiteliales foliculares cubicas alrededor del ovoci- to que después proliferan dando origen a un epitelio, es- tratificado la membrana granulosa.  Folículos secundarios: se caracteriza por la presencia de un antro folicular lleno de líquido, rico en ácido hialuronico.