








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definiciones y teoría sobre Oxido-Reducción y más de 1o ejemplos de balanceo por medio ácido y por medio básico.
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INVESTIGACIÓN Reacción óxido-reducción Una reacción de oxidación-reducción (redox) Es una reacción de transferencia de electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce. Se llama reductor a la especie que se de los electrones y oxidante a la que los capta. Oxidante 1 + n e-^ forma reducida del oxidante (reductor 1) Reductor 2 – n e-^ forma oxidada del reductor 1 (oxidante 2) Ambas se mi reacciones pueden ocurrir por separado. La reacción global sería: Oxidante 1 + Reductor 2 = Reductor 1 + Oxidante 2 Un sistema redox o par redox está formado por un occidente y su reductor conjugado Ox1/Red1. Para que tenga lugar una reacción redox necesitamos dos semi reacciones o sistemas redox. Podemos ver qué siempre la oxidación y la reducción tienen lugar a la vez. No puede darse una sin la otra, los electrones que se pierden en la reacción de oxidación son los ganados por la especie que se reduce. Números de oxidación Los Números de Oxidación (también llamados Valencias o Estados de Oxidación) son números enteros que representan el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos. Oxidación Oxidación indica la acción y efecto de oxidar u oxidarse. La oxidación es un fenómeno en el cual un elemento o compuesto se une con el oxígeno, aunque rigurosamente hablando, la oxidación como tal se refiere al proceso químico que implica la pérdida de electrones por parte de una molécula, átomo o ion. Cuando esto ocurre, decimos que la sustancia ha aumentado su estado de oxidación. Puesto que como oxidación conocemos al proceso químico mediante el cual una molécula, átomo o ion pierde electrones, como reducción designaremos al proceso
opuesto, es decir, la reacción química que supone la ganancia de electrones por parte una molécula, átomo o ion. A la simultaneidad de estos procesos se la conoce con el nombre de redox, contracción de las palabras reducción y oxidación. Reducción La Reducción Química es el fenómeno en que un átomo recibe electrones cuando participa en una reacción química formando un nuevo enlace, con átomos diferentes. La Reducción se ve reflejada en el Estado de Oxidación o Valencia del Átomo, que es el número que expresa cuántos electrones puede ceder ó recibir. Se llama Reductor Químico a la sustancia química que actúa aportando electrones en una Reacción Química de tipo Oxidación-Reducción. Su opuesto es el Oxidante, que es la sustancia química que actúa retirando electrones de otras. Reglas para asignar números de oxidación
2.- Determinar que elementos son el agente oxidante y el agente reductor. Agente oxidante: E lemento capaz de oxidar a otro y que el mismo sufre una reducción. (Gana electrones) Agente reductor: Elemento con la capacidad de reducir a otro y que el mismo se oxida. (Pierde electrones) 3.- Plantear las ecuaciones parciales correspondientes de oxidación y reducción tomando en cuenta: a) En ambos miembros de las ecuaciones parciales, escribir los iones del agente oxidante y reductor. b) Compuestos como óxidos, peróxidos y amoniaco se trabajan como moléculas. c) Todos los elementos en su estado natural se escriben igual. d) Se comienzan por balancear las semi reacciones. 4.- Si la reacción ocurre en medio ácido: a) Cada átomo de oxígeno en exceso se balancea añadiendo una molécula de agua al otro lado de la reacción. b) Los hidrógenos se balancean añadiendo protones (H+) del lado opuesto a las moléculas de agua. 5.- Si la reacción es en medio básico: a) Los oxígenos se igualan añadiendo una molécula de agua por cada oxígeno en exceso en el mismo lado de la igualdad y 2 OH-^ del lado opuesto. b) Cada átomo de hidrógeno en exceso se iguala añadiendo tantos OH-^ como Hidrógenos En exceso del mismo lado de la igualdad y una molécula de agua del otro lado de la reacción. 6.- Balancear las cargas netas de pérdida y ganancia de electrones.
7.- Si es necesario para igualar las cargas se intercambian los valores del cambio electrónico para equilibrarlas. 8.- Sumar las semi-reacciones. 9.-Simplificar. 10.- Si se requiere, transformar la ecuación iónica a molecular. Método del ion electrón medio ácido En este caso, las especies químicas auxiliares que pueden aparecer son: H +, H2O y, por supuesto, los electrones e -. Se parte del hecho de que se conocen los reaccionantes (reactivos agregados) y los productos de la reacción química (reactivos producidos). 2 En estas ecuaciones siempre están presentes una especie oxidante y una especie reductora, ya sea en los reactivos iniciales o en los productos obtenidos. En el proceso, el átomo principal de la especie oxidante acepta electrones y se transforma en una especie de menor número de oxidación que se conoce como el estado reducido de la especie oxidante, por haber captado electrones. Ej. Fe3+ + e- → Fe2+ Por su parte, el átomo principal de la especie reductora cede electrones, se oxida, y se transforma en una especie oxidada. El átomo central o átomo principal ha aumentado así su número de oxidación. A cada una de estas dos reacciones se las llama semireacciones de oxidación o de reducción, según el caso. Oxidante + ne- → Reductor (ne- : N° de electrones) Examinemos algunas reacciones en que un oxidante acepta electrones y da origen una especie reducida. Debemos insistir en que cuando el oxidante oxida a otra especie, él mismo se reduce al aceptar electrones. Ha disminuido su número de oxidación.
La diferencia se encuentra en el ajuste de los oxígenos y los hidrógenos: Para ajustar los oxígenos: en el miembro en el que hay menos oxígenos, se añaden el doble de OH–^ de los que hacen falta para ajustarlos y se compensan los átomos de hidrógeno introducidos con moléculas de agua. Para ajustar los hidrógenos: en el miembro que hay exceso se añaden tantos iones OH–^ como H hay en exceso, y en el otro miembro el mismo número de moléculas de agua. Un truco que también podemos emplear consiste en ajustar la reacción como si tuviera lugar en medio ácido hasta conseguir la ecuación iónica ajustada. Luego añadimos a ambos lados tantos OH–^ como H+^ haya, de manera que en el miembro en el que se encuentren los H+, éstos se combinen con los OH–^ formando moléculas de agua:
Problemas de Balanceos
1. Balancear en Medio Ácido y calcule la Normalidad con 7 g y afore a 250 ml. a) N 2 H 4 N 2 N 2 H 4 N 2 + 4H+^ + 4e- N = eq V N = 0.875 eq 0.25 L N= 3. b) K
Br
6H + KBrO 3 Br-^ + 3H 2 O + K+^ + 6e- Peq = 167 g 6 e = 27.83 peq eq = 7 g 27.83 peq =0.2515 eq c) K 2 Cr 2 O 7 Cr 3+ 14H
Peq = 294 g 6 e = 49 peq eq = 7 g 49 peq =0.1428 eq P eq = 32 g 4 = 8 g / eq eq = 7 g 8 g / eq =0.875 eq N = 0.2515 eq 0.250 L
N = 0.1428 eq 0.250 L
MnO 4
Mn 2+ + 4H 2 O *
10CO 2 + 2Mn 2+
10 CO 2 + 2 Mn 2+
O 4 -2 - +H 2
Mn 2+ +O 2 0 MnO 4 - + 8H++ 5e-^ Mn2++ 4H 2 O * H 2 O 2 O 2 + 2H++ 2e-^ * 5H 2 O 2 + 2MnO 4 - + 16H++ 10e-^ 5O 2 + 2Mn2++ 10H++ 8H 2 O + 10e- 5 H 2 O 2 + 2 MnO 4
5 O 2 + 2 Mn 2+
C 2
+H 2
H 2
+C
*1 H 2 C 2 O 4 2CO 2 + 2H
*1 H 2 O 2 + 2H
2H 2 O H 2 C 2 O 4 + H 2 O 2 + 2H
2CO 2 + 2H 2 O + 2H
H 2 C 2 O 4 + H 2 O 2 2 CO 2 + 2H 2 O g) Al 0 +H 2
Al
H
+H 2 0 H 2 O + 2H
H 2 +H 2 O * Al + 4H 2 O Al (OH) 4
2Al + 11H 2 O + 6H
h) Bi+3(O-2H+1) 3 +Sn+2(O2-H+1) 4 2-^ Bi^0 +Sn+4(O-2H+1) 6 2- Bi (OH) 3 + 3H
Bi + 3H 2 O * Sn(OH) 4 2-
3Sn (OH) (^4) 2-
→3Sn (OH) (^6) 2-
3 Sn (OH) 4 2-+ 2 Bi(OH) 3 3 Sn(OH) 6 2-+ 2 Bi
i) H 3
As
O 4
AsH 3 + 4H 2 O *
Zn + 2HNO 3 Zn (NO 3 ) 2 + 2H
4Zn + H 3 AsO 4 + 8HNO 3 + 8H
4Zn (NO 3 ) 2 + AsH 3 + 8H
4 Zn + H 3 AsO 4 + 8 HNO 3 4 Zn (NO 3 ) 2 + AsH 3 + 4H 2 O j) C 0
S
C
+S
C + 2H 2 O CO 2 + 4H
H 2 SO 4 + 2H
SO 2 + 2H 2 O * C + 2H 2 SO 4 + 2H 2 O + 4H
CO 2 + 2SO 2 + 4H
C + 2 H 2 SO 4 CO 2 + 2 SO 2 + 2H 2 O k) Zn^0 +V+5^ O-2 3 -^ Zn2++V2+ Zn Zn 2+
V 2+
3Zn 2+
3 Zn 2+
H 4
+N 2 0 N 2 H 4 N 2 + 4H
2 BrO 3 - + 3 N 2 H 4 2 Br-+ 3 N 2 + 6H 2 O
2Cr 3+
+ 6e - 2CrO 4 2- + Cl - + 19H 2 O + 6e - + 6OH -
2 Cr 3+
2 CrO 4 2-
2Cl 2 + 2H 2 O + 2e-+ 4OH-→2ClO-+ 2Cl-+ 4H 2 O + 2e- Cl 2 + 2OH - →ClO - + Cl - +H 2 O f) S 2 +2^ O-2 3 2-+I 20 S+6^ O-2^4 2-+I- I 2 + 2e
2 SO 4 2-
5HClO 2 + 4OH-+ 3H 2 O + 4e-^ 4ClO 2 + Cl-+ 6H 2 O + 4e-+ 3OH- 5 HClO 2 +OH
h) Si 0 +O
SiO 3 2-
Si + 9H 2 O + 6OH-+ 4e-^ SiO 3 2-+ 2H 2 + 8H 2 O + 4e-+ 4OH- Si +H 2 O + 2 OH
→SiO 3 2-