¡Descarga P presentación Halógenos y más Diapositivas en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!
Materia: Química Inorgánica Raúl Alejandro Topete Cortés 319005673 Profesora: Eugenia A. Gómez Autrique
INTRODUCCIÓN:
Se llama halógenos a los seis elementos químicos que se encuentran en el grupo 17 (VIIa) de la tabla periódica. Presentan comportamientos químicos semejantes, como el hecho de formar sales de sodio (Na) muy parecidas. De allí su nombre, proveniente de los vocablos griegos hal – (“sales”) y genos (“productores”).
PROPIEDADES QUÍMICAS
- (^) Los halógenos son sumamente reactivos, por lo que nunca se les encuentra en su forma monoatómica, sino como parte de otros compuestos. A lo sumo pueden hallarse formando moléculas biatómicas del mismo elemento (X 2 ).
- (^) Son elementos monovalentes (-1), es decir, necesitan un electrón para completar su último nivel de energía. Por eso, son todos elementos oxidantes. Igualmente, su electronegatividad es de 2.5 en la escala de Pauling (o menos), siendo el flúor el más electronegativo y decreciendo en el resto.
- (^) Por otro lado, el ástato y el téneso son elementos radiactivos de corta vida media. Este último es además un elemento sintético, el segundo más pesado creado hasta la fecha.
PROPIEDADES FÍSICAS
- Propiedades físicas de los halógenos
- (^) halógenos - cloro
- (^) Respecto al color, los halógenos pueden ir del amarillo pálido al violeta o negro.
- (^) Los halógenos son un grupo diverso, que puede hallarse a temperatura y presión ordinarios en los tres estados de la materia:
- (^) Gaseoso. Flúor y cloro.
- (^) Líquido. Bromo.
- Sólido. Yodo y ástato.
- (^) Respecto al color, van del amarillo pálido (flúor) y verde amarillento (cloro), al rojo amarronado (bromo) y violeta o negro (yodo). El ástato en cambio no posee una vida media lo suficientemente larga para ser visto.
ABUNDANCIA DE HALÓGENOS
- (^) De todos los halógenos, el flúor y el cloro son los más abundantes en la naturaleza, en un porcentaje de 0,065% y 0,055% de la misma, respectivamente. Por su gran reactividad, están siempre formando parte de otros compuestos. Los mayores depósitos de cloro del planeta están disueltos en las aguas de los océanos, en forma de sal marina.
- (^) Allí también se halla el bromo, aunque en muchas menores cantidades. El yodo se encuentra fijado en los tejidos de los mariscos y peces. El ástato, al ser un material radiactivo de corta duración, no se halla casi nunca. El téneso existe sólo en los laboratorios, pues es un elemento sintético.
EJEMPLOS DE HALÓGENOS
- (^) Aerosol - halógenos
- (^) El CFC es un halógeno que solía utilizarse en aerosoles.
- (^) Algunas sustancias conocidas compuestas por halógenos son:
- Sal de mesa o sal común (NaCl). Comestible y para salar alimentos.
- Bromuro de plata (AgBr). Empleado en la fotografía por su fotosensibilidad.
- Fluoruro de calcio (CaF2). Empleado en el procesamiento de hierro y de aceros en la metalurgia.
- Clorofluorocarbonos o CFC. Una familia de gases empleados antiguamente en refrigeración y como propelentes de aerosoles.
CONCLUSIÓN:
- (^) Los halógenos se utilizan en las industrias química, de tratamiento de aguas, de plásticos, farmacéutica, papelera, textil, militar y petrolífera. El bromo, el cloro, el flúor y el yodo son productos químicos intermedios, agentes blanqueadores y desinfectantes. El bromo y el cloro se utilizan en la industria textil para blanquear y tratar la lana para que no encoja. El bromo también se emplea en los procesos de extracción minera de oro y en la perforación de pozos de petróleo y de gas. Es un retardador de la llama en la industria del plástico y un intermedio en la fabricación de fluidos hidráulicos, agentes refrigerantes y deshumidificantes y preparados para moldear el cabello. El bromo es también un componente de gases militares y fluidos para el combate de incendios.
¿DUDAS?
GRACIAS POR SU ATENCIÓN