












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión detallada sobre la obstrucción pilórica, una enfermedad que afecta al músculo píleo y dificulta el paso de alimentos y otros contenidos del estómago al intestino delgado. Se abordan aspectos como la recolección de datos, la exploración física, la historia clínica y el diagnóstico, así como la teoría de marjory gordon de los patrones funcionales y su aplicación en el cuidado de los pacientes. Además, se detalla el objetivo general, la fisiopatología de la enfermedad, los síntomas clínicos, los signos radiológicos, la cirugía necesaria para su tratamiento y las intervenciones de enfermería. Finalmente, se ofrecen conclusiones y sugerencias para mejorar la atención proporcionada por el personal de enfermería al fomentar el autocuidado y la implementación de intervenciones específicas para lograr la recuperación del paciente.
Tipo: Resúmenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
General:
Especí ficos:
Historia Natural de la Obstrucción Pilórica Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico Muerte: muerte Complicaciones: Deshidratación, alcalosis metabólica, hipocalcemia. Signos y Síntomas: El signo principal en la EHP es el vómito que se caracteriza por ser: Progresivo, no biliar, postprandial, profuso, de retención, al inicio puede parecer regurgitación, raramente hemático. Pérdida de peso, deshidratación, letargia (ausencia de energía), disminución de movimientos intestinales, constipación, ictericia leve. Cambios Tisulares: Pérdida de peso por deshidratación y desnutrición. Hipertrofia e hiperplasia de las fibras musculares del píloro. Periodo de incubación: desconocido. Agente huésped Medio ambiente Agente: desconocido Definición: es un agrandamiento y/o estrechamiento anormal del músculo píloro, a través del cual pasan los alimentos y otros contenidos del estómago hacia el intestino delgado. Huésped: primogénitos, predomina más en el género masculino. Medio ambiente: no se precisa su influencia.
Nombre: NRG Edad: 33 anos Sexo: masculino Servicio: Cirugía General N. Cama: 311 Dx. Medico: Obstruccion Pilorica Fecha:06/12/23. Estado de Salud: Consiente, Orientado en tiempo y espacio, mucosas deshidratadas, ligeramente palido, con extremidades integras. Dominio: 2 Clase: 1 DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Resultado (NOC) Indicador Escala de Medicion Puntuacion Diana ETIQUETA (problema) (P): Desequilibrio Nutricional: Ingesta Inferior a las Necesidades. DEFINICION: Consumo de Nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabolicas FACTORES RELACIONADOS (causas)(E): Ingesta diaria insuficiente CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): Diarrea, dolor abdominal, Incapacidad percibida para ingerir medicamentos, perdida o disminucion de peso, tono muscular insuficiente, peso corporal inferior en un 20% al rango de peso ideal.
Salud Fisiologica CLASE: (K) Digestion y Nutricion. 1009 Estado Nutricional: Ingestion de nutrientes
Intervenciones (NIC): 1100 Manejo de la nutricion (pag. 282-283) Clase: Apoyo Nutricional ACTIVIDADES DESCRIPCION DE ACTIVIDADES FUNDAMENTACION DE ACTIVIDADES 1 Ajustar la dieta (proporcionar alimentos con alto contenido proteico), segun sea necesario. 2 Determinar el numero de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales. 3 Derivar al paciente a los servicios necesarios. 1 Ayudar al paciente y familia sobre la importancia del plato del buen comer y la jarra del buen beber. 2 En base a su edad, anatomía, IMC, estatura y peso. 3 Referir al paciente y familia con el nutriologo encargado y solicitar una platica informativa para el paciente y familiares asi como una dieta. El estado nutricional de una persona se determina segun lo adecuado que sea para sus necesidades, los nutrientes que ingiere, absorbe y utiliza. EVALUACION: el resultado y evolucion del paciente con diagnostico de obstruccion pilorica fue favorable y adecuado, manteniendo un buen estado nutricional, mismo que el paciente se comprometio a seguir en conjunto con su familia para mejorar su ingesta alimentaria.
Intervenciones (NIC): 3540 Prevencion de Ulceras por Presion Clase: Control de la piel/heridas ACTIVIDADES DESCRIPCION DE ACTIVIDADES FUNDAMENTACION DE ACTIVIDADES 1 Utilizar una herramienta de valoracion de riesgo establecida para valorar los factores de riesgo del individuo 2 Controlar la actividad y la movilidad del paciente (cada 2 horas) 1 Se utiliza la escala de Braden para valorar la lesion por presion y la manera de prevenirlas. 2 Se realizan cambios posturales de acuerdo a el reloj postural y se brinda la educacion necesaria a los familiares. 1 La escala de Braden evalua el riesgo de desarrollar ulceras por presion en base a la sensibilidad y humedad de la piel, la friccion del cuerpo con las sabanas, la movilidad, la actividad y nutricion del paciente. 2 Se utiliza el reloj postural (reloj que permite crear de manera sencilla e intuitiva un sistema de control de cambios posturales de pacientes encamados en decubito. EVALUACION: el resultado y evaluacion del paciente con diagnostico de obstruccion pilorica fue adecuado y favorable, puesto que se logro la integridad cutanea de casi toda la piel y así mismo se educo al paciente y familia sobre la importancia de la movilidad.
Nombre: NRG Edad: 33anos Sexo: masculino Servicio: Cirugía General N. Cama: 311 Dx. Medico: Obstruccion Pilorica Fecha:06/12/23. Estado de Salud: Consiente, Orientado en tiempo y espacio, mucosas deshidratadas, ligeramente palido, con extremidades integras. Dominio: 1 Clase: 2 DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Resultado (NOC) Indicador Escala de Medicion Puntuacion Diana ETIQUETA (problema) (P): 00163 Disposicion para mejorar la nutricion. DEFINICION: Patron de consumo de nutrientes, que pueden ser reforzados. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): expresa deseos de mejorar la nutricion
Salud Fisiologica CLASE: (K) Digestion y Nutricion
Relacion Peso/talla 100401 Ingesta de nutrientes 100411 Hidratacion
El Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE) es el conjunto de actuaciones que realizan la enfermera y el enfermero, para la deteccion, descripcion, planificacion, tratamiento y evaluacion de las respuestas humanas, y no solo en las situaciones de enfermedad. La aplicacion del metodo científico con el Proceso Atencion en el quehacer de enfermería, es fundamental para implementar los cuidados profesionales en la practica diaria; si bien existe una gran diversidad en el actuar de enfermería, es necesario ejecutar una metodología con criterios unificados y homogeneos, encaminados a mejorar la calidad de la atencion y seguridad del paciente de acuerdo a sus respuestas humanas (Patrones Funcionales), mismos que son plasmados en los planes de cuidados de los pacientes. La estenosis hipertrofica del píloro es una anomalía congenita frecuente, caracterizada por el engrosamiento de la capa muscular circular del estomago en la region pilorica y, en menor medida, de la capa muscular longitudinal, que puede avanzar hasta impedir el transito gastroduodenal. Así mismo es crucial detectarla a tiempo, es muy comun en lactantes y en su mayoría tiende a ser hereditaria por lo cual es crucial estar bien informado sobre los signos y síntomas de dicha enfermedad para poder tratarla a tiempo y prevenir consecuencias bastante devastadoras. La informacion contenida en este documento favorecera la atencion proporcionada por el personal de enfermería al fomentar el autocuidado y la implementacion de intervenciones especificas para lograr la mejoría del usuario/paciente en el proceso de la enfermedad en su estancia hospitalaria.