
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MNEMOTECNIA SOBRE SANGRADO UTERINO ANORMAL
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN: Protrusión nodular benigna de la superficie endometrial, constituida por: glándulas, estroma y vasos sanguíneos característicos PREVALENCIA : 10-15% en pacientes asintomáticas, pero puede llegar a 20- 30% en pacientes con sangrado uterino anormal. CAUSAS: Se desconoce su causa y se considera que su aparición es de origen multifactorial. Proliferación monoclonal benigna, anomalías en los cromosomas 6 y 12, aumento de metaloproteinasas y citocinas DIAGNÓSTICO: USG : (S) de 91% (19-100%), (E) de 90% (53- 100%), VPP de 75-100% y VPN de 87 a 97%. HISTEROSONOGRAFÍA: (S) de 95% (58-100%), (E) 92% (35-100%), VPP 70 a 100%, y VPN de 83- 100% TRATAMIENTO: Polipectomía
DEFINICIÓN: neoplasia endometrial intraepitelial PREVALENCIA : 10% del sangrado postmenopáusico CAUSAS: Se desconoce su causa y se considera que su aparición es de origen multifactorial. Proliferación monoclonal benigna, anomalías en los cromosomas 6 y 12, aumento de metaloproteinasas y citocinas RIESGO: edad mayor de 45 años, obesidad, menarquia temprana, menopausia tardía, diabetes, nuliparidad, síndrome de ovario poliquístico, terapia con tamoxifeno, antecedente familiar de cáncer, Lynch o síndrome de Cowden. Hiperplasia sin atipias tiene un riesgo de progresión entre 1-3%, mientras que la neoplasia endometrial intraepitelial tiene un riesgo de 14 a 45% DIAGNÓSTICO: BX pipelle (S) 100%, E (98%) TRATAMIENTO: HISTERECTOMÍA TOTAL. DEFINICIÓN: Coexistencia de glándulas endometriales en el miometrio, endometriosis y leiomiomatosis PREVALENCIA : prevalencia de 5 a 70% CAUSAS: La causa se desconoce, reparación tisular que ocasiona invaginación del endometrio y los remanentes mullerianos con procesos de metaplasia. RIESGO: Multiparidad, tratamientos con tamoxifeno, edad y la mayor exposición a estrógenos, genética DIAGNÓSTICO: Sangrado uterino anormal con dolor pélvico asociado, USG (s) 72%, (E) 81% Y RMN (S) 77%, (E) 81%. TRATAMIENTO: Polipectomía Baja posibilidad de malignidad, que es de 0.23% y es una transformación de novo, más frecuente en pacientes posmenopáusicas DEFINICIÓN: Tumores benignos monoclonales, que se originan a partir de las células del músculo liso del miometrio uterino. Se consideran los tumores más comunes durante la edad fértil. PREVALENCIA : 20 a 40% en la edad reproductiva, 70% en mujeres blancas y 80% en raza negra. Más de 50% de los casos son asintomáticos. CAUSAS: Factores genéticos, epigenéticos, componentes de la matriz celular, citocinas, quimiocinas, y factores de crecimiento que actúan no solo en los receptores estrogénicos sino también en los de progesterona. El 60% de las pacientes tienen cariotipos anormales, los más frecuentes son trisomía 12, translocación entre cromosoma 12 y 14 y pérdida o reordenamiento. RIESGO: Menarquia temprana, nuliparidad, edad tardía del primer hijo, obesidad, síndrome de ovario poliquístico, diabetes e hipertensión DIAGNÓSTICO: USG : (S) de 91% (19-100%), (E) de 90% (53- 100%), VPN de 83- 100%, RMN (S) 77%, (E) 81%. TRATAMIENTO: Miomectomía, Histerectomía DEFINICIÓN: Enfermedades con trastorno de la hemostasia causantes de sangrado uterino anormal PREVALENCIA : EVW incidencia de 1% en la población general. 13% de las pacientes con menstruaciones abundantes, caucásicas (15.9%). CAUSAS: Enfermedad de Von Willebrand, alteración en la agregación plaquetaria, hemofilia, enfermedad hepática crónica, deficiencia de vitamina K, púrpura trombocitopénica idiopática. DIAGNÓSTICO: Cuadro hemático, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, factor VIII, factor von Willebrand TRATAMIENTO: Etiológico DEFINICIÓN: Trastorno primario, originado en el endometrio, que da lugar a menstruaciones abundantes. CAUSAS: Deficiencia en la producción local de vasoconstrictores (endotelina 1 y prostaglandina F2 alfa), aumento excesivo en la producción de plasminógeno y sustancias que promueven la vasodilatación (prostaglandina E2) y la prostaciclina DIAGNÓSTICO: Desafortunadamente no existen pruebas de laboratorio que permitan una adecuada clasificación en este grupo y solo se pensaría cuando se descarten otras causas TRATAMIENTO: Legrado endometrial