



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen acerca de la exploración física de la región precordial
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para practicar la inspección y la palpación dejaremos al descubierto no solo la región precordial, sino toda la superficie anterior del tórax, debidamente iluminada. El enfermo puede estar acostado, de pie o sentado, es preferible que esté sentado. El médico inspeccionará la región precordial de frente y de perfil por ambos lados, para practicar la palpación se colocará a la derecha del enfermo, aplicar a la Palma de la mano derecha con una suave presión sobre la región precordial, teniendo los dedos un ligero contacto entre sí. Siempre que sea posible cubrirá con la yema del mayor y del anular la región del choque de la punta. con el pulgar de la mano izquierda pulsará la carótida en su sitio de elección, o sea por dentro del esterno mastoideo, junto a la laringe, con el objetivo le puede determinar mejor en qué momento de la revolución cardiaca se produce cualquier fenómeno anormal, ya que el latido carotídeo corresponde prácticamente con el choque de la punta. Para precisar bien el sitio y la intensidad del choque de la punta, cuando sea palpable, es mejor apoyar el dedo medio perpendicularmente a la pared torácica sobre la región del choque. cuando este es un poco intenso, como la punta pega contra un cuerpo duro, lo percibimos mejor que si lo hace sobre la yema del dedo que es blanda, y si es intenso, apreciamos no sólo la violencia del choque, sino lo que levanta el dedo y la resistencia que puede vencer a medida que acentuamos la presión.
Los derrames de la pluma izquierda y el pneumotorax izquierdo son los que producen mayores desviaciones del choque de la punta, que se va trasladando hacia la derecha amiga de que el derrame aumenta. En la esclerosis del pulmón izquierdo con retracción del mismo, la punta se desvía hacia la línea axilar y al mismo tiempo asciende a causa de la mayor altura del ya fragma por debajo del pulmón retraído. Los tumores del mediastino pueden desviar la punta, esto puede ser hacia afuera o hacia abajo, por la dislocación total que sufre el órgano. Las alteraciones de la estructura torácica, los tumores del abdomen, los casos de meteorismo, ascistitis pueden desviar el choque de la punta.
La extensión del choque alcanza normalmente una superficie de 10 a 15 mm2 y también normalmente puede sufrir algún aumento a causa de excitaciones morales o físicas o por la actitud del tronco cuando aumenta el contacto del corazón en el tórax. En los casos patológicos la extensión del choque excede de 3 cm² y depende de un mayor contacto por causas extra cardíacas o por un aumento de tamaño del corazón.
Ocurre en algunos casos que en vez de apreciarse la elevación rítmica en la región de la punta se observa el fenómeno inverso qué ocurre en el mismo momento de la oclusión sistólica. esta depresión puede hallarse limitada exclusivamente la región de la punta o extenderse más o menos. Esta depresión puede no ser más que una exageración de latido negativo pero entonces observan que la depresión sistólica no pertenece precisamente a la punta, sino por dentro de ella; la punta sigue manifestándose como normalmente.
Todo ruido que se produce en el interior del corazón o en el pericardio puede comunicar sus vibraciones a la pared y ser percibido como sensación táctil por la mano que palpa la región precordial. − Choque valvular. es una sensación sumamente breve y bien definida que se distingue cuando el sistólico del choque cardiaco en que no se aprecia con la inspección ya que no se levanta la pared torácica. desde luego que los choques históricos corresponden a las válvulas auriculares y los diastólicos a las sigmoideas.
− Choque sistólico. puede ser difuso o circunscrito