





































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pues es de anatomia 3 parcial musculos y enfermedades de esos organos anatomicamente
Tipo: Apuntes
1 / 77
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUE ES EL PÁNCREAS?
Es una glándula digestiva accesoria alargada que se sitúa
retroperitonealmente, cubriendo y cruzando de forma transversal los
cuerpos de las vértebras L1 Y L2 en la pared posterior del abdomen.
Se halla posterior al estómago , entre el duodeno a la derecha y el
bazo a la izquierda. El mesocolon transverso se inserta a lo largo de su
borde anterior
EL PÁNCREAS
SE DIVIDE EN 4
PORCIONES:
CABEZA
CUELLO
CUERPO
COLA
CABEZA DEL PÁNCREAS
La porción ensanchada de la glándula, está abrazada por la curva en
forma de C del duodeno, a la derecha de los vasos mesentéricos
superiores, justo inferior al plano transpilórico.
Se une firmemente a la cara medial de las porciones descendente y
horizontal del duodeno.
CUERPO DEL PÁNCREAS
Se continua desde el cuello y se sitúa a la izquierda de la AMS y la VMS, pasando sobre la aorta y la vértebra L2, continuando justo por encima del plano transpilórico, posterior a la bolsa omental.
La cara anterior del cuerpo del páncreas está cubierta por peritoneo y se sitúa en el suelo de la bolsa omental, formando parte del techo del estómago.
La cara posterior carece de peritoneo y se encuentra en contacto con la aorta, la AMS, la glándula suprarrenal izquierda, el riñón izquierdo y los vasos renales.
COLA DEL PÁNCREAS
Se sitúa anterior al riñón izquierdo donde se relaciona estrechamente con el hilio del bazo y la flexura cólica izquierda. La cola es relativamente móvil y pasa entre las hojas del ligamento esplenorrenal junto con los vasos esplénicos.
El conducto pancreático principal empieza en la cola del páncreas y discurre a lo largo del parénquima de la glándula hasta la cabeza , donde gira inferiormente y se relaciona estrechamente con el conducto colédoco.
Los conductos pancreático y colédoco suelen unirse para formar la ampolla hepatopancreatica, corta y dilatada , que desemboca en la porción descendente del duodeno en el vértice de la papila duodenal mayor.
CONDUCTO
PANCREÁTICO
PRINCIPAL
Empieza en la cola del páncreas y discurre a lo largo del parénquima de la glándula hasta la cabeza, donde gira inferiormente y se relaciona estrechamente con el conducto colédoco.
Los conductos pancreático y colédoco suelen unirse para formar la ampolla hepatopancreatica, corta y dilatada, que desemboca en la porción descendente del duodeno en el vértice de la papila duodenal mayor.
En el 25% de los casos, los dos conductos desembocan en el duodeno por separado.
CONDUCTO PANCREÁTICO
ACCESORIO
Desemboca en el duodeno, en el vértice de la papila duodenal menor. En general, el conducto accesorio comunica con el conducto pancreático principal, pero algunas veces es más pequeño que el accesorio y ambos pueden no estar conectados.
En estos casos, el conducto accesorio transporta la mayor parte del jugo pancreático.
Los hepatocitos secretan bilis en los conductillos
biliares que se forman entre ellos.
Los conductillos drenan en los pequeños conductos
biliares interlobulillares y luego en conductos
biliares colectores de mayor tamaño de la triada
portal intrahepática que confluyen para formar los
conductos hepáticos
CONDUCTO BILIAR (COLÉDOCO)
Se forma en el borde libre del omento menor por la unión del conducto cístico y el conducto hepático común.
La longitud del conducto biliar oscila entre 5 cm y 15 cm dependiendo del punto en que el conducto cístico se une al conducto hepático común.