

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción sobre la pancreatitis aguda y crónica en bolivia, su importancia en términos de morbilidad y mortalidad, y el papel de la caja nacional de salud en el estudio de sus características y comportamiento epidemiológicos. Se discuten las diferencias entre ambas condiciones, sus manifestaciones clínicas y etiologías, y se propone el objetivo de este trabajo: determinar las principales características y comportamiento epidemiológicos de la pancreatitis aguda y crónica en bolivia a partir del análisis de los pacientes atendidos en la caja nacional de salud.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pancreatitis aguda La pancreatitis aguda se define como el proceso inflamatorio del páncreas que se resuelve con recuperación funcional y anatómica completa. Constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad para el sistema de salud en todo Bolivia. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1999 la pancreatitis aguda constituyó la causa número 20 de mortalidad, responsabilizándosele de 0.5 % de las defunciones en el país. En los años 2000^3 y 2001 su incidencia se incrementó llevándola al sitio 17 de las causas de muerte. Paradójicamente, exceptuando escasos reportes y series, la mayor parte de los datos sobre la epidemiología y características de los pacientes con pancreatitis aguda provienen de otros países. Aunque no hay razones para suponer que el comportamiento de la enfermedad sea diferente en Bolivia, sin duda resultaría de utilidad disponer de información descriptiva sobre la pancreatitis en nuestro país. La Caja Nacional De Salud es una institución pública con 100 años de brindar atención a la población abierta de todo el país. Aunque por sus características, sus servicios son requeridos principalmente por población de bajos recursos, esta distribución ha cambiado en tiempos recientes atendiendo en la actualidad a prácticamente todos los estratos sociales. Por tanto consideramos que el análisis de su población constituye un muestreo válido sobre la población boliviana.
Pancreatitis crónica La pancreatitis crónica es una condición caracterizada por daño progresivo e irreversible de la glándula que afecta las funciones endocrinas y exocrinas. Tiene hallazgos histopatológicos comunes como son la fibrosis, la atrofia del acino pancreático, la inflamación crónica y la distorsión de los conductos pancreáticos con zonas de estenosis. En algunas formas se pueden presentar calcificaciones y en otras un infiltrado linfoplasmocitario extenso. Desde el punto de vista clínico hay 3 componentes principales que son dolor, mala digestión y diabetes. El dolor generalmente es el síntoma que más afecta a los pacientes con la enfermedad, usualmente se localiza en epigastrio y se puede irradiar al dorso. El curso es poco predecible pero generalmente mejora o resuelve con el tiempo. En algunos casos, por su intratabilidad, requiere de manejos invasivos. La mal digestión se manifiesta por esteatorrea y pérdida de peso, este síntoma generalmente se presenta cuando la enfermedad está avanzada y la secreción de lipasa es menor al 10% de lo normal, la mala digestión de lípidos precede a la de proteínas y carbohidratos porque la secreción de lipasa disminuye más rápidamente que la de proteasas y amilasas. La diabetes mellitus se puede desarrollar a lo largo de la enfermedad, se clasifica como tipo III C de acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes y se caracteriza por destrucción de células productoras de insulina y de células productoras de glucagón; la coexistencia de este daño aumenta el riesgo de hipoglicemia por la deficiencia concomitante en la síntesis de glucagón (3). Existen múltiples etiologías que posiblemente por diferentes mecanismos conducen a pancreatitis crónica, con base en este hecho se propuso la clasificación TIGAR-O donde cada letra es la inicial de las diferentes etiologías Tóxica metabólica que es la más frecuente porque incluye el alcohol que es el 70-90%, adicionalmente, en este grupo están la hipercalcemia y