
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Abordaje inicial en las patologías
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inflamación apéndice fecal o vermiforme, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, trae como consecuencia incremento presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa.
Mas frecuente en el mundo. Incrementa a nivel mundial debido a la tasa de obesidad y litiasis vesicular. Mexico es la causa numero 18 de muerte intrahospitalaria, reportan 6 casos nuevos de PA por 100 ingresos hospitalarios al año. Incidencia de padecer apendicitis aguda es 1 por 1000 personas. Es urgencia quirúrgica frecuente con incidencia anual. 2018 en IMSS se realizaron 46, 103 procedimientos apendicectomía (OMS). Se presenta en todas las edades, mas frecuente en 2da y 3ra década de la vida. Morbilidad es alta, apendicitis perforadas.
Causa mas frecuente: litiasis biliar. (40%) Alcohol, 2da causa mas frecuente (10%) Idiopatica (15%) Metabólicas: hipercalcemia, hipertrigliceridemia. Post CPRE (5%) Farmacos: azatiopina, didanosina, simvastatina, tetraciclinas, diuréticos. Hiperplasia folículos linfoides (causa mas frecuente), Apendicolito o fecalito (segunda causa mas frecuente), Cuerpos extraños o microorganismos y tumores.
Leve: (75%) Ausencia de fallo orgánic y complicaciones (locales, sistémicos) Moderadas: Presencia de complicaciones locales y/o fallo orgánico transitorio (<48h) Graves: Presencia de fallo orgánica persistente (>48h) Catarral o mucosa: Inflamación submucosa. Microscópicamente normal. Flemonosa: Ulceración mucosa Purulenta: Exudado purulento (luz y periapendicular) Gangrenosa: Necrosis y perforación.
Auto digestion por las enzimas proteolíticas que se activan en el pancreas, en lugar de hacerlo en la luz intestinal, dirigiendo las membranas celulares y produciendo proteólisis, edema, hemorragia y necrosis. Infeccion originada por problema obstructivo debido a hiperplasia de folículos linfoides submucosos, fecalitos. La obstrucción de la luz, provoca acumulo de secreción mucosa, distencion del apéndice, compromiso del drenaje venosos y linfático y sobre crecimiento bacteriano, posterior aparece irritación peritoneal, invasion bacteriana se extiende produce desplazamiento del dolor.
Dolor abdominal brusco, intensidad creciente en epigastrio con irradiación hacia ambos hipocrondrios y como una puñalada hacia la espalda. Mejora con flexion del tronco hacia adelante. Nauseas, vomito, fiebre, resfriado. Distensión abdominal, ictericia, derrame pleural y atelectasias. Dolor agudo tipo cólico localizado en región periumbilical, incremento rapido de intensidad antes de las 24 hrs, migra a CID después del INICO del dolor puede existir nauseas, vomito, fiebre (38grados). Dolor con incremento al caminar o toser. EF: irritación peritoneal, rigidez, Punto McBurney
Se establece con presencia de los siguientes 2 criterios De los 3 cretierios: dolor abdominal, amilasa y/o lipasa tres veces por encima de normalidad, hallazgo característico en prueba de imagen (TC abdominal c/ contraste) El diagnóstico es el 80% clínico. Destaca Leucocitosis con neutrofilia, aumento de PCR, TC o ecografía. Radiografía abdomen: Borramiento línea de psoas derecho, presencia de fecalito radio opaco en FID.
Gastroenteritis aguda, cólico nefritico, adenitis mesenterica, cistitis, embarazo ectopico, EPI, endometriosis, torsión testicular, epididimiyis, diverticulitis, colecistitis, pancreatitis, etc.
Fluido terapia intensiva: (250/500 ml/hora) durante las primeras 12-24 hr. (Sol Ringer) Dieta: Bajo en grasas, alimentación oral temprana dentro de las primeras 24 horas. Analgesia: Paracetamol, opiáceos. Evitar AINES. Antibiotico: NO antibioterapia profiláctica. Elección: carbapenémicos (imipenem), quinolonas o Metronidazol. CPRE: Indicada en 24-72 hrs Colecistectomia laparoscopica Tratamiento elección es la apendicectomía. Previa administración de antibiótico profiláctica, reposición hidroelectrolitica. Tratamiento conservador: Antibiótico 3 a 7 días.