
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la pandemia, desde donde se presentó hasta como se resolvió y cuales fueron sus medidas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
¿En donde ocurrio y en qué año? Los primeros casos aparecieron en torno al 541 d. C., y afectaron a todo el imperio, aunque se cebó especialmente en la misma capital, Constantinopla. ¿Qué la provoco? Surgió de la bacteria Yersinia pestis que fue responsable de la peste negra o bubónica. Contagio y síntomas Los infectados mostraban bubones, ojos sanguinolentos, fiebre y pústulas. Parece ser que no duraban demasiado tiempo con vida. La mayoría perecían al cabo de dos o tres días después de un largo periodo de confusión mental. Decía Juan que el contagio era muy rápido, y que sobre todo se producía en los centros públicos. Las iglesias o los mercados, donde había mayor concentración de almas, eran unos focos de contagio importantes. Fue transmitida por las ratas que fueron transportadas en el barco de grano y los carros que fueron enviados a Constantinopla como un tributo. ¿Qué sucedió? Los historiadores hablan de que el cambio climático que experimentó la Tierra en esa época favoreció las migraciones de roedores, cuyas pulgas acabaron contagiando a los comerciantes, que expandieron la epidemia por los puertos. Cuando la epidemia llegó a Constantinopla, la ciudad se vació. Los mercados cerraron y el emperador Justiniano tuvo que requisar tumbas privadas para enterrar a los muertos y que no se quedasen tirados al sol de la calle. Y al extenderse a Roma, el papa Gregorio Magno sacó en procesión a miles de personas frente al mausoleo del emperador Adriano para rezar y detener la plaga. Pero, obviamente, favoreció el contagio. Pudo haber desaparecido un cuarto de la población conocida de la época, entre 25 y 50 millones de personas. Y provocó el colapso final de la organización tradicional romana para dar paso a la Edad Media. ¿Cómo se resolvió? La respuesta de las personas fue prácticamente nula, algunos huyeron fuera de las ciudades para escapar de la peste, otros se quedaban en sus casas para no contagiarse. La medicina no estaba preparada para combatir la enfermedad. Fue hasta 1988 que científicos lograron aislar la bacteria que mató a las personas en esta peste, y descubrieron que era yersinia pestis. ¿Existió/existe protección específica? ¿Cuál? Las víctimas de la peste fueron tratadas por el personal médico o por medio de remedios caseros. Sin embargo, la falta de suficiente personal médico significó que el remedio casero fuera el tratamiento popular. Algunos de los remedios caseros incluyen baño de agua fría, drogas como alcaloides y polvos "bendecidos" por los santos. Aquellos que sobrevivieron a la peste fueron acreditados con buena fortuna y también tenían un sistema inmune fuerte.