Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

panorama del estudio de la educacion durante el periodo humanista, Apuntes de Historia de la Educación

cuadro comparativo del estudio de la educacion durante el periodo humanista(italia,paises nordicos,inglaterra,francia)

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/03/2023

elizabeth-sosa-2
elizabeth-sosa-2 🇲🇽

8 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Educación humanista
Italia
Países nórdicos
Inglaterra Francia
-
Sus orígenes se
remontan al
Renacimiento que
empezó en Italia, a
fines del siglo XIV.
-
La masa del pueblo
quedó al margen de
la educación.
-
La educación
humanista no tenía,
un carácter erudito :
se consideraba al
latín y al griego.
-
La Casa alegre (Casa
Giocosa
), en la que
los jóvenes recibían,
junto a la esmerada
educación cristiana,
una
amplia educación
humanista.
-
El ideal de la
educación era la
formación de
hombres cortesanos
-
su enseñanza se
basaba en el salto, la
carrera, la natación,
la lucha, la
equitación, el
juego de pelota, la
danza y la caza.
-
en conventos los
docentes eran los
frailes; en pueblitos
sacristanes; en
palacios maestros
contratados.
-en este periodo la
educación
adquirió un
carácter mas
intelectual y
escolar.
-
Se introdujo por
los Países Bajos,
cuyas ciudades
mercantes
reproducían en
cierto modo las
condiciones de las
italianas.
-
Durante este
periodo se
enseñaba el latín y
griego con una
enseñanza en la
lógica y retórica.
-
Existía la escuela
primaria y la
secundaria en
donde se
utilizaban textos
escolares
impartidos por la
orden.
-
Entre los
educadores y
pedagogos
humanistas
germánicos se
destacan: Rodolfo
Agrícola, Jacobo
Wimpfelin
, Joham
Reucklin
y Erasmo.
-
su origen se dio
al
mismo
tiempo
que
en
España,
por
medio
de
unos
graduados
universitarios que
fueron
a Florencia
a
estudiar
griego
y
que
asu
regreso
introdujeron las
nuevas
doctrinas
en
Oxford,
y
después
en
las
escuelas
secundarias
.
-
El
humanismo
inglés
floreció
en
dos
etapas:
la
primera, un
movimiento
académico
que
tuvo
sus
raíces en el
siglo
XV
yla segunda,
una
revolución
poética.
-
La base de
la
educación
fue
sobre
las
lenguas clásicas
y
la
gramática
-
A finales del
siglo
XV,
hubo
un
florecimiento en
Inglaterra de
estudios
humanísticos e
instituciones
educativas,
lo
que
permitió
una
rápida
transición
de
la
tradición medieval
al
Renacimiento
-
las escuelas, con
excepción del
Colegio de
Guyenne,
siguieron su plan de
enseñanza
basado en el
trivium
y
el quadrivium, hasta
que llegó a
ellas, la influencia
humanista.
-
El desarrollo de la
educación humanista
se dio en siglo XVI.
-
La Universidad de
París, permaneció
enquistada en las
doctrinas escolásticas,
y las órdenes
religiosas siguieron
con su enseñanza
rutinaria.
-
en el campo de la
teoría, de la literatura,
surgieron algunos de
los escritores más
representativos,
Rabelais y Montaigne.
-
En el campo de la
instrucción, la
manifestación más
definida fue la
creación del “Colegio
de Francia” por
Francisco I en 1530.
-
Entre los primeros
humanistas franceses
se destacan:
Guillermo
Budé,
Rabelais, Montaigne,

Vista previa parcial del texto

¡Descarga panorama del estudio de la educacion durante el periodo humanista y más Apuntes en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

Educación humanista

Italia Países nórdicos Inglaterra Francia

  • Sus orígenes se remontan al Renacimiento que empezó en Italia, a fines del siglo XIV.
  • La masa del pueblo quedó al margen de la educación.
  • La educación humanista no tenía, un carácter erudito : se consideraba al latín y al griego.
  • La Casa alegre (Casa Giocosa), en la que los jóvenes recibían, junto a la esmerada educación cristiana, una amplia educación humanista.
  • El ideal de la educación era la formación de hombres cortesanos
  • su enseñanza se basaba en el salto, la carrera, la natación, la lucha, la equitación, el juego de pelota, la danza y la caza.
  • en conventos los docentes eran los frailes; en pueblitos sacristanes; en palacios maestros contratados.
    • en este periodo la educación adquirió un carácter mas intelectual y escolar.
    • Se introdujo por los Países Bajos, cuyas ciudades mercantes reproducían en cierto modo las condiciones de las italianas.
    • Durante este periodo se enseñaba el latín y griego con una enseñanza en la lógica y retórica.
    • Existía la escuela primaria y la secundaria en donde se utilizaban textos escolares impartidos por la orden.
    • Entre los educadores y pedagogos humanistas germánicos se destacan: Rodolfo Agrícola, Jacobo Wimpfelin, Joham Reucklin y Erasmo.
      • su origen se dio al mismo tiempo que en España, por medio de unos graduados universitarios que fueron a Florencia a estudiar griego y que a su regreso introdujeron las nuevas doctrinas en Oxford, y después en las escuelas secundarias.
      • El humanismo inglés floreció en dos etapas: la primera, un movimiento académico que tuvo sus raíces en el siglo XV y la segunda, una revolución poética.
      • La base de la educación fue sobre las lenguas clásicas y la gramática
      • A finales del siglo XV, hubo un florecimiento en Inglaterra de estudios humanísticos e instituciones educativas, lo que permitió una rápida transición de la tradición medieval al Renacimiento
        • las escuelas, con excepción del Colegio de Guyenne, siguieron su plan de enseñanza basado en el trivium y el quadrivium, hasta que llegó a ellas, la influencia humanista.
        • El desarrollo de la educación humanista se dio en siglo XVI.
        • La Universidad de París, permaneció enquistada en las doctrinas escolásticas, y las órdenes religiosas siguieron con su enseñanza rutinaria.
        • en el campo de la teoría, de la literatura, surgieron algunos de los escritores más representativos, Rabelais y Montaigne.
        • En el campo de la instrucción, la manifestación más definida fue la creación del “Colegio de Francia” por Francisco I en 1530.
        • Entre los primeros humanistas franceses se destacan: Guillermo Budé, Rabelais, Montaigne,