Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Para conocimiento y ayuda del que lo necesite, Monografías, Ensayos de Derecho

Trabajos que puedan servirle a cualquiera que esta estudiando.

Tipo: Monografías, Ensayos

2011/2012

Subido el 12/05/2023

paulina-hinestroza-ospina
paulina-hinestroza-ospina 🇨🇴

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudiante: Paulina Hinestroza Ospina
ID: 887989
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Para conocimiento y ayuda del que lo necesite y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Estudiante: Paulina Hinestroza Ospina

ID: 887989

INTRODUCCIÓN

Como estudiante de Administración de Empresas primer semestre, a continuación se

expondrán los elementos asociados al concepto de ciudadanía digital y las normas

que regulan la participación en ambientes virtuales de aprendizaje.

La ciudadanía digital posee características esenciales como:

  • Incorporación de la tecnología de información y comunicación (TIC) a los servicios públicos. Esto permite facilitar la transparencia, velocidad y participación en los servicios públicos.
  • Empresas de servicios públicos eficientes.
  • Uso creativo de las asociaciones público-privadas. Importantes porque son una fuente de capital, así como su uso, pues es destinado a la prestación de los servicios públicos y el control del cumplimiento de los estándares del mismo.
  • Protección y seguridad. Incorpora el uso de: cámaras de vigilancia, iluminación de zonas públicas, patrullaje, verificación de identidad de los ciudadanos, respuesta S.O.S.
  • Sustentabilidad financiera.
  • Participación ciudadana en el gobierno. Para esto es necesario un diseño de foros electorales y participativos como escuelas, lugares comerciales, entretenimiento, áreas públicas, entre otros.
  • Capital social. Fundamental el nivel apropiado de infraestructuras como lo son: lugares comerciales, lugares deportivos, áreas comunes, hospitales, escuelas, etc.
  • Planificación del tránsito. Hace referencia a la conectividad que existe en la red de transporte público, lo que causa una reducción en el uso de vehículos particulares, en donde se busca la implementación del uso de coches eléctricos y vías destinadas para el uso de bicicletas.
  • Características ecológicas. Se busca proteger el medio ambiente mediante mecanismos que contrarresten el uso de carbono, implementando espacios abiertos verdes, el uso del reciclaje, el uso de energías renovables y la conservación del medio ambiente.
  • Criterios de población mínimos.

Ventajas de ser un ciudadano digital

➢ Facilita la búsqueda y acceso a la información. ➢ Representaciones gráficas de la realidad. ➢ Mayor eficacia a la hora de realizar documentos. ➢ Amplia el campo de la comunicación sincrónica y asincrónica. ➢ Facilita las relaciones sociales. ➢ Mayor capacidad de almacenamiento. ➢ Nos acerca a otras realidades. ➢ Posibilidad de entretenimiento. ➢ Rapidez a la hora de acceder a la información. ➢ Disponibilidad de información. ➢ Facilidad para compartir información. ➢ Permite realizar multitareas simultáneamente. ➢ Nos permite estar actualizados. ➢ Difusión de información. ➢ Comunicación audiovisual. ➢ Programas de aprendizaje didáctico. ➢ Memoria auxiliar. ➢ Creatividad.

Desventajas de ser un ciudadano digital

➢ Exceso de información, además de no saber cómo utilizarla. ➢ Información errónea. ➢ Impersonalidad e individualidad. ➢ Riesgo de pérdida de datos y mal funcionamiento. ➢ Coste económico. ➢ Mal uso de las tecnologías. ➢ Dependencia y control social. ➢ Exclusión social. ➢ Brecha digital y generacional. ➢ Influencia ideológica. ➢ Manipulación de la información. ➢ Desprotección de la infancia. ➢ Estrés. ➢ Disminuye el nivel de lectoescritura. ➢ Globalización cultural. ➢ Aumento de las desigualdades. ➢ Transformar el concepto de individuo. ➢ Pasa de ser ciudadano a ser consumidor.

E-learning hace referencia a todas las actividades formativas que se dan exclusivamente a

través de un dispositivo conectado a la red, lo que se suele llamar como aprendizaje electrónico, teleformación, formación online o aprendizaje virtual.

M-learning es una metodología de aprendizaje virtual que se da únicamente por

medio de dispositivos móviles. Para ello, se utilizan diferentes formatos, desde vídeos,

teleconferencias, diapositivas, textos hasta aplicaciones o plataformas online que

contienen la información gamificada, es decir, en las que se aprende jugando.

E-commerce o comercio electrónico es la práctica de comprar y vender productos a

través de internet. También se llama "ecommerce" a cada tienda online que se dedica a

este negocio.

M-business o negocio móvil se refiere a los modelos comerciales que admiten la

compra y venta de productos o el intercambio de información mediante tecnologías

móviles e inalámbricas.

E-Government se refiere a la utilización por los organismos gubernamentales de

tecnologías de la información (por ejemplo, redes de área amplia, Internet y la

informática móvil) que tienen la capacidad de transformar las relaciones con los

ciudadanos, empresas y otras ramas del gobierno.

Normas básicas de la NETIQUETA

1. Recuerde lo humano: La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no

quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros. Para el ciberespacio diremos simplemente: Recuerde que son seres humanos. Cuando usted se comunica electrónicamente todo lo que ve es un monitor.

2. Siga en la red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real: En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley,

ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos. En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador, creen que estándares éticos o de comportamiento bajos, son aceptables. La confusión es comprensible, pero están equivocados.

3. Sepa en que lugar del ciberespacio está: La “Netiqueta” varía de un dominio al otro. Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser

condenable en otra. Por ejemplo, en muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular.

4. Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás: Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes,

aunque (o posiblemente porque) duerman menos y tengan más elementos que ahorran tiempo de los que tuvieron sus abuelos. Cuando usted envía un correo o un mensaje a un grupo de discusión, usted está utilizando (o deseando utilizar) el tiempo de los demás. Es su responsabilidad asegurarse de que el tiempo que "gastan" leyendo su mensaje no sea un desperdicio.

5. Ponga de su parte, véase muy bien en línea: Aproveche las ventajas del anonimato. No quiero dejar la impresión de que la Red es un sitio cruel

y frío lleno de gente que desea insultar a otros. Como en el resto del mundo, la mayoría de la gente que se comunica en línea lo que desea es “caer” bien. Las redes de trabajo (networks) – en especial los grupos de discusión– le permiten ponerse en contacto con personas a las que por otros medios usted no podría aproximarse. Y ninguno de ellos lo puede ver. Usted no será juzgado por el color de su piel, ojos, o pelo, peso, edad o vestuario.

¡MUCHAS GRACIAS!

Cell. 3215688860 paulina.hinestroza@uniminuto.edu Administración de Empresas