




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a los conceptos básicos del Lenguaje Unified Modeling Language (UML) y presenta una breve descripción de los diferentes tipos de diagramas que se pueden crear para el análisis y diseño de sistemas software. El autor, Daniel Fernando Sosa Suarez, explica qué son los modelos, cuáles son los modelos de UML y cómo se utilizan diagramas de uso de casos, diagramas de actividades, diagramas de clases, diagramas de interacción y diagramas de estado.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTOS GENERALES DEL LENGUAJE UML....................................................................................................... 2
Anteriormente el modelado era un punto complicado en el desarrollo a causa de los precios, generalmente eran muy altos haciéndolos casi inaccesibles, pero gracias a las ultimas actualizaciones desde que tengamos Windows podremos utilizar una gran cantidad de programas que facilitan esta generación de modelos centrados en el UML. Ya entrando en el tema de los modelos somos conscientes de que consisten esencialmente de diagramas e imágenes, especialmente centrándonos en utilizar símbolos sencillos con el fin de captar los problemas y soluciones claramente y que puedan ser interpretados por más personas y en especial ser pasado a código con eficiencia. A continuación, hablaremos de los diferentes modelos o diagramas que podremos crear y que tipo de información contiene:
Estos son responsables de documentar los requisitos más grandes del sistema, que en pocas palabras seria como la lista de procesos y actividades que debe brindar el programa y documentar el actor que la realiza.
En pocas palabras es como una línea de tiempo o diagrama de flujo que se centra en mostrar los procesos de una de un requerimiento, es usado esencialmente para el análisis los problemas que el sistema debería resolver y refinarlos además de planearlos e incluso corregirlos.
Se usa en especial para mostrar las clases del sistema y sus iteraciones o relaciones entre ellas. Este modelo en especial debería mostrar la importancia de las clases, no necesita mostrarlas todas dado el caso, pero si es importante mostrar la importancia de cada una de manera clara, que se pueda interpretar de manera eficiente. Este diagrama muestra un estado estático del sistema, muestra de manera general pero no especifica para eso tenemos los otros diagramas. Figura(1-4)
Este modelo se centra en el cambio de un solo objeto y las interacciones entre ellos conforme pasa por el sistema. Este se centra en el cambio en cada uno de los procesos mostrando como el proceso a seguir como el resultado del proceso y las diferentes opciones que puede recurrir el objeto
El diagrama de componentes se centra en mostrar los subsistemas de como quedara el producto final implementando, el cual depende también de los diferentes modelos mencionados anteriormente, además existe el diagrama de topología del despliegue que es parecido al de componentes solo que este mostrara como se verá desplegado el programa, con símbolos como servidores, bases de datos y otros elementos tanto de hardware como software.
Ya que tocamos la mayor parte de diagramas más usados y conocidos cabe recalcar que tenemos de tipos muy variados, todos van desde procesos más específicos a los más generales, en esto podremos recalcar el orden planteado desde el más general al más especifico