Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parásito Estrongiloidosis, Diapositivas de Parasitología

Exposición de Estrongiloidosis para parasitología de medicina, del Becerril y Werner

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/04/2021

natalia-fernandez-19
natalia-fernandez-19 🇲🇽

4.6

(9)

18 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRONGILOIDOSIS
Strongyloides stercoralis
Integrantes:
Natalia Mariahn Fernandez Ayala
Leslie Alexandra Reyes Viezcas
Ilse Miranda Serrano Fuentes
Maria Fernanda Serrano Minjarez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parásito Estrongiloidosis y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

ESTRONGILOIDOSIS

Strongyloides stercoralis

Integrantes: Natalia Mariahn Fernandez Ayala Leslie Alexandra Reyes Viezcas Ilse Miranda Serrano Fuentes Maria Fernanda Serrano Minjarez

Especie Strongyloides

Familia Strongyloidae

Superfamilia Rhabsoidae

● pequeñas ● agua ● suelo ● gastroenteritis/ asintomática

Características generales

● Hembras partenogenéticas ● los machos de vida libre participan de manera parcial en el proceso reproductivo ● La fusión del núcleo masculino con el femenino no existe, por lo que al proceso se le denomina seudogamia y, por tanto, la reproducción de las hembras de vida libre se efectúa mediante partenogénesis meiótica.

Hembras

ciclo de vida libre:

● miden entre 1 y 1.5 mm ● fusiformes ● extremo anterior romo ● boca trilabiada ● porción distal afilada ● útero anfidelfo pues la vulva se abre a unos 70 a 100 μm por debajo de la región central y se extiende a ambos lados de la misma. repleto de huevos larvados

Ambos

esófago rabditoide, caracterizado por bulbo esofágico, istmo o estrechamiento, y enseguida dilatación bulbar que desemboca en el intestino. La función de este esófago es permitir que tanto larvas como adultos rabditoides se alimenten activamente de materia orgánica en descomposición

Larvas Rabditoides estadio 1 (L1)⇒ larvas rabditoides estadio 2 (L2)⇒ larvas filariformes estadio 3 (L3)

L3 filariformes: esófago largo y cilíndrico, sin dilatación bulbar; miden alrededor de 500 μm y pueden permanecer viables durante cinco semanas.

Morfología del esófago