¡Descarga Parasitismo y ciclo de vida de parásitos en el ser humano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Parasitología solo en Docsity!
Trabaja duro, pasito a pasito para convertirte en la
persona de tus sueños.
Animo doct@r, lo estas haciendo super!
Te quiero y admiro mucho -Mari. V
2 0 2 1 - 1 Doctor Tulio Diaz PARASITOLOGÍA V - SEM
I CORTE 2021 -
- En forma directa: Cuando el microorganismo tiene la capacidad de penetrar la piel, ejemplo son las larvas. Penetran por los espacios interdigitales de los pies (si estoy con pie descalzo, estoy expuesto). Y esto ocurre con unas larvas que se encuentran el suelo, que son microscópicas, entonces los niños parasitados cuando defecan, pueden defecar larvas y huevos, y esas mismas son las que van a entrar por la piel, y ella entra por los espacios interdigitales de la piel, y le va a ocasionar un intenso prurito, y eso es lo que se conoce vulgarmente como mazamorra, y eso no es eso sino lesiones pruriginosas. PREVENCIÓN: Debemos educar para que utilicen calzado, y allí si va a haber una barrera, de nada sirve que mediquemos con antiparasitario si no decimos que no anden descalzos. Uncinarias, y otros parásitos que se conocen con el nombre de strongyloides, que son parásitos que entran a la piel de forma directa. Otra patología, que se ven en los barrios marginados, la larva migrans cutánea, y estas son “las culebrillas” que se les llama así vulgarmente, pero se llama médicamente síndrome larvario cutáneo, y ellos los tiene el perro y el gato, cuando defecan que eliminan los huevos de los parásitos. ojo: estas larvas migrans cutáneo no pasan más allá del extracto córneo de la piel , por ende migran por toda la piel y por donde van yendo sale una lesión pruriginosa serpenteante que se desplaza un centímetro cada día, se puede ver en las mejillas, en los glúteos de los niños, por eso es que nosotros tener una tenencia responsable de mascotas, y cada vez que defeque es mi obligación recogerles a ellos el popó y cuando yo estoy haciendo la clínica y el familiograma, preguntamos si hay mascotas o no.
- En forma indirecta: Penetran utilizando los vectores (artrópodos) por picadura, de mosquito, pulga y piojo. Pueden penetrar parásitos, virus, recordemos el sem anterior las fiebres hemorrágicas, que se transmite por el Aedes aegypti, ejemplo también es la Malaria (anopheles). Recordemos que existen 2 vectores, el mecánico, que transportan el parásito de un sitio a otro (cucaracha, y mosca) y el biológico (mosquito, pulga, garrapata) , que también lo transporta, pero aquí se desarrolla una parte del ciclo del parásito. Todo mosquito para poder vivir necesita agua estancada. Ya recordamos que el mosquito no vuela más de 30 metros, entonces el mosquito que tenemos en la casa o en el vecino, que está ahí mismo, es porque usted o el vecino lo creó con sus aguas estancadas. 4. Vía congénita, o vertical: la madre le transmite a su hijo. El torchs (toxoplasmosis, otras infecciones (VIH Y HEPATITIS B), rubéola, citomegalovirus, herpes genital y la sìfilis, si una mujer embarazada tiene estas infecciones se la pasa al bebe, de estas mencionadas anteriormente la Toxoplasmosis es la que es por un parásito. El semestre pasado vimos la toxoplasmosis, este año vamos a ver:
- trypanosoma Brucei que causa la tripanosomiasis africana
- Trypanosoma cruzi que causa la Tripanosomiasis americana o del chaga
- el plasmodium (ocasiona la malaria) T: toxoplasmosis ocasionado por toxoplasma gondii O: otras infecciones (VIH Y HEPATITIS B) R: rubéola C: citomegalovirus H: herpes genital S: sífilis. 5. Vía sexual: Una relación sexual es cuando 2 órganos, pene y lengua se introducen en 3 orificios anatómicos (vagina, ano y boca) Ejm: Pituris pubis, piojo pancho, tricomonas, etc (ocasionadas por paràsitos). Cuando el parásito penetra al cuerpo, tienen lo que se llama tropismo (afinidad por determinados tejidos u órganos) algunos el SNC, otros para el pulmón, hígado, sangre, etc. De acuerdo a su tropismo, así mismo serán las manifestaciones clínicas del paciente. Ejemplo: si está en el pulmón, él va a tener dificultades para respirar, si está en el riñón tendrá dificultades por la orina, o pus en la orina, dolor al orinar, poca cantidad, etc. SI se encuentra en el intestino: dolor, náuseas, vómitos, diarreas. SNC: Puede ocasionar meningitis y va a tener rigidez de cuello, mareo, cefalea, fiebre, etc. Importante recordar 2 parásitos
- Trichomonas vaginalis → Tricomoniasis
- Phithirus pubis o ladilla o piojo pancho, que es un artrópodo, y esta vive en los que tienen vello genital→ pediculosis genital Los piojos se adquieren por liendre, por eso decíamos. Podemos prevenir esto no yendo a una residencia barata, allí hay puro piojo. Para completar el ciclo de vida del parásito entonces deben salir del cuerpo, y deben contar con algunas vías
- Orina
- Materia fecal
- Sangre
- Esputo De acuerdo con el sitio por el que salgan así mismo serán las muestras de que utilice para evidenciar al parásito. Ejm: si sale por las heces, mado un coprológico, si es por la orina, mando un examen de orina, si es por el esputo, mando a examinar el esputo. Si esta en el SNC, mando una punción a nivel lumbar para tomar líquido cefalorraquídeo. ¿Cómo prevengo yo? Le tengo que decir al paciente cómo se infectó y las medidas para que no vuelva a infectarse y así actúo de manera integral. Hay 2 formas de hacer diagnóstico
RELACIONES BIOLÓGICAS
Ningún organismo vive en forma aislada, todos viven formando asociaciones llamadas RELACIONES BIOLÓGICAS. Estas relaciones biológicas tienen un nombre, se llama SIMBIOSIS. Hay 3 tipos de simbiosis importantes:
- comensalismo
- mutualismo
- parasitismo COMENSALISMO Relación biológica en la cual uno de los organismos obtiene el beneficio de la asociación pero no le causa ni daño ni perjuicio al otro. Nosotros tenemos en nuestro cuerpo muchas amebas que son comensales, están ubicadas en el colon y ellas no nos causan ninguna patología. ojo: Si estos quistes o trofozoitos de las amebas aparecen en un examen coprológico, usted no tiene que mandarle tratamiento ni antibióticos al paciente porque estas amebas son COMENSALES, nosotros les proporcionamos a ellas el alimento pero ellas no nos ocasionan ningún daño. Sin embargo, aunque estas amebas son COMENSALES, ninguno de nosotros debería tener normalmente esas amebas en nuestro cuerpo. Estas amebas generalmente no existen en los niños ni en europeos ni en los norteamericanos ni australianos ni ninguna persona que vive en un país en desarrollo, porque la única manera que esas amebas estén en el colon de los humanos es por COPROFAGIA ( ingerir en forma accidental materia fecal, esto se puede dar por ingerir alimentos en la calle, el agua contaminada, las manos sucias) Dentro de las amebas comensales tenemos el caso de:
- Entamoeba coli
- Entamoeba dispar
- Endolimax nana MUTUALISMO Relación biológica en la cual ambos organismos obtienen el beneficio de la asociación y un organismo no puede vivir sin el otro, es decir son metabólicamente dependientes. PARASITISMO Relación biológica en la cual uno de los organismos que generalmente es de menor tamaño se llama PARÁSITO, vive sobre otro que generalmente es de mayor tamaño y alberga al parásito, este último se llama HOSPEDADOR o HUÉSPED. Los humanos somos los hospedadores o huéspedes de muchos parásitos. Estos parásitos son pequeños y los tenemos alojados en el pulmón, hígado, sistema nervioso central, sangre, piel, en cualquier parte. Entonces, estos parásitos nos están ocasionando DAÑO.
Existe una ameba que es parásita, se llama Entamoeba histolytica , esta ameba vive en el colón y ocasiona una lesión en el colon produciéndonos COLITIS AMEBIANA. El nombre del parásito nos indica la fisiopatología que realiza en el ser humano:
- entero: intestino grueso
- histo: tejido
- lytica: lisis o destrucción Cuando esta ameba aparece en un examen coprológico, SÍ se requiere tratamiento. Tipos de parásitos que pueden afectar al ser humano de acuerdo a la permanencia: ● permanentes (toda su vida la viven en el ser humano y si salen del organismo, se mueren). Ejemplos:
- El Ascaris lumbricoides vive un año en el ser humano. Sale por el ano, boca, nariz. Mide 20-30 cm.
- tricocéfalo: vive 5 años en el ser humano. ● temporales: visitan al humano cuando requieren el alimento del ser humano y una vez lo obtienen, ellos se van. Ejemplo:
- mosquitos: el mosquito llega, obtiene sangre y se va. Tipos de parásitos que pueden afectar al ser humano de acuerdo a la capacidad que tiene de producir la enfermedad: ● obligatorios: siempre que se encuentre en el ser humano es capaz de producir la enfermedad. ● facultativos: pueden llevar una vida libre o parásita. Hay parásitos que pueden vivir en la tierra y ahí desarrollan todo el ciclo de vida, no es necesaria la intervención del ser humano. Pero si el ser humano se acerca a esa tierra y el parásito tiene la posibilidad de penetrar al ser humano a través de la piel pues el ciclo de vida de ese parásito se desarrolla en el humano. Ejemplo: Strongyloides stercoralis. ● accidentales: Llegan al ser humano por accidente. Ejemplo: enfermedades conocidas como miasis , ocasionadas por larvas de moscas. Las moscas se reproducen en el desperdicio, donde exista materia orgánica en descomposición, donde exista porqueria, ese es su hábitat natural. Ellos depositan sus huevos, estos huevos se rompen y sale una larva, transformada en pupa que después se revienta y sale una mosca. Si una señora tiene unas venas varices inflamadas y se le revientan, esa persona tiene una úlcera varicosa y la mosca llega a la varice, encuentra el sitio ideal porque eso está lleno de material contaminado y deposita huevos en esa parte, entonces la mosca va a desarrollar su ciclo en el humano porque en el humano encontró accidentalmente las mismas condiciones que encontraba en la suciedad (miasis). ● oportunistas: aprovecha que la defensa del hospedador baje para ocasionar la patología. Aprovechan entonces la inmunosupresión que pueda tener un paciente infectado por el virus de VIH.
otros tienen cilios, y otros no tienen órganos de locomoción y para trasladarse de un lugar a otro deben ir a la sangre. ● Helmintos: son endoparásitos. Son los gusanos, vermes. Hay 3 grupos:
- nemátodos (cuerpo cilíndrico y alargado)
- Cestodos (son tenias o solitarias, tienen el cuerpo en forma de cinta aplanado y dividido en segmentos)
- tremátodos (son hermafroditas, excepto los schistosomas que tienen sexo separado). En colombia hay 2 tremátodos importantes: fasciola hepática paragonimus. ● Artrópodos: son ectoparásitos. Se utilizan como vectores en la transmisión de enfermedades. Los vectores mecanismos más importantes son moscas y cucarachas. El vector mecánico solo se utiliza para transportar los microorganismos de un sitio a otro pero en el vector mecánico, el parásito no realiza ninguna parte de su ciclo de vida. En los vectores biológicos, los parásitos sí desarrollan una parte de su ciclo de vida.
II
CORTE
2 0 2 1 - 1
la forma infectante del parásito. Es decir, que nosotros podríamos ingerir miles y miles de trofozoito, pero serán destruidos por la acidez gástrica; en cambio los quistes tienen una membrana de quitina que los protege del ácido clorhídrico, y llegan hasta el duodeno donde el se va a reventar para liberar los correspondientes trofozoitos. Los encontramos en dos naturalezas, hay quistes inmaduros (solo tienen 1 o 2 núcleos, no son infectantes, y no tiene la barrera de quitina) y quistes maduros, estos últimos, los quistes maduros, son la forma infectante, son los que tienen 4 núcleos, por lo que también son denominados como quistes tetranucleados. Ciclo de vida de la ameba Ya sabemos que la adquirimos por la ingesta de los quistes microscópicos, por vía oral, entonces: Cavidad oral > esofago > estomago > duodeno > se revienta > libera el trofozoito con 4 núcleos > migración del trofozoito hasta el colon (durante este tránsito los núcleos presentes en el trofozoito se duplican, de tal forma que voy a tener un trofozoito con 8 núcleos) > cada uno de esos núcleos toma una porción del citoplasma del trofozoito y se divide, es decir hay una reproducción asexual. De manera que, por cada quiste que el ser humano ingiere van a resultar finalmente 8 trofozoitos > llegan al colon, donde van a vivir. -Los trofozoitos solo pueden vivir en medio líquido, el trofozoito inicialmente no tiene problema porque en el intestino delgado todo el contenido es líquido, cuando se abre la válvula ileocecal, que es la que comunica intestino delgado- intestino grueso, ese contenido líquido pasa al colon, y pero como la función del colon es recuperar el agua, a medida que se da el tránsito intestinal, la materia fecal de líquida se va transformando en blanda, condición que es desfavorable para el trofozoito, entonces para él poder sobrevivir se transforma en quiste, y así saldrá por la materia fecal. Cuando un humano tiene la ameba y elimina los quistes, los quistes serán infectantes apenas sale por la materia fecal, el quiste no requiere llegar al suelo para transmitir la infección. *Por esto esta infección es muy frecuente en la población homosexual, porque practican mucho el coito oroanal, se llevan los quistes directamente a la boca. También si el paciente defeca en el suelo, y libera los quistes allí, esos quistes en el suelo permanecen varias semanas viables para seguir el ciclo de vida en el humano. Manifestaciones clínicas de la amebiasis Existe la amebiasis intestinal y extraintestinal (afecta al colon y otras estructuras fuera del intestino) → AMEBIASIS INTESTINAL: El 90% de los pacientes que tienen amebiasis son asintomáticos, no tienen sintomatología, son portadores sanos, son eliminadores de quistes. El otro 10% presentan los siguiente síntomas -La colitis: Cuando un paciente tiene inflamación del colon, los pacientes presentan 4 manifestaciones clínicas características:
- Deposiciones con sangre frescas, rutilantes
- Pujo, tiene que hacer un esfuerzo para defecar
- Tenesmo, ganas de defecar pero no lo hace
- Dolor tipo cólico, en forma de retorcijón, en la parte baja del abdomen, en fosa iliaca derecha (especificamente en porción cecal) e izquierda (específicamente en región recto sigmoidea) -Prolapso rectal, se presenta en personas desnutridas, porque para que se presente esto se debe relajar el esfinter anal, y eso ocurre con el musculo extremadamente debilitado. Solo 2 parásitos en colombia son los responsables de prolapso rectal, la Entamoeba histolytica, que es la que estamos estudiando, y el tricocéfalo cuyo nombre científico es el Trichuris trichiura, este tricocéfalo es un gusano, es un helmintos, mide de 3 a 5 cm, entonces cuando un paciente tiene el prolapso y es por el tricocéfalo uno ve el múltiples gusanos adheridos al recto, y por esto es que lo vamos a dx, por la presencia o no de gusanos. -Las colitis parasitarias, no cursan con fiebre, al contrario de las colitis bacterianas sí cursan con fiebre. -Cuando la Entamoeba histolytica va ocasionando la lesión del colon, puede llegar a perforar al colon, esto lo sospechamos porque hay una distensión abdominal. Porque normalmente los gases, los flatos, “los peos”, salen por la boca o por el ano, cuando tenemos perforaciones en el colon, el gas se sale y se acumula en la cavidad abdominal. -Peritonitis, por la perforación del colon ¿De qué depende que un paciente con ameba presente o no síntomas? Eso va a depender de la localización que tenga el parásito en el colon: -Si la ameba vive en la luz del colon pero no invade los tejidos entonces el paciente es un portador, es asintomático. -Si el parásito invade los tejidos del paciente, el paciente presenta la sintomatología. Independientemente si el paciente presenta o no síntomas, al paciente hay que tratarlo, en todo examen coprológico que aparezca la Entamoeba histolytica, al paciente hay que tratarlo, porque el paciente asintomático es el que más transmite la infección, porque él elimina los quistes, en cambio cuando el paciente presenta sintomatología entre ellos la diarrea, entonces lo que se elimina principalmente los trofozoitos, que ya sabemos que no es infectante. → AMEBIASIS EXTRAINTESTINAL: La Entamoeba histolytica ataca también al hígado, y provoca absceso hepático amebiano. Las amebas llegan al hígado por vía hematógena, por la sangre, porque recordemos que venas mesentéricas que reciben la sangre venosa del colon ascienden hacia el hígado, cuando la vena mesentérica se une con la vena esplénica, forman la porta, y el 80% de la circulación de la porta se va para el lóbulo derecho del hígado, por eso este es el lóbulo más afectado por los abceso hepático amebiano, que puede ser único o múltiples, diagnosticados con ecografía hepática. En cualquier localización extraintestinal de la ameba, vamos a encontrar en forma de trofozoitos.
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Las meningues son las membranas que cubren del SNC, y las separan de las parte dura que son los huesos. Los huesos de cráneo tienen la función de proteger las estructuras del SNC, porque estas son estructuras sumamente delicadas, y cualquier golpe o traumatismo puede lesionarse, por eso los huesos del cráneo no son más que una bóveda craneana. Aquí vemos las diferentes estructuras que de afuera hacia el interior de nuestro cuerpo se encuentran ubicadas de la siguiente forma:
Orden de afuera hacia adentro de nuestro cuerpo son:
- Piel
- aponeurosis
- periostio: membrana que cubre los hueso
- hueso
- meninges (duramadre-aracnoides- piamadre). La duramadre se llama así porque está en contacto con la parte dura que es el hueso. La aracnoides tiene esa denominación porque tiene forma de araña. La piamadre es la parte más interna y se pone en contacto directamente con las estructuras del SNC. La inflamación de las meninges se da generalmente en aracnoides y piamadre, y la unión entre estas dos constituye la leptomeninge, por eso estas dos son las que más se ven afectadas e inflamadas además de las estructuras propias del sistema nervioso central. Esta afección es causada por microorganismos que afectan las leptomeninges, el espacio subaracnoideo y el parénquima cerebral. Debajo de la aracnoide, entre ella y la piamadre existe el espacio subaracnoideo- Por allí circula el LCR. La meningitis tiene alta morbimortalidad, y constituye una emergencia médica, puede matar a una persona en menos de 24 h. Un 80% ocurren en la infancia, especialmente niños menores de 10 años y las causas pueden ser:
- TCE: traumatismo craneoencefálico.
- enfermedades inflamatorias autoinmunes como el lupus, por eso las mujeres con lupus convulsionan
- también puede ser por un cáncer,
- pero a nosotros nos interesa es la meningitis que se da por causa infecciosa. Recordaremos el caso del joven que fue agredido en Tumaco por la policía con electrochoque, le causaron un traumatismo craneoencefálico al joven y murió en menos de 24 h por una meningitis.
ESTO ES LO QUE ESTÁ OCURRIENDO UNA MENINGITIS, un paciente con meningitis al toser, al hablarle al médico está eliminando las bacterias, entonces la bacteria se pega al epitelio nasofaríngeo, recordemos que ellas se multiplican cada 8 horas, ellas se dividen y se dividen y proliferan en forma rápida, de esta forma colonizan a los tejidos y llegan a SNC. La meningitis, puede ser ocasionada por hongos, bacterias, parásitos, virales. Las malignas son por bacterias y las más leves o benignas son por virus. La meningitis viral es las más frecuente en pediatría. BACTERIAS: El meningococo es la bacteria más agresiva, antes de las 24 h el paciente puede fallecer. Este es un gram negativo, también se puede dar por neumococo que es gram positivo.
PARÁSITOS:
- La larva de la tenia se llama cisticerco.
- La neurocisticercosis , es cuando el paciente tiene la larva en el cerebro. Esta neurocisticercosis es ocasionado por la tenia solium, la solitaria, y se adquiere cuando el humano se alimenta con productos contaminados de huevos de tenia, al humano ingerir estos huevos, penetran en el humano y ocasionan una neurocisticercosis.
- También la larva se puede alojar en el globo ocular, entonces será una cisticercosis ocular
- También se aloja en el músculo, y ocasiona una cisticercosis muscular.
- Otro de los parásitos que produce lesión del SNC es el que ocasiona la malaria o paludismo, el principal parásito que la ocasiona se llama plasmodium. El plasmodium falciparum es el que ocasiona la malaria cerebral y renal más grave.
- La Toxoplasmosis también puede ocasionar meningitis,recordemos la triada de sabin., que se presenta en los niños que nacen con toxoplasmosis congénita, estos niños tienen la cabeza grande o pequeña, o sea macro o microcefalia, el niño tiene calcificaciones cerebrales y retinocoroiditis esto indica la TRIADA DE SABIN.
- La encefalitis toxoplásmica, los niños adquieren la infección en el segundo trimestre de embarazo.
- Las amebas de vía libre también afectan al cerebro, ellas penetran por vías nasales, cuando nos bañamos en aguas estancadas, en lago, alberca, etc, agua que no se encuentra en movimiento. HONGOS : Cryptococcus neoformans y el Coccidioides immitis, y esas lesiones de meningitis por hongos se dan principalmente en pacientes inmunocomprometidos VIRUS: Son las lesiones del SNC más benignas que hay, frecuentes en pediatría, sobretodo los enterovirus. Los que más producen diarrea en el niño son el rotavirus. MANIFESTACIONES CLÍNICAS