



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preparación primer parcial de economía
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ECONOMIA: Ciencia social que trabaja con personas, es el estudio de como las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos. La economía nace cuando las necesidades del hombre son mayores que los bienes que existen. Las necesidades económicas del hombre son siempre crecientes, nunca se satisfacen. Bienes: Todos los objetos, elementos, material o cosas que sirven para satisfacer alguna necesidad humana. Ejemplo: auto. Servicios: Bienes intangibles, generalmente consumidos en el lugar de la producción. No son transferibles. Ejemplo: servicio médico. Producción: Proceso mediante el cual se transforman materias primas en un bien o servicio con un valor agregado mayor. TIPOS DE BIENES SEGÚN LA ESCASEZ BIENES LIBRES no son escasos, los hay de forma ilimitada y no implican problema económico, tampoco tienen propiedad. Ejemplo: agua. BIENES ECONÓMICOS son escasos y valiosos, los hay en forma limitada y el mercado (de acuerdo con la oferta y demanda) los distribuye de manera eficiente. El objetivo de las ciencias económicas es mejorar, mediante el estudio del comportamiento, la vida cotidiana de las personas: ¿Qué producir? Bienes o servicios que satisfagan una necesidad y ya que los recursos son escasos, se debe producir de acuerdo con los recursos materiales y naturales con los que cuente cada economía. ¿Cómo producir? Se debe decidir si los productos serán elaborados con mas mano de obra o con mas capital (según cual sea mas abundante en dicha economía). ¿Cuándo y cuanto producir? Las leyes de oferta/demanda que determinan el precio también marca en que momento hay que producir mas y en que momento la producción debe disminuir. ¿Dónde producir? Se debe aprovechar la ventaja que ofrece cada país para la producción de cada componente del producto. ¿Para quién producir? Se segmenta la producción en base a el ingreso de cada persona, bienes exclusivos para ingresos altos y bienes accesibles para ingresos menores. Y también esta relacionado con la distribución , se puede producir para el consumo, para la producción de otros bienes (intermedio) o para el mercado externo (exportaciones).
Factores de producción TIERRA (insumos naturales petróleo, gas natural) TRABAJO (tiempo de trabajo = dinero) CAPITAL (inversión para abastecer un negocio, herramientas, maquinaria, o bienes que necesito para producir) Las familias aportan tierra, capital y trabajo al mercado de los factores de producción y las empresas aportan los factores de producción para ofrecer bienes y servicios. A cambio esta la renta a las familias y los salarios, beneficios y alquileres a las empresas. Las Variables económicas son variables estadísticas que recogen información sobre un fenómeno económico (índice, desempleo, valor de la moneda). RAMAS DE LA ECONOMIA MICROECONOMIA: estudia el comportamiento y las relaciones de los agentes económicos individuales (familias, individuos, empresas y mercados donde operan), con ella se puede predecir el comportamiento de los consumidores/productores. (precio de la nafta, producción en una fábrica) MACROECONOMIA: estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (tasa nacional de empleo, inflación, el PBI, etc.)
Sus supuestos son: La economía de un país utiliza todos los recursos en su totalidad La cantidad de recursos es constante Solo se producen 2 bienes, todos los demás permanecen constantes, excepto las 2 variables que se están estudiando. La FPP es un instrumento grafico que nos ayuda a entender el problema de la escasez, nos muestra combinaciones eficientes de la producción de una economía, dado los factores de producción y la tecnología existente. COSTO DE OPORTUNIDAD: se deja de producir cierta cantidad de un bien para poder producir una mayor cantidad de otro, como los recursos son escasos hay que elegir en donde se utilizaran. Niveles de producción en la curva (constante o creciente) -Los puntos de la curva son los niveles máximos de producción de una economía. -Los puntos interiores representan niveles de producción factibles (la economía del país los puede alcanzar) pero ineficientes (ya que con los mismos factores productivos se podría situar en un punto con volúmenes de producción mayores) -Los puntos fuera de la curva (a su derecha) representan volúmenes de producción inalcanzables a partir de los factores productivos con los que cuentan. Estos puntos se pueden alcanzar mediante crecimientos en tecnología, incrementación del capital o de productividad, incremento de la fuerza laboral. Movimientos de la Actividad Económica (Sin desplazamiento de la curva) -Reasignación de recursos : nos trasladamos de un punto al otro de la curva. (AB) -Aumento de la actividad económica: cuando pasamos de la zona “ineficiente” a “eficiente” -Disminución de la actividad económica: cuando pasamos de una zona “eficiente” a una zona “ineficiente” Costo de oportunidad Constante Costo de oportunidad Creciente
Es un lugar o conjunto de lugares, físicos y/o virtuales en los cuales interactúa la oferta y la demanda. Como consecuencia de ello se determina el precio y la cantidad de equilibrio. CARACTERISTICA S
Muchos precios aceptantes. Un solo oferente. Pocos oferentes. Muchos oferentes. COMPETENCIA PERFECTA: Gran cantidad de oferentes y demandantes (sin que ninguno de ellos tenga el suficiente poder como para alterar el equilibrio de mercado Homogeneidad del producto (los bienes que se ofrecen tienen las mismas características) ej: electricidad. Libre funcionamiento implica que no existen obstáculos ni físico ni jurídicos que puedan alterar el equilibrio de mercado y la libre concurrencia. Libre entrada y salida del mercado. Transparencia en la información: los agentes económicos conocen los precios de todos los productos y factores, sus caract. y la existencia de posibles sustitutos. En el momento de decidir entre diferentes alternativas los consumidores elegirán los que maximicen su utilidad y los productores, el beneficio. COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Existe un único productor del bien dicho bien es único y no cuenta con buenos sustitutos. Existe una gran cantidad de demandantes y ninguno en condiciones de alterar el funcionamiento del mercado. Existen barreras de entrada al mercado que imposibilitan la concurrencia de nuevos productores (disposiciones legales, cuestiones técnicas, etc.)