Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

parcial de accionamientos, Exámenes de Control de máquinas y accionamientos eléctricos

parcial de accionamientos ............................................................................................................................................................................................................................................................................................

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 09/09/2021

richard-bernal
richard-bernal 🇨🇴

5

(3)

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARCIAL 1
PRESENTADO POR:
RICARDO A. BERNAL GARCÍA COD:201610211
PRESENTADO A:
ING. ANDRES BEDOYA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
SECCIONAL DUITAMA
SEPTIEMBRE DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga parcial de accionamientos y más Exámenes en PDF de Control de máquinas y accionamientos eléctricos solo en Docsity!

PARCIAL 1

PRESENTADO POR:

RICARDO A. BERNAL GARCÍA COD: 201610211

PRESENTADO A:

ING. ANDRES BEDOYA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

SECCIONAL DUITAMA

SEPTIEMBRE DE 2021

SELECCIONADOR DE PEZAS

Una cinta transportadora realizará una selección de piezas metálicas y de plástico. En la cinta

existe una cortina móvil, que impide el paso de las piezas, hasta que son autorizadas. En la cinta

existen dos detectores en posición vertical para analizar las piezas que pasan por debajo, el

primero genérico, detecta todo objeto B2; y el segundo sólo detecta metales B3.

Ilustración 1. Seleccionador de piezas.

PROCESO

  • Entra una pieza a la cinta. Es advertida por el detector inicial B1. La cinta se pone en marcha

sentido directo (KM1.1) para buscar a los dos detectores verticales.

  • La pieza pasa por debajo del primer detector vertical B2. La cinta sigue en marcha y la pieza pasa

por debajo del segundo detector vertical B3, Si la pieza es advertida sólo por el sensor B2, la cinta

sigue su curso hasta 4 segundos después, tiempo suficiente para que la pieza caiga a una caja

situada en la parte derecha de la cinta, apta para piezas no metálicas.

  • Si la pieza es advertida por el sensor B2 y al instante también por el sensor B3, síntoma de que la

pieza es metálica, la cinta transportadora se detiene, y pasado un segundo, se inicia la subida de la

compuerta de seguridad (KV1), hasta que es detenida por el sensor de apertura (B4).

  • En el instante en que la subida de compuerta se detiene por (B4), se activa el motor sentido

inverso de la cinta (KM1.2), para trasladar la pieza metálica a la caja de piezas metálicas, situada

en la parte izquierda de la cinta.

DIAGRAMA DE PROCESO.

Ilustración 2. Diagrama de procesos.

Para el caso 1 se debe activar B1 y B5 estar en 1 para que KM1.1 se encienda y empiece su proceso

que pasara por el sensor B2 el cual activa un temporizador por cuatro segundos t=4 que cuando

culmine su proceso apagara KM1.1 y finalizara su proceso.

Para el caso 2 se debe activar B1 y B5 estar en 1 para que KM1.1 se encienda y empiece su proceso

que pasara por el sensor B2 y B3 simultáneamente, pero este detendrá el proceso KM1.1 y

durante un segundo t= 1 estará detenido todo el proceso hasta que culmine el tiempo, en ese

momento KV1 comenzara su proceso hasta que accione B4 el cual detiene KV1 y enciende KM1. 2

durante seis segundos t=6, que al culminar este encenderá KV2 hasta que presione B5 apagando

este mismo y dejando todo el proceso en s estado original.

PLANO DEL CIRCUITO

Ilustración 3. Circuito de potencia y de control.

DEFINICION DE VARIABLES

VARIABLES CIRCUITO DE POTENCIA Y PROTECCIÓN.

Q0 = Protección magnetotérmica aguas arriba (totalizadora).

Q1 = Protección magnetotérmica para el motor.

KM1 1 = Contactor en directa.

KM 1 2 = Contactor en inversa.

F1 = Relé térmico motor 1

M1 = Motor.

VARIABLES CIRCUITO DE CONTROL.

F1 = Relé térmico 1.

S0 = Parada de emergencia.

S1 = Pulsador de parada.

KM 11 = Bobina del motor en directa.

KM 1 2 = Bobina del motor en inversa.

KM2 = Bobina del sensor capacitivo.

KM 3 = Bobina del sensor inductivo.

KV1 = Bobina de cilindro de subida.

KV2 = Bobina de cilindro de bajada.

B1 = Sensor capacitivo de entrada.

B2 = Sensor capacitor seleccionador.

B3 = Sensor inductivo seleccionador.

KT2 = Temporizador a conexión 1.

KT 3 = Temporizador a conexión 2.

KT 12 = Temporizador a conexión 3.

B4 = Sensor final de carrera NA – NC.

B5 = Sensor final de carrera NC.

HM1 = Piloto de señalización motor energizado.

H 12 = Piloto de señalización motor desenergizado.

H 13 = Piloto de señalización de falla.

H1 = Piloto de señalización intermitente para la apertura de la compuerta de seguridad.

H2 = Piloto de señalización intermitente para el cierre de la compuerta de seguridad.

La pieza recorrerá la banda hasta el sensor capacitivo B2 el cual reconocerá una pieza de cualquier

material, al activar este energizará la bobina KM2 que enclava el camino de corriente hacia esta

con un interruptor normalmente abierto de KM2 y hacia el temporizador KT2 el cual empezará

una cuenta regresiva de 4 segundos. Tambien debido a que no se activo el sensor B3 ya que la

pieza no es metálica.

Ilustración 6. Diagrama con KM11, KM2 Y KT2 activos.

Cuando finalizan los 4 segundos de el sensor KT2 este abre un contacto conexión normalmente

cerrado KT2 para desenergizar las líneas de la bobina KM11 y KM2 para dejar el sistema en su

estado natural.

Ilustración 7. Diagrama en estado natural energizado.

CASO 2.

Trayectoria de las piezas.

Ilustración 8. Trayectoria para el caso 2.

Este proceso inicia cuando una pieza metálica ingresa a la banda transportadora y es detectada

por el censor capacitivo B1 este energiza la bobina KM11 del motor M1 enclavando la bobina KM

con un interruptor normalmente abierto para tener un camino de corriente continua a la bobina

haciendo girar el motor en sentido horario debido a la activación del contactor KM11 el cual

conecta las fases de la corriente al motor en el orden de entrada natural haciendo que la pieza

recorra la banda. (las protecciones magnetotérmicas deben estar energizadas)

Ilustración 9. Diagrama con KM11 activo.

Un segundo después de que el temporizador KT3 se active este cierra automáticamente un

contacto a conexión normalmente abierto KT3 que permite el paso de corriente a la bobina KV1 la

cual acciona la compuerta de seguridad la cual empezara a abrirse hasta que llegue hasta su

máxima posición en la que activara un sensor mecánico final de carrera normalmente abierto –

normalmente cerrado B4.

Ilustración 12. Diagrama con KV1 activo.

Al oprimirse el sensor mecánico final de carrera normalmente abierto – normalmente cerrado B

crea un camino de corriente que energiza la bobina KM12 y el temporizador KT12 lo que nos activa

el contactor KM12 el cual tiene dos fases intercambiadas lo que genera un giro en el motor M1 en

sentido antihorario, este proceso durara 6 segundos hasta que el temporizador KT 12 acabe su

cuenta regresiva.

Ilustración 13. Diagrama con KM3, KT3 y M1 energizados.

Cuando el temporizador KT 12 termina su cuenta regresiva activa automáticamente un contacto

conexión normalmente abierto KT 12 que desenergizar la bobina KM12 y por tanto el motor M1 se

detiene pero que en el mismo proceso cierra un contacto a conexión normalmente abierto KT3 el

cual permite el paso de corriente a la bobina KV2 enclavando esta con un interruptor

normalmente abierto KV2 para mantener energizada la compuerta de seguridad mientras baja y

se cierra.

Mientras la bobina KV2 este activa será imposible activar el motor ya que se abre un interruptor

normalmente cerrado KV2 ubicado en la línea de alimentación de el sensor capacitivo B1 Y B2.

Ilustración 14. Diagrama con KV2 activo.

Cuando la compuerta de seguridad se cierra en su totalidad por acción mecánica activa el sensor

de final de carrera normalmente cerrado B5 desenergizando la bobina KV2 y con esto terminando

el proceso del caso dos para piezas metálicas y regresando el sistema a su estado natural.

Ilustración 15. Diagrama en estado natural energizado.

A

A

B

B

C

C

D

D

E

E

F

F

G

G

H

H

I

I

J

J

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

Fecha Nombre Firmas

Dibujado

Comprobado

Entidad Título

Fecha Núm:

Archivo:

29-Aug-2021 1 de 1

Parcial 1.cad

-S

11

12

-S

11

12

-X

N

-X

L1 L2 L3 PE

-Q

1 3 5

2 4 6

I> I> I>

-F

1 3 5

2 4 6

-KM

1 3 5

2 4 6

-M

U1 V1 W1 PE

M

3

-H

X

X

-F

95 97

96 98

-B1 1

2

-B2 1

2

-KM

13

14

-KM

A

A

-B3 1

2

-KM

13

14

-KM

13

14

-KT

A

A

-KT

55

56

-KM

21

22

-KM

A

A

-KT

A

A

-KV

A

A

-KT

67

68

-B

11 13

12 14

-KM

A

A

-KM

13

14

-KM

11

12

-KM

1 3 5

2 4 6

-KT

55

56

-KT

A

A

-KV

A

A

-KM

11

12

-KT

67

68

-KV

13

14

-B

11

12

-KV

11

12

-KM

A

A

-Q

1 3 5

2 4 6

I> I> I>

-H

X

X

-H

X

X

-H

X

X

-KM

11

12

-KM

11

12

-KM

13

14

-KM

13

14

-HM

X

X

B

KM1.

KM1.

B

B

B

B

t=

KV1 B

KM1.

t=

KV

B

t=

CASO 1

CASO 2

B5=

B5=