






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aparato gastrointestinal, reproductor femenino reproductor masculino
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a. Factor antimulleriano b. Dehidroepiandrosterona (DHA-S) c. Prostaglandina E
a. Gn-RH b. FSH c. LH
a. La acetil-colina, via receptores M b. Liberación de Gn-RH c. Unión de ABP-andrógenos
a. Ampolla de vesícula seminal b. Epidídimo c. Conducto deferente
a. Progesterona b. Ocitocina c. Prolactina
a. Fenómeno de vasoconstricción endometrial b. Caída de estrógenos en endometrio c. La pérdida de la capa basal del endometrio
a. Hipotermia b. Proliferación de los ductos mamarios
c. (^) Relajación del musculo liso
a. b. c.
a. Receptores para somatostatina (SOM) b. Receptores H2 para Histamina c. Receptores ionotropicos para acetil-colina
a. Hipotálamo lateral b. Hipotálamo ventromedial c. Núcleo supraquiasmatico hipotalámico
a. Masa es igual b. Protones es igual c. Electrones es igual
a. e- y P+
b. P+ y n de cada elemento
c. Las masas de los electrones de cada átomo
a. Neutrones que posee
b. Electrones que posee
c. Protones que posee
b. (^) Proton/Neutron es mayor a cero c. Z/N es menor a uno o muy próximo a ella
a. Lectina b. Bicarbonato c. Bilirrubina
a. Esofágica b. Faríngea c. Voluntaria
a. Parietales
b. Mucosas
c. Principales
a. Mezcla y constricción b. Propulsión y mezcla c. Evacuación y propulsión
a. Esofágica b. Intestinal c. Cefálica
a. Por cada H secretado en la cavidad gástrica, 2 bicarbonatos son secretados al torrente sanguíneo b. La secreción es estimulada por gastrina, histamina y acetilcolina c. El contratranspote a nivel de la superficie de la celula intercambia el H por Sodio
a. La actividad de una muestra aumenta a través del tiempo b. (^) Una mayor constante de desintegración una mayor vida media c. La cantidad de núcleos radioactivos disminuye en el tiempo
a. El número de protones es igual al de electrones en átomos neutros b. Los nucleones se encuentran en estado de neutrón o electrón c. Los electrones y los protones tienen una masa similar
a. El ácido estomacal estimula su secreción b. Se origina en las células principales c. El reflejo gastropilorico es muy importante en su secreción
a. 6 – 7 b. 5 – 6 c. 7 – 8
a. 8, b. 7, c. 7,
c. (^) Es un tipo de radiación no ionizante
a. Estimula secreción de ácido gástrico b. Estimula la secreción de bicarbonato biliar c. Inhibe la secreción de ácido gástrico
c. (^) –
a. La biodisponibilidad posterior a la ingesta es casi 100% b. El mayor alcance de la vit B12 del organismo (2 a 3 g) es el musculo estriado c. Requiere de factor intrínseco para su absorción intestinal
a. 300 ml b. 100 ml c. 200 ml
a. 1000 ml b. 1600 ml c. 700 ml
a. 1800 ml b. 700ml c. 1000ml
a.1500 ml b. 1200 ml c 2500 ml
a. Estimula la saciedad b. (^) Refleja el esfínter pilórico c. Relaja la vesícula biliar