Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parcial de fisiología, Ejercicios de Fisiología Humana

Aparato gastrointestinal, reproductor femenino reproductor masculino

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 12/11/2019

nicolaslampika1997
nicolaslampika1997 🇦🇷

5

(1)

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La celula de Sertoli secreta
a. Factor antimulleriano
b. Dehidroepiandrosterona (DHA-S)
c. Prostaglandina E
2. Las células de Leydig responden al estímulo:
a. Gn-RH
b. FSH
c. LH
3. La espermatogenia comienza
a. La acetil-colina, via receptores M3
b. Liberación de Gn-RH
c. Unión de ABP-andrógenos
4. Para ser capacitantes, los espermatozoides deben haber estado almacenados en
a. Ampolla de vesícula seminal
b. Epidídimo
c. Conducto deferente
5. La excreción de leche es estimulada por:
a. Progesterona
b. Ocitocina
c. Prolactina
6. La menstruación se produce por
a. Fenómeno de vasoconstricción endometrial
b. Caída de estrógenos en endometrio
c. La pérdida de la capa basal del endometrio
7. Progesterona produce:
a. Hipotermia
b. Proliferación de los ductos mamarios
TERCER PARCIAL DE FISIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parcial de fisiología y más Ejercicios en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

  1. (^) La celula de Sertoli secreta

a. Factor antimulleriano b. Dehidroepiandrosterona (DHA-S) c. Prostaglandina E

  1. Las células de Leydig responden al estímulo:

a. Gn-RH b. FSH c. LH

  1. La espermatogenia comienza

a. La acetil-colina, via receptores M b. Liberación de Gn-RH c. Unión de ABP-andrógenos

  1. Para ser capacitantes, los espermatozoides deben haber estado almacenados en

a. Ampolla de vesícula seminal b. Epidídimo c. Conducto deferente

  1. La excreción de leche es estimulada por:

a. Progesterona b. Ocitocina c. Prolactina

  1. La menstruación se produce por

a. Fenómeno de vasoconstricción endometrial b. Caída de estrógenos en endometrio c. La pérdida de la capa basal del endometrio

  1. Progesterona produce:

a. Hipotermia b. Proliferación de los ductos mamarios

c. (^) Relajación del musculo liso

  1. Los estrógenos son secretados por: (ovario, placenta,suprarrenal)

a. b. c.

  1. La secreción de CIH por las células parietales se estimula por

a. Receptores para somatostatina (SOM) b. Receptores H2 para Histamina c. Receptores ionotropicos para acetil-colina

  1. El centro de la saciedad se encuentra en

a. Hipotálamo lateral b. Hipotálamo ventromedial c. Núcleo supraquiasmatico hipotalámico

  1. En los isotopos se observa que el número de:

a. Masa es igual b. Protones es igual c. Electrones es igual

  1. La masa atómica de un elemento está dada por la suma de

a. e- y P+

b. P+ y n de cada elemento

c. Las masas de los electrones de cada átomo

  1. El número de masa atómica identifica químicamente un elemento y es la cantidad de

a. Neutrones que posee

b. Electrones que posee

c. Protones que posee

  1. La teoría de la relatividad de Einstein queda expresada en una igualdad donde:

b. (^) Proton/Neutron es mayor a cero c. Z/N es menor a uno o muy próximo a ella

  1. (^) Cuál de los siguientes componentes de la bilis es esencial para la digestión de grasas

a. Lectina b. Bicarbonato c. Bilirrubina

  1. En qué fase de la deglución la respiración es inhibida

a. Esofágica b. Faríngea c. Voluntaria

  1. ¿Que célula se encarga de secretar ácido clorhídrico?

a. Parietales

b. Mucosas

c. Principales

  1. Con respecto a las funciones motoras del estómago, marque la CORRECTA

a. Mezcla y constricción b. Propulsión y mezcla c. Evacuación y propulsión

  1. Cuál de las siguientes NO corresponde a una fase de secreción gástrica

a. Esofágica b. Intestinal c. Cefálica

  1. La síntesis de ácido clorihidrico, seleccione la CORRECTA

a. Por cada H secretado en la cavidad gástrica, 2 bicarbonatos son secretados al torrente sanguíneo b. La secreción es estimulada por gastrina, histamina y acetilcolina c. El contratranspote a nivel de la superficie de la celula intercambia el H por Sodio

  1. La ley general de la desintegración radioactiva (Nt= No. E -1.1^ ) explica que:

a. La actividad de una muestra aumenta a través del tiempo b. (^) Una mayor constante de desintegración una mayor vida media c. La cantidad de núcleos radioactivos disminuye en el tiempo

  1. (^) En relación con el modelo atómico estándar es correcto que

a. El número de protones es igual al de electrones en átomos neutros b. Los nucleones se encuentran en estado de neutrón o electrón c. Los electrones y los protones tienen una masa similar

  1. La actividad de uno de los siguientes se asocia habitualmente a constricción de del musculo liso del tracto gastrointestinal a. b. c
  2. La proenzima pepsinogeno es secretada en el estómago, marque la opción correcta

a. El ácido estomacal estimula su secreción b. Se origina en las células principales c. El reflejo gastropilorico es muy importante en su secreción

  1. PH secreción de glándulas salivales

a. 6 – 7 b. 5 – 6 c. 7 – 8

  1. PH de la secreción biliar:

a. 8, b. 7, c. 7,

  1. PH de la secreción gástrica

c. (^) Es un tipo de radiación no ionizante

  1. A propósito de la radioactividad, señale la correcta: a. (^) Tiene su origen en el nucleo atomico b. Nucleos estables evolucionan a formas mas inestables c. La liberación de energía no ocurre en todos los casos
  2. El reflejo gastrocolico hace referencia a a. Un reflejo que implica a la gastrina como mecanismo para relajar el esfínter anal externo b. Un reflejo iniciado por el vaciado gástrico que favorece el movimiento en masa de las heces hacia el recto con posterior deseo defecatorio c. Un reflejo iniciado por la distención gástrica que favorece el movimiento en masa de las heces hacia el recto con posterior deseo defecatorio
  3. El reflejo peritoneo-intestinal a. No existe b.. c.
  4. Las siguientes son funciones de la secretina, EXCEPTO

a. Estimula secreción de ácido gástrico b. Estimula la secreción de bicarbonato biliar c. Inhibe la secreción de ácido gástrico

  1. Cuál de las siguientes opciones explica mejor el comportamiento del vaciado gástrico en relacion al volumen de comida en el mismo a. A medida que el volumen de comida aumenta, el vaciado disminuye b. A medida que el volumen de comida aumenta, el vaciado aumenta c. El volumen de comida tiene muy poco efecto en el vaciado gástrico
  2. El vaciado gástrico es controlado principalmente a. mecanismos neurohumorales locales que se originan en el duodeno b. –

c. (^) –

  1. Una vez transcurridas las tres vidas medias de una muestra de nucleos radioactivos de un mismo isotopo a. La actividad se reduce a 1/ b. La actividad se reduce a 1/ c. La actividad se reduce a 1/
  2. Con respecto al metabolismo de la vitamina B12, marque lo correcto

a. La biodisponibilidad posterior a la ingesta es casi 100% b. El mayor alcance de la vit B12 del organismo (2 a 3 g) es el musculo estriado c. Requiere de factor intrínseco para su absorción intestinal

  1. El volumen diario de secreción de glándulas de Brunner es de:

a. 300 ml b. 100 ml c. 200 ml

  1. Respuesta correcta. El volumen de secreción biliar diario:

a. 1000 ml b. 1600 ml c. 700 ml

  1. Vol de secreción de glándulas salivales:

a. 1800 ml b. 700ml c. 1000ml

  1. Volumen diario de secreción gástrica es

a.1500 ml b. 1200 ml c 2500 ml

  1. La CCK

a. Estimula la saciedad b. (^) Refleja el esfínter pilórico c. Relaja la vesícula biliar