Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pared anterolateral del abdomen- gray anatomía para estudiantes, Apuntes de Anatomía

descripción de la pared anterolateral del abdomen según la bibliográfica de gray anatomía

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/04/2020

david-flores-24
david-flores-24 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pared anterolateral del abdomen.
La pared del abdomen cubre una amplia superficie. Esta limitada superiormente
por la apófisis xifoides y los bordes costales, posteriormente por la columna
vertebral e inferiormente por la parte superior de los huesos iliacos. Tiene las
siguientes capas: piel, fascia superficial (tejido subcutáneo), músculos y sus
correspondientes fascias profundas, fascia extraperitoneal y peritoneo parietal.
Fascia superficial
La fascia superficial de la pared abdominal (tejido subcutáneo del abdomen) es
una capa de tejido conjuntivo graso. Habitualmente es una capa parecida a la
fascia superficial de otras regiones del cuerpo, y continua con ellas. Sin embargo,
en la zona inferior de la parte anterior de la pared del abdomen, por debajo del
ombligo, forma dos capas: una capa grasa superficial y una capa profunda
membranosa.
Capa superficial
La capa grasa superficial de la fascia superficial (fascia de Camper) está formada
por grasa y es de grosor variable. Se continua con la fascia superficial del muslo
por encima del ligamento inguinal y con una capa similar en el periné.
En los hombres, esta capa superficial cubre el pene y después de perder la grasa
y unirse a la capa profunda de la fascia superficial, continua dentro del escroto
donde forma una capa de fascia diferenciada que contiene fibras de musculo liso
(el dartos). En las mujeres, esta capa superficial conserva algo de grasa y es una
parte de los labios mayores.
Capa profunda
La capa profunda membranosa de la fascia superficial (fascia de Scarpa) es fina y
membranosa, y contiene poca grasa o carece de ella. En la parte inferior, se
continua en el muslo, pero justo por debajo del ligamento inguinal se une a la
fascia del muslo (fascia lata). En la línea media esta insertada en la línea alba y la
sínfisis del pubis. Continua por la parte anterior del periné, donde se inserta
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pared anterolateral del abdomen- gray anatomía para estudiantes y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Pared anterolateral del abdomen.

La pared del abdomen cubre una amplia superficie. Esta limitada superiormente por la apófisis xifoides y los bordes costales, posteriormente por la columna vertebral e inferiormente por la parte superior de los huesos iliacos. Tiene las siguientes capas: piel, fascia superficial (tejido subcutáneo), músculos y sus correspondientes fascias profundas, fascia extraperitoneal y peritoneo parietal. Fascia superficial La fascia superficial de la pared abdominal (tejido subcutáneo del abdomen) es una capa de tejido conjuntivo graso. Habitualmente es una capa parecida a la fascia superficial de otras regiones del cuerpo, y continua con ellas. Sin embargo, en la zona inferior de la parte anterior de la pared del abdomen, por debajo del ombligo, forma dos capas: una capa grasa superficial y una capa profunda membranosa. Capa superficial La capa grasa superficial de la fascia superficial (fascia de Camper) está formada por grasa y es de grosor variable. Se continua con la fascia superficial del muslo por encima del ligamento inguinal y con una capa similar en el periné. En los hombres, esta capa superficial cubre el pene y después de perder la grasa y unirse a la capa profunda de la fascia superficial, continua dentro del escroto donde forma una capa de fascia diferenciada que contiene fibras de musculo liso (el dartos). En las mujeres, esta capa superficial conserva algo de grasa y es una parte de los labios mayores. Capa profunda La capa profunda membranosa de la fascia superficial (fascia de Scarpa) es fina y membranosa, y contiene poca grasa o carece de ella. En la parte inferior, se continua en el muslo, pero justo por debajo del ligamento inguinal se une a la fascia del muslo (fascia lata). En la línea media esta insertada en la línea alba y la sínfisis del pubis. Continua por la parte anterior del periné, donde se inserta

firmemente en las ramas isquiopubianas y en el borde posterior de la membrana del periné. En esta zona se le da el nombre de fascia perineal superficial (fascia de Colles) En los hombres, la capa membranosa profunda se confunde con la capa superficial cuando pasan sobre el pene, formando la fascia superficial del pene, entes de llegar al escroto donde forman el dartos. También en los hombres, la prolongación de la capa membranosa profunda de la fascia superficial unida por sínfisis del pubis pasa por debajo al dorso y lados del pene formando el ligamento fundiforme del pene. En las mujeres, la capa membranosa de la fascia superficial continua en los labios mayores y la porción anterior del periné. Músculos anterolaterales. En el grupo muscular anterolateral de la pared del abdomen se encuentran cinco músculos:  Tres músculos planos cuyas fibras nacen en la parte posterolateral, pasan hacia delante y se convierten en una aponeurosis hacia la línea media, los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen  Dos músculos verticales, cerca de la línea media, envueltos en una vaina tendinosa formada las aponeurosis de los músculos planos Cada uno de estos cinco músculos tiene funciones específicas, pero en conjunto son fundamentales para mantener muchas de las funciones fisiológicas normales. Debido a su situación forman una pared firme pero flexible que mantiene las vísceras abdominales dentro de la cavidad abdominal, protege las vísceras de lesiones y ayuda a mantener la posición de las vísceras en la postura erecta contra la acción de la gravedad. Además, la contracción de estos músculos colabora en la espiración normal y forzada empujando las vísceras hacia arriba, y en la tos y el vómito. Estos músculos también intervienen en cualquier acción que eleve la presión intraabdominal como el parto, la micción y la defecación.