






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pares craneales, origen real, origen aparente, recorrido, función, ramos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I olfatorio Se localiza en la mucosa olfatoria Cara inferior del bulbo olfatorio
Empieza desde el pedúnculo. Luego de adelante y hacia afuera, cruza arterias cerebrales posterior y cerebelosa superior. luego, lateral al dorso de la silla entrando en relacion a las apófisis clinoides posterior, penetra en el seno cavernoso y discurre por la pared lateral del seno hasta llegar a la fisura orbitaria superior. se divide en 2 ramas terminales Terminal superior: cruza por encima de arteria oftálmica, encima nervio óptico, se bifurca para inervar: musculo recto superior del ojo elevador del párpado superior terminal inferior ramo de musculo recto medial ramo del recto inferior ramo del musculo oblicuo inferior: se bifurca en otra rama más pequeña: raiz parasimpatica del ganglio oftalmico ciliar (de wilis) fibras parasimpaticas pasan por nervio oculomotor, por las ramas del musculo oblicuo inferior y raiz parasimpatica llegando al ganglio oftálmico, donde sinaptan con somas de neuronas, de ahí emergen nervios ciliares cortos, luego viajan entre esclera y coroides y llegan a musculo esfínter
IV troclear ● Núcleo en mesencéfalo ● debajo del núcleo oculomotor común ● A nivel de sustancia gris periacueductal EL NÚCLEO TROCLEAR DEL LADO DERECHO SE DIRIGE ANTERIORMENTE AL LADO IZQUIERDO Y EL NÚCLEO IZQUIERDO SE DIRIGE AL LADO DERECHO, VA A EXISTIR UNA DECUSACIÓN. Bajo colículo inferio en el área llamada VÁLVULA DE VIEUSSENS Se encuentra a los lados del velo medular superior.
VI Abducens o motor ocular externo Se origina a nivel del núcleo pontino situado en la fosa romboidea o suelo del cuarto ventrículo a la altura del colículo facial, Atraviesa el bulbo de posteriorna anterior y emerge del SNC por el surco bulbopontino, superiormente a la pirámide. Desde su origen aparente en nervio abducens se dirige anterior, lateral y superiormente, penetra en el seno cavernoso y se introduce en la órbita por la fisura orbitaria anterior para ubicarse en el único sitio donde va a dar su inervación, que es el músculo recto lateral. El nervio abducens pasa por el anillo tendinoso común de los músculos extrínsecos del globo ocular y termina en el musculo recto lateral cerca del extremo posterior de este músculo.
Inerva el Músculo Recto Lateral del globo ocular, siendo el responsable del giro del ojo hacia afuera, es decir permiten la abducción del ojo. VII Facial o nervio intermedio *la raíz motora: nervio facial Nace del núcleo del nervio facial, situado en la sustancia reticular gris del puente y las fibras vegetativas proceden de los núcleos situados posteriormente al núcleo motor: los núcleos parasimpáticos del nervio facial *la raíz sensitiva: nervio intermedio, su origen es el ganglio geniculado situado en el trayecto del nervio facial a la altura del primer codo La raíz motora sale del SNC por la parte lateral del surco bulbopontino La raíz sensitiva va a penetrar el SNC a la altura del surco bulbopontino. Estas dos van a terminar en la parte superior del núcleo del tracto solitario. Las 2 raíces se van a introducir en el conducto auditivo interno, las raíces penetran el conducto facial y va a presentar 3 segmentos: 1.segmento que comienza en el conducto facial, en el fondo del conducto auditivo interno. 2.segmento situado en el plano horizontal casi paralelo al eje mayor de la porción petrosa del hueso temporal 3.segmento comienza inferiormente a la
Son 6 y nacen del troco nervioso en la porción petrosa del hueso temporal. +nervio petroso mayor +ramo comunicante con el plexo timpánico
-la rama motora emite fibras vegetativas que van a controlar las secreciones lagrimales. -la rama sensitiva emite fibras vegetativas que van a inervar las glándulas linguales, sublinguales y submandibulares.
intrapetroso. entrada del antro mastoideo y termina en el agujero estilomastoideo (corrugador de la ceja, prócer, orbicular del ojo y el vientre frontal del musculo occipitofrontal) cigomáticos: inerva a los músculos cigomáticos mayor y menor, el elevador del ala de la nariz, musculo milohideo y del labio superior bucales superiores: inerva al músculo buccinador y al orbicular de la boca.
IX Glosofaríng eo Fibras motoras: nacen en el bulbo a partir de células situadas en la parte superior del núcleo ambiguo. Fibras sensitivas: tienen su origen en 2 ganglios que se encuentran a la altura del agujero yugular: el ganglio inferior del nervio glosofaríngeo y el ganglio superior del nervio glosofaríngeo. Las fibras sensitiva penetran el bulbo por la parte superior del surco posterolateral y terminan en el núcleo del tracto solitario Fibras vegetativas: en conexión dentro del bulbo con dos núcleos: *visceromotor: núcleo salivatorio inferior *viscerosensitivo: núcleo paramedino posterior Las fibras motoras y sensitivas salen mezcladas del bulbo por la parte superior del surco posterolateral, superiormente al nervio vago e inferiormente al nervio vestíbulococlear. Esto se realiza mediante 5 o 6 filetes radiculares que se unen en un solo cordón nervioso. Desde el bulbo, el nervio glosofaríngeo se dirige anterior y lateralmente y emerge del cráneo por el agujero yugular. Y desciende describiendo una curva de concavidad anterior y superior hasta la base de la lengua, donde termina.
a) ramo comunicante con el nervio facial (asa de haller): b) nervio timpánico (de jacobson): emite 6 ramos: 2 superiores: petroso profundo y petroso menor, inerva la cavidad timpánica en su parte superior. 2 posteriores: inerva la mucosa de la ventana vestibular y de la ventana coclear 2 anteriores: ramo tubárico que inerva la trompa auditiva y 1 nervio carotidotimpánico. c) ramos del seno carotídeo: contribuye a formar junto con el tronco simpático y el nervio vago el plexo carotídeo común. d) ramos faríngeos: se comunican con los ramos faríngeos del nervio vago y del tronco simpático para formar el plexo faríngeo, del cual nacen nervios para los músculos, la mucosa y los vasos de la faringe. e) ramos del músculo estilofaríngeo: da una rama que se dirige al músculo estilohioideo y al vientre posterior del músculo digástrico. f) ramos del músculo estilogloso: nace un poco inferior al precedente y termina en el músculo estilogloso. g) ramos tonsilares: forma el plexo tonsilar que va a inervar la amígdala palatina y los arcos palatogloso y palatofaríngeo. RAMAS TERMINALES Se divide en numerosos ramos terminales, que se expanden en la mucosa de la lengua alrededor de las papilas del surco terminal y posteriormente a éste. Tiene 3 tipos de fibras que le relacionan con el sistema nervioso autónomo Las fibras vegetativas: inervan la parótida para la secreción de la glándula Las fibras motoras (vías eferentes): inervan los músculos de la faringe y la lengua. Las fibras sensitivas (vías aferentes): inervan las mucosas de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual. ● Es un nervio sensorial y del gusto. ● Está a cargo de la sensibilidad. ● Participa en la motricidad orofaríngea. ● Agente esencial de la deglución. ● Regula la presión arterial. ● Es un quimiorreceptor. ● Nervio secretor de la parótida.
X Neumogástr ico o nervio vago *Fibras somatomotoras: nacen del núcleo ambiguo, situado inferiormente el nucleo de origen de las fibras motoras del nervio glosofaríngeo.
Se subdivide en 6 ramos A. ramo meníngeo: Se distribuye en la duramadre, se desprende del ganglio superior en el agujero yugular. B. ramo auricular: Se origina en el ganglio superior y se conduce al conducto facial donde se va a unir y tiene relación con el nervio facial. C. ramos faríngeos: Varían en su número y de 1 a 3 ramos y se desprenden del ganglio inferior del nervio vago, forma el plexo faríngeo y va a estar destinado para la inervación la mucosa faríngea, de los músculos del velo del paladar, excepto al musculo tensor de del velo del paladar D. ramos cardiacos cervicales superiores: Son 2 y nacen del nervio vago cervical a diferentes niveles, este nervio va a descender a lo largo de la arteria carótida común y termina en el plexo cardiaco anterior E. nervio laríngeo superior: Nace del ganglio inferior del nervio vago, desciende sobre la pared de la faringe, se divide en 2 ramos terminales:
. interno : emite 3 ramos ● anteriores: inerva la epiglotis y la base de la lengua. ● medios: inerva la porción supraglotica de la faringe. ● -posteriores: inerva la mucosa faríngea externo : inerva el musculo cricotiroideo y termina en la mucosa del ventrículo laríngeo y va a terminar en la porción infraglotica de la laringe. F .ramos carotídeos: Nacen del ganglio inferior del nervio laríngeo y forma con los ramos carotideos del nervio glosofaríngeo y del tronco simpático, el plexo cardiaco común. 2. RAMOS TORÁCICO A. -Nervio laríngeo recurrente: Existe y no a cada lado. *El derecho : se va a desprender del nervio vago, anteriormente a la arteria subclavia *El izquierdo : se desprende a la altura de la cara inferior del arco de la aorta, va a dar 2 ramos --- Musculares : inerva los músculos de la laringe --- Comunicante : cuando se une con un ramo descendente del nervio laríngeo va a formar un ramo comunicante con el nervio laríngeo recurrente y va a dar numerosos ramos colaterales. B. Ramos cardiacos torácicos: Van a formar el plexo cardiaco posterior
El N. vago es sobre todo un nervio visceral, su territorio sensitivo y motor se extiende: vísceras torácicas, abdominales y cuello. -grande e importante xq participa en el S.N vegetativo.
XI Accesorio ORIGEN REAL S e basa en Núcleos Tiene dos raíces 1.RAÍZ ESPINAL encontramos núcleo del nervio accesorio, el cual se localiza lateral al asta anterior de medula espinal en conductos c1, c2, c3, c4, c5 y aveces c6 de medula cervical. 1.RAÍZ CRANEAL- Bulbar, en médula oblongada: nace más caudal e inferior del núcleo ambiguo, el mismo que comparte informacion motora con: glosofaringeo neumogastrico / vago Origen aparente ● Bulbar En el surco posterolateral del bulbo-debajo del neumogástrico ● espinal En el surco posterolateral de la medula, detrás del ligamento dentado R aíz espinal asciende por conducto vertebral. para unirse con raíz bulbar pasa por agujero magno y sale del cráneo por foramen yugular, se divide en sus 2 ramos terminales
se une con el ganglio inferior del vago y se continúa con el. contribuye a la inervación del velo del paladar, la faringe y laringe RAMO EXTERNO se puede dar inferior, lateral o posterior a la vena yugular interna inerva al esternocleidomastoideo y al trapecio. Movilidad de músculos a nivel del cuello Ayuda a función del vago XII Hipogloso Las fibras del nervio hipogloso nacen de células de la columna gris del bulbo: -Superiormente: al trígono del nervio hipogloso en la fosa romboidea -Inferiormente: lado lateral del conducto central. Los filetes radiculares del nervio hipogloso son de 10 a 12 y salen del bulbo por el surco anterolateral. Los filetes convergen lateralmente y se unen en un solo tronco que atraviesa el conducto hipogloso. Fuera del cráneo desciende hacia la cara lateral de la lengua.
-ramo meníngeo o recurrente: Nace del N. hipogloso en el conducto del hipogloso, regresa hacia la cavidad craneal siguiendo la cara lateral del nervio y se distribuye en la duramadre. -ramos vasculares del nervio hipogloso: Son ramos que terminan en las arterias carótidas y en la vena yugular interna. -ramo descendente: Desciende a través de los grandes vasos y va a comunicar a la vena yugular interna con el ramo descendente del plexo
-Inervación de músculos de la lengua, menos el palatogloso (inervado por ramos del nervio vago). -Interviene en la masticación. -Rol en la primera etapa de la deglución. -Lenguaje articulado.
cervical y conjuntamente con esta comunicación van a formar una asa del hipogloso o asa cervical. De esta asa van a nacer los ramos para los músculos omohioideo, esternohioideo y esternotiroideo.