Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pares craneales, función y origen, Apuntes de Fisiología

Tabla de pares craneales, función y origen

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/03/2021

leonardo-leon-barrientos
leonardo-leon-barrientos 🇲🇽

5

(5)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARES CRANEALES.
Par craneal Origen real Origen aparente Función
Sensitivo I: Olfatorio
Células bipolares de la mucosa
olfatoria o mancha amarilla,
ubicada en la porción superior
de las fosas nasales.
Cara inferior del bulbo olfatorio,
ubicado sobre la lamina cribosa
del etmoides, a cada lado de la
apófisis crista galli.
Transmitir específicamente información
nerviosa sobre lo que se detecta a
través del sentido del olfato
Sensitivo II: Óptico
Capa de células ganglionares
de la retina. Los axones de
esta células ganglionares, al
reunirse y dirigirse hacia atrás,
forman el nervio óptico.
Ángulo anterior del quiasma
óptico.
Transmitir al cerebro la información
visual que se recoge desde el ojo
Motor III: Oculomotor
Núcleo somatomotor: situado
en los pedúnculos cerebrales.
Núcleo parasimpático motor:
es el núcleo de Edinger-
Westphal o núcleo pupilar,
que esta situado por detrás y
por dentro del presente.
Surco del motor ocular comun.
Situado en la cara antero interna
del pedúnculo cerebral que
corresponde.
Manda órdenes a la mayoría de
músculos que intervienen en el
movimiento de los ojos
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pares craneales, función y origen y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

PARES CRANEALES.

Par craneal Origen real Origen aparente Función

Sensitivo I: Olfatorio

Células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas nasales. Cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista galli. Transmitir específicamente información nerviosa sobre lo que se detecta a través del sentido del olfato

Sensitivo II: Óptico

Capa de células ganglionares de la retina. Los axones de esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico. Ángulo anterior del quiasma óptico. Transmitir al cerebro la información visual que se recoge desde el ojo

Motor III: Oculomotor

Núcleo somatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales. Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger- Westphal o núcleo pupilar, que esta situado por detrás y por dentro del presente. Surco del motor ocular comun. Situado en la cara antero interna del pedúnculo cerebral que corresponde. Manda órdenes a la mayoría de músculos que intervienen en el movimiento de los ojos

Motor IV: Troclear

Núcleo situado en el pedúnculo cerebral por debajo del núcleo somatomotor del nervio motor ocular común. Cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a cada lado del frenillo de válvula de Vieussens. Manda señales al músculo oblicuo superior del ojo.

Mixto V: Trigémino

Origen sensitivo: Ganglio de Gasser. Origen motor: Núcleo principal o masticador: Esta situado en la calota de la protuberancia anular. Núcleo accesorio: Esta situado por encima del precedente, en el mesencéfalo (pedúnculos cerebrales). Cara anteroinferior de la protuberancia anular, a nivel de los pedúnculos cerebelosos medios, por dos raíces: una raíz externa, gruesa, que es sensitiva., y otra raíz interna, más delgada, que es la raíz motora. Manda órdenes a músculos encargados de realizar los movimientos de la masticación y recoge información táctil, propioceptiva y del dolor de varias zonas de la cara y la boca.

Motor VI: Abducens

Núcleo protuberancial ubicado por debajo del piso del cuarto ventrículo y que hace prominencia en el piso ventricular dando origen a la eminencia teres. Surco bulboprotuberanci al, a ambos lados del agujero ciego. Produce que el ojo se mueva hacia el lado opuesto a donde está la nariz (abducción)

Mixto VII: Facial Núcleo^ somatomotor:^ esta

situado en la calota protuverencial. Núcleo sensitivo- sensorial: En el ganglio geniculado, ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal. Núcleo vegetativo: son dos núcleos ubicados en la protuberancia, Surco bulbo protuberancial en el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del par VI y por delante del nervio auditivo. Mandar órdenes a músculos de la cara dedicados a crear expresiones faciales y recoger datos gustativos de la lengua.

cervical.

Motor XII: Hipogloso

Núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo. Emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo raquídeo. Activa músculos de la lengua y participa en la acción de tragar.

Bibliografía.

Triglia, A., & Triglia, A. (2021, 14 marzo). Pares craneales: los 12 nervios que salen del cerebro. Psicología y Mente.

https://psicologiaymente.com/neurociencias/pares-craneales-nervios-cerebro

Astudillo, S. (s. f.). Los Pares Craneales. Guías de neuro. Recuperado 15 de marzo de 2021, de

https://www.guiasdeneuro.com/pares-craneales/