Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parque Nacional del Teide: Un paisaje volcánico de gran valor ecológico y belleza, Monografías, Ensayos de Geografía

El parque nacional del teide es un espacio natural protegido en tenerife, españa, que alberga el mayor volcán del país, el teide. Con una última erupción registrada en 1798, este parque ofrece un paisaje de colores y formas extraordinarios, con una diversidad floral y faunística de gran valor biológico. Protegido desde 1954, el parque nacional del teide es un destino popular para observar las estrellas y alberga especies únicas en el mundo, como la retama del teide, el tajinaste rojo y el rosalillo de cumbre, entre otras. Las especies más importantes son los invertebrados, con más de 700 especies catalogadas, el 50% de las cuales son endémicas. El parque alberga también reptiles, aves y mamíferos, como el lagarto tizón, el gavilán, el cernícalo y el muflón.

Tipo: Monografías, Ensayos

2016/2017

Subido el 03/04/2022

antonella-avendano
antonella-avendano 🇦🇷

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE
Su paisaje se configura alrededor del mayor volcán de España: el Teide,
cuya última erupción se remonta a 1798. Los conos volcánicos y las
coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas,
en el que habita una diversidad floral de gran valor biológico. Está
reconocido como destino para observar las estrellas por la Fundación
Starlight.
En 1954 se declaró la creación del Parque Nacional del Teide, con el objeto
de proteger un paisaje de impresionante belleza y alto valor ecológico,
que se extendía alrededor del coloso volcán. El Teide es una formación
volcánica situada sobre una antigua y gigantesca depresión calderiforme,
configurada por dos semicalderas, separadas entre sí por los Roques de
García. Al abrigo del Teide viven especies vegetales y animales únicas en el
mundo. La diversidad de plantas es asombrosa: retama del Teide, tajinaste
rojo, tajinaste azul, rosal del guanche, hierba pajonera, rosalillo de
cumbre, cardo de plata... Las especies más importantes del Parque son los
invertebrados. Están catalogados, por ejemplo, más de 700 especies de
insectos, de las que el 50% son endémicas de la zona. Existen algunas
especies de reptiles (como el lagarto tizón) y aves (alimoche, gavilán,
cernícalo, milano real). Los mamíferos son escasos, destacando el muflón,
el conejo y cinco especies de murciélagos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parque Nacional del Teide: Un paisaje volcánico de gran valor ecológico y belleza y más Monografías, Ensayos en PDF de Geografía solo en Docsity!

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Su paisaje se configura alrededor del mayor volcán de España: el Teide, cuya última erupción se remonta a 1798. Los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas, en el que habita una diversidad floral de gran valor biológico. Está reconocido como destino para observar las estrellas por la Fundación Starlight. En 1954 se declaró la creación del Parque Nacional del Teide, con el objeto de proteger un paisaje de impresionante belleza y alto valor ecológico, que se extendía alrededor del coloso volcán. El Teide es una formación volcánica situada sobre una antigua y gigantesca depresión calderiforme, configurada por dos semicalderas, separadas entre sí por los Roques de García. Al abrigo del Teide viven especies vegetales y animales únicas en el mundo. La diversidad de plantas es asombrosa: retama del Teide, tajinaste rojo, tajinaste azul, rosal del guanche, hierba pajonera, rosalillo de cumbre, cardo de plata... Las especies más importantes del Parque son los invertebrados. Están catalogados, por ejemplo, más de 700 especies de insectos, de las que el 50% son endémicas de la zona. Existen algunas especies de reptiles (como el lagarto tizón) y aves (alimoche, gavilán, cernícalo, milano real). Los mamíferos son escasos, destacando el muflón, el conejo y cinco especies de murciélagos.