




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
espero les sea util el presente trabajo
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 13/02/2022
5
(1)6 documentos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
on: 18 de diciembre de 2014En: Herramientas de Medición y Control4 Comentarios Imprimir Correo Electrónico Una de las herramientas de mayor aplicación en el área de la construcción es el nivel óptico. Su uso es imprescindible para realizar tareas de nivelación tradicional, tales como la determinación y la transferencia de alturas o la medición de ángulos, tanto en campo abierto como en edificios de todo tipo. Los ingenieros y topógrafos emplean niveles ópticos para preparar terrenos, construir terrazas y muros de contención, efectuar excavaciones y establecer cimientos, dados de cimentación, estanques de contención y fosas sépticas. Los contratistas de hormigón los usan para el control del vertido, así como la alineación y el aplomado de superficies de hormigón. Los constructores de terrazas y patios los emplean para nivelar pisos, establecer diagonales y cimientos. Por otra parte, los niveles ópticos también encuentran amplia aplicación en el sector agrícola para tender drenajes y realizar prácticas sustentables en terreno, tales como arado, plantación, cultivo y cosecha en el contorno o el ángulo recto de una pendiente natural. En la actualidad existen diversos tipos de niveles ópticos. Sin embargo, los automáticos o autonivelantes se han impuesto porque son más fáciles de configurar y usar, ya que permanecen nivelados brindando lecturas exactas, independientemente de las vibraciones del suelo, de los cambios de temperatura o de las condiciones de estabilidad en que son manejados. Este artículo técnico se referirá, por lo tanto, a los niveles ópticos automáticos.
Partes de un Nivel Óptico Al igual que otras clases de niveles profesionales usados principalmente en la construcción, un nivel óptico automático también posee tornillos de nivelación , un nivel circular de burbuja y un objetivo. Sin embargo, la característica que lo distingue de los demás es un compensador , es decir, un péndulo óptico que corrige, o compensa, las variaciones de una línea de nivel enfocada. También integran la estructura de un nivel óptico muchas otras piezas que desempeñan funciones importantes. En la figura de abajo vemos un ejemplo de todas estas partes fundamentales.
Por lo tanto, una vez que tenemos estos elementos seleccionados apropiadamente podemos comenzar con el proceso de montaje. 2) Montaje del nivel óptico Cuando extraemos el instrumento de su maletín, es importante colocarlo directamente sobre el cabezal del trípode. Si lo depositamos en otro lugar, podríamos causarle daños. Después del montaje en el trípode, el siguiente paso es atornillar el nivel a la base de trípode. En este momento, podemos retirar la tapa protectora de la lente en forma segura y colocarla en el maletín. Después, el maletín debe cerrarse y colocarse en un lugar resguardado, de modo que no obstruya el paso de otros trabajadores o el desplazamiento de otras herramientas o máquinas. Después de estos pasos se termina el proceso de montaje, pero antes de seguir adelante debemos verificar que:
Primeramente usamos los tornillos A y B, girándolos en el sentido indicado por las flechas hasta que la burbuja del nivel circular que vemos en la parte superior de la figura quede en una posición intermedia entre ambos tornillos (Paso 1). Seguidamente, giramos el tornillo C hasta situar la burbuja en el centro del nivel circular (Paso 2). Después giramos el nivel 180 grados y comprobamos que la burbuja permanezca centrada; de lo contrario, repetimos los pasos 1 y 2. Es importante que la burbuja siempre permanezca centrada, ya que si no, las mediciones serán incorrectas. 4) Enfoque del nivel óptico Después de asegurarnos de que el instrumento está nivelado, el siguiente paso es enfocarlo. Para ello, apuntamos el objetivo hacia un objeto. Al principio, este objeto aparecerá borroso, pero girando el ocular, ya sea hacia la izquierda o derecha, lograremos que dicho objeto se vea nítido. Esto indica que el enfoque es correcto. 5) Fijación de una línea de referencia Una vez que enfocamos el ocular, apuntamos el objetivo hacia el estadal , ubicado a unos metros de distancia en forma perfectamente vertical (de ser necesario, será sostenido por otra persona) y usamos el botón de enfoque para que las marcas del estadal aparezcan nítidas. Finalmente, con el ajuste fino lateral hacemos coincidir exactamente la cruz reticular con el centro del estadal , tal como vemos en la siguiente figura.
Coloque y centre el nivel óptico en el punto de origen para la medición de distancia. Efectúe la lectura de la altura en la mira de nivelación utilizando la raya superior e inferior de la cruz reticular. Multiplique por 100 la diferencia entre ambas alturas para obtener la distancia del aparato de medición respecto a la mira de nivelación. En la figura, la distancia medida es: (1,347 m – 1,042 m) x 100 = 30,5 m.
Efectúe la lectura de la altura en la mira de nivelación utilizando la raya central de la cruz reticular. En la figura, la altura medida es: 1,195 m.
Coloque y centre el nivel óptico con el punto de origen para la medición del ángulo. Apunte el nivel óptico contra el punto A. Gire el círculo horizontal 10 hasta hacer coincidir el punto de cero con el índice de lectura 9. Oriente entonces el nivel óptico contra el punto B. Efectúe la lectura del ángulo en el índice de lectura 9. En el ejemplo el ángulo es de 45º / 45 gon.