Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

partes de una sentencia, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

partes de una sentencia derecho constitucional

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 13/05/2021

nayely-lopez-3
nayely-lopez-3 🇵🇪

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1) PREÁMBULO: señala lugar, fecha, el tribunal del que emana la resolución, los nombres
de las partes y la identificación del tipo de proceso que se está dando la sentencia.
RESULTANDOS: Resumen del juicio, donde se determinan los puntos litigiosos y en
la forma en que cada una de las partes procuro llevar el acreditamiento de sus
posturas, esta parte no conlleva beneficios o perjuicios procesales a ninguna de las
partes solo es un resumen apreciativo del juzgador de lo que fue el procedimiento.
2) CONSIDERANDOS: Es la parte mas importante de una sentencia, puesto que es en los
considerandos donde el juzgador realiza el análisis lógico jurídico de las pretensiones,
las defensas y presupuestos procesales necesarios para llegar a una determinación. Los
considerandos suelen numerarse para seguir un hilo lógico del análisis del caso por parte
del juzgador donde. Analizan las cuestiones formales, es decir que previa al análisis del
fondo del asunto los juzgadores suelen descartar circunstancias formales que pudieran
llevar que no se pudieran pronunciar el fondo del asunto ejemplo: aquellos casos en que
la vía invocada por la parte actora no sea procedente.
3) RESOLUTIVA: es en la que el juzgador determinara, declarar, modificar o extinguir
alguna relación jurídica es decir la parte resolutiva de la sentencia es la que define el
sentido de la misma apoyada en los puntos considerativos.
Requisitos:
1. De congruencia: Corresponde entre lo aducido por las partes y lo considerado y resuelto
por el tribunal.
2. Motivación:
2.1 Fundamentación: Preceptos o principios jurídicos
2.2Motivación: Los razonamientos
3. Exhaustividad: Son las cuestiones planteadas por las partes sin dejar de considerar
ninguna.
1
3
2
Nayeli Hidait Lopez Turpo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga partes de una sentencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

  1. PREÁMBULO : señala lugar, fecha, el tribunal del que emana la resolución, los nombres

de las partes y la identificación del tipo de proceso que se está dando la sentencia.

RESULTANDOS: Resumen del juicio, donde se determinan los puntos litigiosos y en

la forma en que cada una de las partes procuro llevar el acreditamiento de sus

posturas, esta parte no conlleva beneficios o perjuicios procesales a ninguna de las

partes solo es un resumen apreciativo del juzgador de lo que fue el procedimiento.

  1. CONSIDERANDOS: Es la parte mas importante de una sentencia, puesto que es en los

considerandos donde el juzgador realiza el análisis lógico jurídico de las pretensiones,

las defensas y presupuestos procesales necesarios para llegar a una determinación. Los

considerandos suelen numerarse para seguir un hilo lógico del análisis del caso por parte

del juzgador donde. Analizan las cuestiones formales, es decir que previa al análisis del

fondo del asunto los juzgadores suelen descartar circunstancias formales que pudieran

llevar que no se pudieran pronunciar el fondo del asunto ejemplo: aquellos casos en que

la vía invocada por la parte actora no sea procedente.

  1. RESOLUTIVA : es en la que el juzgador determinara, declarar, modificar o extinguir

alguna relación jurídica es decir la parte resolutiva de la sentencia es la que define el

sentido de la misma apoyada en los puntos considerativos.

Requisitos:

  1. De congruencia: Corresponde entre lo aducido por las partes y lo considerado y resuelto

por el tribunal.

  1. Motivación:

2.1 Fundamentación: Preceptos o principios jurídicos

2.2Motivación: Los razonamientos

  1. Exhaustividad: Son las cuestiones planteadas por las partes sin dejar de considerar

ninguna.

Nayeli Hidait Lopez Turpo