Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Partes en las que se divide el cráneo., Resúmenes de Anatomía

Breve resumen de como se divide el cráneo y los huesos que contiene

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 15/09/2021

francisco-cruz-mendoza
francisco-cruz-mendoza 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neurocráneo.
Viscrerocráneo
El neurocráneo es la caja ósea del encéfalo y sus
cubiertas membranosas, las meninges craneales.
Contiene las porciones proximales de los nervios
craneales y los vasos encefálicos.
El neurocráneo del adulto está formado por una serie de
ocho huesos: cuatro impares centrados en la línea media
(frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos series de
pares bilaterales (temporal y parietal)
El neurocráneo, posee una pared superior parecida a una
cúpula, la calvaria (bóveda craneal) y un piso o base del
cráneo.
El viscerocráneo (esqueleto facial) comprende los
huesos de la cara que se desarrolla principalmente en
la mesénquima de los arcos faríngeos embrionarios.
El viscerocráneo constituye la parte anterior del cráneo
y se compone de los huesos que rodean la boca
(maxilares y mandíbula), la nariz/cavidad nasal y la
mayor parte de las órbitas (cuencas o cavidades
orbitarias).
El viscerocráneo consta de 15 huesos irregulares: tres
huesos impares centrados o situados en la línea media
(mandibular, etmoides, vómer) y seis huesos impares
bilaterales (maxilar, cornete nasal inferior, cigomático,
palatino, nasal y lagrimal).
El cráneo es el esqueleto de la cabeza.
Está formado por 22 huesos separados.
Se divide en dos partes: Neurocráneo y
Viscerocráneo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Partes en las que se divide el cráneo. y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Neurocráneo.

Viscrerocráneo

  • El neurocráneo es la caja ósea del encéfalo y sus cubiertas membranosas, las meninges craneales.
  • Contiene las porciones proximales de los nervios craneales y los vasos encefálicos.
  • El neurocráneo del adulto está formado por una serie de ocho huesos: cuatro impares centrados en la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos series de pares bilaterales (temporal y parietal)
  • El neurocráneo , posee una pared superior parecida a una cúpula, la calvaria (bóveda craneal) y un piso o base del cráneo.
  • El viscerocráneo (esqueleto facial) comprende los huesos de la cara que se desarrolla principalmente en la mesénquima de los arcos faríngeos embrionarios.
  • El viscerocráneo constituye la parte anterior del cráneo y se compone de los huesos que rodean la boca ( maxilares y mandíbula ), la nariz/cavidad nasal y la mayor parte de las órbitas ( cuencas o cavidades orbitarias ).
  • El viscerocráneo consta de 15 huesos irregulares: tres huesos impares centrados o situados en la línea media (mandibular, etmoides, vómer) y seis huesos impares bilaterales (maxilar, cornete nasal inferior, cigomático, palatino, nasal y lagrimal). ● El cráneo es el esqueleto de la cabeza. ● Está formado por 22 huesos separados. ● Se divide en dos partes: Neurocráneo y Viscerocráneo.

Cara anterior del Cráneo.

Cara Lateral del cráneo.

  • Los elementos que forman la cara anterior del cráneo son el hueso frontal y cigomáticos, las órbitas, la región nasal, los maxilares y la mandíbula.
  • El hueso frontal , específicamente su porción escamosa (plana), forma el esqueleto de la frente y se articula inferiormente con los huesos nasales y cigomáticos. La sutura frontal divide los huesos frontales del cráneo fetal.
  • La intersección de los huesos frontal y nasales es el nasión, que en la mayoría de las personas se pone de manifiesto por un área netamente deprimida (puente nasal).
  • El septo nasal óseo, que puede observarse a través de esta abertura, divide la cavidad nasal en las partes derecha e izquierda. En la pared lateral de cada cavidad nasal hay unas láminas óseas curvadas, las conchas o cornetes nasales.
  • Los maxilares forman la mandíbula superior; sus procesos alveolares incluyen las cavidades dentarias (alvéolos) y constituyen el hueso de soporte para los dientes maxilares. Los dos maxilares están unidos por la sutura intermaxilar en el plano medio.
  • La mandíbula es un hueso en forma de U con un proceso (apófisis) alveolar que soporta los dientes mandibulares. Consta de una parte horizontal, el cuerpo, y una vertical, las ramas. Inferiormente a los segundos dientes premolares se encuentran los forámenes mentonianos para los nervios y vasos mentonianos.
  • Los huesos cigomáticos (huesos de la mejilla, huesos malares) forman la prominencia de las mejillas, están situados en los lados inferolaterales de las órbitas y descansan sobre los maxilares. - La cara lateral del cráneo está formada por el neurocráneo y el viscerocráneo. - Las principales características de la parte del neurocráneo son la fosa temporal, el poro del meato acústico externo y el proceso mastoides del hueso temporal. - Las principales características de la parte del viscerocráneo son la fosa infratemporal, el arco cigomático y las caras laterales del maxilar y la mandíbula.

Cara superior del cráneo.

Cara Externa de la base del cráneo.

  • La cara superior (norma superior o norma vertical) del cráneo , habitualmente de forma algo oval, se ensancha posterolateralmente en las eminencias parietales.
  • En algunas personas también son visibles las eminencias frontales , lo que otorga al cráneo un aspecto casi cuadrado.
  • La sutura coronal separa los huesos frontal y parietales, la sutura sagital separa los huesos parietales, y la sutura lambdoidea separa los huesos parietal y temporal del hueso occipital.
  • El f oramen parietal es un orificio pequeño e inconstante que está situado posteriormente en el hueso parietal, cerca de la sutura sagital.
  • A menudo puede haber forámenes parietales pares.
  • Constituido por el arco alveolar de los maxilares los procesos palatinos de los maxilares y los huesos palatinos, esfenoides,vómer, temporales y occipital.
  • El paladar duro está formado por los procesos palatinos y por las láminas de los huesos palatinos. posterolateralmente están los forámenes palatinos mayor y menores.
  • Superiormente al borde posterior del paladar se encuentran dos aberturas llamadas coanas separadas por el vómer.
  • Los procesos pterigoides, constan de lasláminas lateral y medial de la pterigoides, se extienden inferiormente a cada lado del esfenoides posteriormente por el hueso occipital, que se articula anteriormente con el esfenoides

Cara interna de la base del Craneo.

Ricardo Francisco Cruz Mendoza.

Segundo parcial anatomía. Tema 1: Cráneo

Bibliography; Keith l. Moore, 8ª edición, Anatomía clínica.

  • Fosa craneal anterior: está formada por el hueso frontal, el etmoides y el cuerpo y las alas menores del esfenoides. Gran parte la ocupan las porciones orbitarias del hueso frontal. La cresta frontal tiene en su base al foramen ciego La crista galli es una cresta ósea gruesa ubicada posterior al foramen ciego a cada lado está una lámina cribosa del etmoides, y sus diminutos forámenes dan paso a los nervios olfatorios (NC I).
  • Fosa craneal media: en forma de mariposa, constituida por la silla turca que es la formación ósea en la superficie superior del cuerpo del esfenoides, rodeada por los procesos clinoides y constituida por el tubérculo de la silla, la fosa hipofisaria y el dorso de la silla. Esta fosa tiene cuatro forámenes fisura orbitaria superior, foramen redondo, foramen oval y foramen espinoso.
  • Fosa craneal posterior: formada por el hueso occipital, el dorso de la silla del esfenoides señala su límite centralmente, dividida por la cresta occipital interna. Aloja el cerebelo, el puente y la médula oblongada.