



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un trabajo de bioética el cual tiene ejercicios de acuerdo a la aplicabilidad en el campo laboral
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cuáles son los principales aspectos éticos que se deben considerar en investigación con seres humanos? Deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen. Se fundamenta a la experimentación previa realizada en animales, en laboratorio o en otros hechos científicos. Se realizará solo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda obtenerse por otro medio idóneo. Deberá prevalecer la seguridad de los beneficiarios y expresar claramente los beneficios (mínimo), los cuales no deben, en ningún momento contradecir el artículo 11 de esta resolución. Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investigación o su representante legal con las excepciones dispuestas en la presente resolución. Deberá ser realizada por profesionales con conocimientos y experiencia para cuidar la integridad del ser humano bajo la responsabilidad de una entidad de salud, supervisada por las autoridades de salud, siempre y cuando cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios que garanticen el bienestar del sujeto de la investigación. Se llevará a cabo cuando se obtenga la autorización: del representante legal de la institución investigadora y de la institución donde se realice la investigación; el consentimiento informado de los participantes; y la aprobación del proyecto por parte del comité de ética en investigación de la institución. Menciones las consideraciones que debe tener un investigador en relación con riesgo/beneficio selección de sujetos y consentimiento informado en los procesos investigativos. En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de las intervenciones implican algunos riesgos y costos: La investigación medica en seres humanos solo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo y los costos para la persona que participa en investigación. Toda investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y los grupos que participan en la investigación, en comparación con los beneficios previsibles para ellos y para otras personas o grupos afectados por la enfermedad que se investiga: Se deben implementar medidas para reducir al mínimo los riesgos. Los riesgos deben ser monitoreados, evaluados y documentados continuamente por el investigador. Los médicos no deben involucrarse en estudios de investigación en seres humanos a menos de que estén seguros de que los riesgos han sido adecuadamente evaluados y de que es posible hacerles frente de manera satisfactoria: Cuando los riesgos que implican son más importantes que los beneficios esperados o si existen pruebas concluyentes de resultados definitivos, los médicos deben evaluar si continúan, modifican o suspenden inmediatamente el estudio. ¿Cuál es la importancia de los comités de bioética en investigación?
Este es un experimento que no tiene ningún tipo de justificación, me parece algo inhumano el hecho de experimentar con pacientes sanos.
2. De acuerdo con los referentes éticos expuestos (documentos y Web del curso) realice un análisis de lo relacionado con riesgo/beneficio en el proceso investigativo, principio de beneficencia y no maleficencia en el caso de estudio. Si bien es cierto que el principio de beneficencia es actuar en beneficio de otros, esto no justifica lo que se realizó con estos niños con la argumentación de que era en beneficio de ellos mismos por la ayuda médica sin costo y el beneficio de la humanidad por los nuevos conocimientos que este estudio traería. Estos niños de por sí ya eran vulnerables y lo eran más aun por su condición. No importo el daño que se les estaba realizando a estos niños, al inocularles el virus y peor de todo era que querían ver el transcurso natural de la enfermedad sin importar que estos niños podían morir, las grandes secuelas que podrían ocasionar. La no maleficencia va de la mano con el de beneficencia para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio. En este estudio los padres fueron inducidos a aceptar las condiciones que se les exigía para que ingresaran a esta escuela donde supuestamente tendrían las mejores condiciones que sus hijos requerían. 3. Teniendo en cuenta que la investigación se realizó en una población de alta vulnerabilidad, mencione que errores se cometieron en la selección de los sujetos y cuáles serían las acciones para subsanarlos. LOS ERRORES: La selección de los individuos teniendo en cuenta que fue población vulnerable La relación riesgo-beneficio estaba más inclinada hacia el riesgo considerablemente alto de sufrir daños. El consentimiento informado ya que no se suministró una información amplia o detallada acerca de los fines, beneficios y riesgos del estudio. ACCIONES Es necesario que el investigador se comprometa de manera integral con el paciente con su bienestar e integridad y que el fin primario no sea propiciar las enfermedades. Respetar las medidas necesarias para la realización optima de la investigación. En este caso se desaprueba el planteamiento de esta investigación. Los comités que legislan la realización de la experimentación imponiendo criterios y medidas en las cuales se garantice la integridad de la persona y la menor cantidad de daño posible.
4. Con base en los documentos de soporte y en lo referido en el estudio en relación con el consentimiento informado, mencione los aspectos que se cumplieron y aquellos en los cuales se vulneró el principio de autonomía. Referente al consentimiento informado de la manera en cómo se dio el proceso no presento una determinación totalmente libre, racional y consciente de los padres, quienes tenían las facultades para dar el consentimiento por sus hijos. No se suministró suficiente información acerca de los fines, beneficios y riesgos del estudio, ya que no se comprendía bien, en ese momento, la historia natural de la enfermedad. 5. Según el criterio del grupo argumentar la pertinencia y ejecución del proceso investigativo en seres humanos referidos en el caso estudio y la justificación dada por los investigadores. Lo justificaban como beneficioso para estos niños enfermos por la ayuda médica sin costo, y para la humanidad por los nuevos conocimientos. Las inoculaciones con el virus de la hepatitis en forma intencionada fueron justificadas por la inevitabilidad del contagio, por la alta densidad de niños enfermos en la escuela de Willowbrook, además señalaban era mejor para los niños ser contagiados bajo cuidadosas y controladas condiciones de investigación, supervisados por médicos de excelencia. 6. Dada la importancia de los Comités de Bioética en los procesos de desarrollo, ejecución de proyectos de investigación, establezca las principales funciones de éstos, su importancia en los procesos investigativos y específicamente lo evidenciado en el caso. El comité de ética en investigación tiene como función principal garantizar la protección de los derechos y el bienestar de las personas participantes, de las comunidades involucradas en las investigaciones, tomando en cuenta los intereses y las necesidades de los investigadores. Además, la responsabilidad de velar que en los proyectos de investigación se garantice la voluntariedad y confidencialidad del individuo y se minimicen los riesgos de daño físico, mental, emocional, social, económico y legal. Evaluando y contraponiendo los posibles riesgos a los beneficios esperados de la investigación. Es de suma importancia en los procesos de investigación puesto que es la que regula situaciones de ética frente a la vulnerabilidad de la autonomía de los seres humanos que participan en una investigación, así como el uso adecuado de sustancias o muestras biológicas en una investigación y la aplicación de metodologías que no vulneren los principios bioéticos.