Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pasos de la Replicación de ADN, Resúmenes de Biología Molecular

Explicación del EXPERIMENTO DE MESELSON Y STAHL

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 18/04/2020

yesenia-rodriguez-2
yesenia-rodriguez-2 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pasos de la Replicación de ADN y más Resúmenes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

REPLICACION DEL AND

Proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Esto ocurre antes de la división celular para que cada célula tenga su propio ADN.

MITOSIS Las dos células hijas reciban la misma dotación genética que tenía la célula progenitora.

MEIOSIS Las cuatro células hijas reciban la mitad de dicha dotación genética, y no una cuarta parte.

Gracias al experimento de Meselson y Stahl en 1958 se comprobó que la replicación semiconservadora era la verídica en la que se menciona que cada molécula hija de DNA está formada por una hebra progenitora y otra hija (recién sintetizada).

Principales características de la replicación

La replicación es un proceso semiconservador.

La replicación comienza en un punto del ADN.

La replicación es bidireccional.

La síntesis de ADN se desarrolla en dirección 5' → 3'.

La síntesis de ADN es semidiscontinua

SINTESIS: EXPERIMENTO DE MESELSON Y STAHL.

Años atrás se buscaba la forma de como el ADN se replicaba, para esto se obtuvo tres modelos del ADN replicado basado cada uno en una teoría, pero no se tenía uno en concreto. Y fue así hasta que el mecanismo real de la replicación lo demostraron por primera vez Mathew Meselson y Franklin W. Stahl en 1958, mediante experimentos muy completos, sencillos y representativos de muchos otros realizados en diversas áreas de la biología molecular.

Los tres modelos que se tenían son:

Replicación conservadora: Un complejo enzimático recorrería el DNA, para copiarlas simultáneamente, de forma que el DNA progenitor bicatenario se conservaría intacto mientras que la molécula hija de DNA contendría dos hebras totalmente nuevas.

Replicación dispersante: Se produciría con partes del DNA progenitor, dando lugar a las dos moléculas hijas de DNA, ambas con fragmentos tanto nuevas como de las dos hebras del DNA progenitor.

Replicación semiconservadora: Es el mecanismo real. Las dos hebras del DNA progenitor sirven de molde para la síntesis de sus respectivas hebras complementarias. Cada molécula hija de DNA está formada por una hebra progenitora y otra hija (recién sintetizada). El nombre alude, precisamente, a que siempre se conserva la mitad de la molécula original.

Desarrollo del experimento de meselson y stahl.

1. Utilizaron la bacteria E. coli aplicando la técnica de marcaje del DNA con 15N

y su análisis mediante centrifugación isopícnica. En primer lugar, extrajeron el DNA de bacterias criadas en un medio normal con tal de obtener mediante una centrifugación con un gradiente de cloruro de cesio (CsCl) la densidad del DNA de dicha bacteria.

2. Dejaron crecer las bacterias en un medio con N15 y volvieron a extraer el

DNA y lo centrifugaron para obtener su densidad, que lógicamente era mayor que la del DNA extraído de las bacterias en un medio de N14.

3. DNA después de una generación: Dichas bacterias fueron cambiadas a un

medio de N14 y se les dio el tiempo justo para que solo pudiesen replicarse una única vez.

4. Se volvió a extraer el DNA y se centrifugo. La banda que apareció no se

correspondía con ninguna de las anteriores mediciones, si no que era un punto intermedio ósea que contenía mitad de ADN idéntico al ADN progenitor y mitad nuevo. Este hecho permitió descartar la teoría conservativa ya que según los supuestos de esta teoría se habrían obtenido dos bandas: una a la densidad del DNA materno (banda de N14) y otra a la densidad de ADN hija.

5. DNA después de dos generaciones: Se extrajo el DNA de bacterias que

también habían crecido durante varias generaciones en un medio de N pero que habían tenido ocasión de replicarse dos veces en un medio con N14.

6. Al centrifugar este DNA se observaron dos bandas: una que se correspondía

con la medición de las bacterias que solo se habían replicado una vez (mitad madre mitad hija) y la otra que equivalía al DNA creado únicamente a partir de N14 es decir nuevo. Este resultado afirmo la teoría de la replicación semiconservadora propuesta por Watson y Crick.