
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un esquema acerca de las 22 patalogias de la evaluación
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermedad física, mental que se produce (trastorno)
Recorrido por un proceso evaluador de triple naturaleza: Evaluación diagnóstica, Evaluación Procesal y Evaluación de término.
Patologías debidas a la atrofia de las funciones que son consustanciales en un estado de salud educativa.
Solo evalúan al alumno.
Se evalúan solamente los resultados
Se evalúan solo conocimientos.
Solo se evalúan resultados directos pretendidos.
Solo se evalúan los efectos observables.
Se evalúa principalmente la vertiente negativa.
Se evalúa descontextualizadamente.
Se utilizan instrumentos inadecuados.
Se evalúa de forma incoherente con el proceso de enseñanza- aprendizaje.
-Evaluación un proceso conservador. Patología como criterio referencial factico, consecución de conocimientos mínimos. -No se sabe, si se evalúan capacidades, esfuerzos, conocimientos o suerte.
-No importa lo que se ha conseguido si no: el cómo, a qué precio, con qué ritmo, con qué medios, con cuántos esfuerzos, para qué fines.
-Se deben evaluar criterios como la sabiduría, y comunicación. -Se limita la evaluación a solo conocimientos y de esta manera se limita el desarrollo del alumno.
-No se evalúa el resultado, si no todo el procedimiento como factores colaterales que llevaron a la culminación del proyecto.
-Evaluar los instrumentos utilizados para llegar a la culminación del proyecto y no solo el resultado final.
-Una evaluación requiere un tratamiento holístico de los fenómenos y productos.
-Es necesario tomar en cuenta un contexto amplio al momento de evaluar y no un contexto cerrado ya que se omiten circunstancias que pueden afectar los resultados.
-Un instrumento de valoración no puede estar más cargado de subjetividad / arbitrariedad.
-Una evaluación que va más allá de lo que se ha trabajado. --Importancia, necesidad, valor del proceso de autoevaluación en la enseñanza.
Alumna: Sofia Hernández Rodriguez Docente: Reyna Monroy de León Educación Preescolar