






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción a infecciones por bacterias
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
PATOGENIA DE LA INFECCIÓN BACTERIANA. 1.- Inicio del proceso infeccioso. 2.-Mecanismos que inducen al desarrollo de signos y síntomas de la enfermedad.
IDENTIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS QUE CAUSAN LA ENFERMEDAD. A veces es difícil demostrar que una especie bacteriana específica causa una enfermedad particular, por tal motivo en 1844, Robert Koch propuso una serie de postulados para relacionar una especie bacteriana específica con una enfermedad en particular.
TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN.
PATOGENICIDAD GENÓMICA Y BATERIANA
(^) Un resultado importante de la conservación de genes cromosómicos en las bacterias es que los microorganismos son clonales, para la mayor parte de los patógenos solo hay uno o pocos tipos clonales propagándose en el mundo durante un determinado periodo. NATURALEZA CLONAL DE LAS BACTERIAS PATÓGENAS
Las propiedades principales de las islas de patogenicidad son las siguientes: (^) Contiene uno o más genes de virulencia; (^) Se encuentran presentes en el genoma de miembros patógenos de una especie, pero ausentes en los miembros no patógenos; (^) Son de gran tamaño; (^) Suelen tener un contenido distinto de citosina + guanina (C+G) comparado con el resto del genoma bacteriano; (^) Se encuentran asociados a genes de tRNA; (^) Se encuentran frecuentemente en partes del genoma asociados a elementos genéticos móviles; (^) Poseen comúnmente inestabilidad genética y representan mosaicos con componentes adquiridos en momentos diferentes. ISLAS PATOGENICIDAD
Las bacterias patógenas (y otros patógenos) se han adaptado a los estados saprofítico o de vida libre, posibles ambientes fuera del cuerpo, y al huésped humano. En el proceso de adaptación, los patógenos ahorran necesidades y productos metabólicos. Desarrollan sistemas complejos de transducción de señales para regular los genes importantes para la virulencia. Con frecuencia, las señales ambientales controlan la expresión de genes de virulencia. Las señales comunes incluyen temperatura, disponibilidad de hierro, osmolalidad, fase de crecimiento, PH e iones específicos o factores nutrientes. REGULACIÓN DE LOS FACTORES DE LA VIRULENCIA BACTERIANA
(^) En el Proceso de la Adherencia, las interacciones entre bacterias y células de la superficie de los tejidos son complejas. Varios factores desempeñan funciones importantes; la hidrofobicidad de la superficie y la carga eléctrica neta de dicha superficie; las moléculas de adhesión situadas en la bacteria (ligandos) y la interacción de éstas con las células receptoras del huésped. FACTORES DE ADHERENCIA
(^) Para muchas bacterias causantes de enfermedad, la invasión del epitelio del huésped es un proceso central de la infección. Algunas invaden los tejidos a través de las uniones entre las células epiteliales ; otras invaden tipos específicos de células epiteliales del huésped y subsecuentemente pueden penetrar al tejido. INVASIÓN DE CÉLULAS Y TEJIDOS HUÉSPEDES