Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patógenos en alimentos, Esquemas y mapas conceptuales de Microbiología

Analisis microbiologicos y patogenos en alimentos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 24/07/2021

wendy-karolina-cueva-chicaiza
wendy-karolina-cueva-chicaiza 🇪🇨

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-Refrigeración. -Calor. -Enlatado.
-Adición de sustancias químicas antimicrobianas. -Actividad metabólica de los
microorganismos:
-La fermentación actúa como conservante.
-BAL (leches fermentadas).
-Bacterias acéticas (embutidos).
-Bacterias propiónicas (quesos).
-Intoxicación alimenticia:
resulta de la ingestión de
alimentos que contienen
alguna toxina microbiana.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Pueden ser enfermedades de fuente común, se puede producir por la manipulación y preparación
inadecuada del alimento y puede existir contagios grandes.
“PATÓGENOS EN ALIMENTOS Y
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO”
La contaminación de un
alimento produce la
disminución de la calidad y
seguridad del producto.
Produce el deterioro de las
características organolépticas
del alimento y puede existir
microorganismo patógenos
que al momento de ser
ingeridos pueden producir
enfermedades.
CONTAMINACIÓN
Deterioro
Es ualquier alteración en la apariencia, olor o
sabor del alimento, inapropiado para el consumo.
Clasificación según el deterioro del alimento:
1. Perecibles 2. Semiperecibles.
(frescos).
3. No perecibles.
-Diferencia del porcentaje de humedad.
Conservación
-Retarda o interrumpir el crecimiento de los microorganismos que deterioran los alimentos.
-La alteración se da por temperatura, acidez, % de humedad, radiación o sustancias químicas.
-Irradiación.
Enfermedades que
prevalecen:
- Infecciones
- Intoxicaciones alimentarias.
Microorganismos que producen
enfermedades:
-Bacterias: Salmonella, Clostridium perfringes,
Campylobacter jejuni, Staphylococcus aureus,
Listeria monocytogenes e Escherichia coli.
-Norovirus y toxoplasma (protista).
- Infección alimenticia: origen
microbiano por la ingesta de
alimento contaminado con
cantidades suficientes de patógenos.
-Existen métodos para la
identificación de patógenos.
-Identificación de patógenos:
-Se analizan las muestras de
patógenos específicos.
-Recuperar los patógenos de los
pacientes enfermos (cauda- efecto).
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
-Por bacterias y hongos.
-Staphylococcus aureus,
Clostridium bolulinum y
Clostridium perfringens.
Por estafilococos:
-S. aureus produce enterotoxinas.
-Termoestables y estables a la
acidez estomacal.
-Síndrome de choque tóxico
(puede ser letal).
-S. aureus, puede estar en la propia
fuente del alimento.
-Contaminación por manipulación o
producto colocado en la carne,
postres, ensaladas, mariscos, etc.
PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
Materiales
- Balanza - Mechero Bunsen - Pinzas y espátulas - Triturador
homogeneizador
- Bolsas muestra
Fases de un análisis microbiológico:
- Preparación de la muestra
- Diluciones seriadas
- Siembra en diferentes medios
- Conteo de UFC
Generalidades para el recuento:
- Diluciones decimales: Sirven para reducir el numero de
microorganismos por unidad de volumen para permitir la
observación de su crecimiento o recuento de colonias.
Siembra por vertido en caja Conteo de las UFC (Unidades Formadoras de Colonia)
Cálculo de UFC Bibliografías
-Sandoval.G.(2021, 14 de julio).“PATÓGENOS EN ALIMENTOS Y
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO”[presentación de diapositivas].
Drive.https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1K3RHIR5KlLgyygj
WtKh_qXugtRDobGc
- Universitat Politècnica de València - UPV.(2013, 12 de octubre).
Preparación de muestras para análisis microbiológicos.
[video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ptNG_LmjbY8
- Línea Biotecnología TecnoParque Colombia SENA. (2021). Análisis
microbiologico en alimentos. [video].YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=pUsakHSnBDU
- EQS Grupo ®. (2017, 05 de agosto). Criterios Microbiológicos para
Alimentos. [video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=K4yKeB96JK0
- UTEC Contenidos.. (2020, 02 de junio). Análisis Microbiológico -
Microorganismos patógenos del agua. [video].YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=DW1Jnj43ij8
Universidad Politécnica de Valencia
Universidad Politécnica de Valencia
Efraín Torrente
(Avantor)
(PROBIOTEC)
(www.tplaboratorioquimico.com)
(Amazon, 2021)
(Wikipedia, 2021)
(PCE-instruments.)
(Kintanar, T. 2017) (Ozono, Blog)
(Drive, 2021)(Yuliany Tovar)
(Mayoclinic.org) (Innoplast.com)
(Alejanchzs )
(Best-wallpaper.ne)
(Vicuña Benjamín, 2020)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patógenos en alimentos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!

-Refrigeración. (^) -Calor. -Enlatado. -Adición de sustancias químicas antimicrobianas. (^) -Actividad metabólica de los microorganismos: -La fermentación actúa como conservante. -BAL (leches fermentadas). -Bacterias acéticas (embutidos). -Bacterias propiónicas (quesos).

  • Intoxicación alimenticia: resulta de la ingestión de alimentos que contienen alguna toxina microbiana.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Pueden ser enfermedades de fuente común, se puede producir por la manipulación y preparación inadecuada del alimento y puede existir contagios grandes.

“PATÓGENOS EN ALIMENTOS Y

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO”

La contaminación de un alimento produce la disminución de la calidad y seguridad del producto. Produce el deterioro de las características organolépticas del alimento y puede existir microorganismo patógenos que al momento de ser ingeridos pueden producir enfermedades.

CONTAMINACIÓN

Deterioro

Es ualquier alteración en la apariencia, olor o

sabor del alimento, inapropiado para el consumo.

Clasificación según el deterioro del alimento:

  1. Perecibles 2. Semiperecibles. (frescos). 3. No perecibles. -Diferencia del porcentaje de humedad.

Conservación

-Retarda o interrumpir el crecimiento de los microorganismos que deterioran los alimentos. -La alteración se da por temperatura, acidez, % de humedad, radiación o sustancias químicas. -Irradiación. Enfermedades que prevalecen:

  • Infecciones
  • Intoxicaciones alimentarias. Microorganismos que producen enfermedades: -Bacterias: Salmonella, Clostridium perfringes, Campylobacter jejuni, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes e Escherichia coli. -Norovirus y toxoplasma (protista).
  • Infección alimenticia: origen microbiano por la ingesta de alimento contaminado con cantidades suficientes de patógenos. -Existen métodos para la identificación de patógenos. -Identificación de patógenos: -Se analizan las muestras de patógenos específicos. -Recuperar los patógenos de los pacientes enfermos (cauda- efecto).

INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

-Por bacterias y hongos. -Staphylococcus aureus, Clostridium bolulinum y Clostridium perfringens. Por estafilococos: -S. aureus produce enterotoxinas. -Termoestables y estables a la acidez estomacal. -Síndrome de choque tóxico (puede ser letal). -S. aureus, puede estar en la propia fuente del alimento. -Contaminación por manipulación o producto colocado en la carne, postres, ensaladas, mariscos, etc.

PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Materiales

  • Balanza - Mechero Bunsen - Pinzas y espátulas - Triturador homogeneizador
  • Bolsas muestra Fases de un análisis microbiológico:
  • Preparación de la muestra
  • Diluciones seriadas
  • Siembra en diferentes medios
  • Conteo de UFC Generalidades para el recuento: - Diluciones decimales: Sirven para reducir el numero de microorganismos por unidad de volumen para permitir la observación de su crecimiento o recuento de colonias.

Siembra por vertido en caja Conteo de las UFC (Unidades Formadoras de Colonia)

Cálculo de UFC Bibliografías

-Sandoval.G.(2021, 14 de julio).“PATÓGENOS EN ALIMENTOS Y ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO”[presentación de diapositivas]. Drive.https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1K3RHIR5KlLgyygj WtKh_qXugtRDobGc

- Universitat Politècnica de València - UPV. (2013, 12 de octubre). Preparación de muestras para análisis microbiológicos. **[video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ptNG_LmjbY

  • Línea Biotecnología TecnoParque Colombia SENA**. **(2021). Análisis microbiologico en alimentos. [video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pUsakHSnBDU
  • EQS Grupo ®. (2017, 05 de agosto). Criterios Microbiológicos para Alimentos. [video].YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=K4yKeB96JK
  • UTEC Contenidos.. (2020, 02 de junio). Análisis Microbiológico - Microorganismos patógenos del agua. [video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DW1Jnj43ij Universidad Politécnica de Valencia Universidad Politécnica de Valencia** Efraín Torrente (Wikipedia, 2021)^ (Amazon, 2021) (www.tplaboratorioquimico.com) (PROBIOTEC)^ (Avantor) (PCE-instruments.) (Kintanar, T. 2017) (^) (Ozono, Blog) (Yuliany Tovar) (Drive, 2021) (Mayoclinic.org) (Innoplast.com) (Alejanchzs ) (Vicuña Benjamín, 2020)^ (Best-wallpaper.ne)