
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión detallada de las principales hiperplasias epiteliales que pueden afectar la cavidad oral, incluyendo el papiloma, el condiloma, el queratoacantoma y la enfermedad de heck. Se describen las características clínicas, histopatológicas y el tratamiento de cada una de estas lesiones. El documento proporciona una valiosa información para comprender la patología de estas condiciones y su manejo adecuado. Además, se incluye una sección sobre la enfermedad de heck, una entidad poco frecuente pero importante de conocer. En general, este documento ofrece una visión integral de las hiperplasias epiteliales orales, lo que lo convierte en un recurso útil para estudiantes y profesionales del área de odontología y medicina.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reconoce y diferencia la clínica e histopatología de las
hiperplasias epiteliales
Conoce las principales Hiperplasias Epiteliales:
Papiloma, Condiloma, Queratoacantoma y Enfermedad de Heck.
Es el aumento de volumen de un tejido producto de un aumento en el número de células, puede estar afectando al tejido epitelial y al conjuntivo
El aumento de volumen es una forma de responder de los tejidos.
Caracterizadas por dos atributos: Reversibles y Dependientes al estímulo, son reactivas, desaparecen cuando el estímulo cesa.
Aparecen escasas o numerosas formaciones papilomatoides elevadas circunscritas bien definidas de pocos milímetros de tamaño ( 5 mm)
Rosa pálido o del color de la mucosa, superficie lisa o anfractuosa irregular con tendencia a la agrupación y confluencia
Localización más común es la mucosa del labio inferior, labio superior, zona yugal y carrillos Con menor frecuencia se observa en el dorso y aspectos laterales de la lengua, piso de la boca, paladar y muy raro en orofaringe
Se conoce su evolución autorresolutiva en plazo de meses o años; otra veces perduran por tiempo indefinido, ocasionando desfiguración estética, baja autoestima y rechazo social
Proliferación papilar exofítica benigna del epitelio plano
estratificado
Etiología aun no a sido aclarada, aunque se ha demostrado
que el VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO origina muchos
crecimientos papilares en la mucosa oral
Verdadera neoplasia epitelial benigna
CLÍNICA
Proyecciones papilares: largas y digitiformes -
cortas, redondeadas y romas.
Pápulas o placas sésiles
Solitarias o múltiples
Color rosado
Superficie en empedrado (pediculadas)
Mucosa no queratinizada: labios, piso de boca, lateral y ventral lengua, mucosa yugal y paladar blando.
CLÍNICA
Proliferación epitelial con superficies anchas, romas o redondeadas.
Epitelio queratinizado o paraqueratinizado Acantosis e hiperplasia seudoepitelomatosa
E. espinoso: hipercelular, con pleomorfismo nuclear. Presencia de coilocitos
T. Conjuntivo edematoso, espacios vasculares y grado de inflamación crónico.
M. Tesen
Proliferación epitelial benigna endofítica, con el aspecto de
un cráter bien circunscrito lleno de queratina
Aparece en la piel expuesta al sol, especialmente en el labio
inferior suele confundirse con un carcinoma epidermoide
Se presenta en pacientes de 50 años a mas, puede afectar a
las mejillas, nariz, parpados y orejas, se cree que la
neoplasia se origina en el epitelio del folículo piloso situado
encima de las glándulas sebáceas.
También se presenta en el labio superior.
(^20) M. Tesen
CLÍNICA La mayoría se desarrolla con rapidez a lo largo de un
= Lesión benigna