Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patología en la pata de ganso., Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

..............................

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/07/2024

camila-rodriguez-2pd
camila-rodriguez-2pd 🇦🇷

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Rodriguez Camila
Matricula: 59044
Profesor: Lisandro Morel
Ciclo lectivo: 2023
Tema: ¨Efectos del vendaje neuromuscular en entesopatía de la pata de ganso¨
Licenciatura en Kinesiologia y Fisiatria
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patología en la pata de ganso. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Alumna: Rodriguez Camila

Matricula: 59044

Profesor: Lisandro Morel

Ciclo lectivo: 2023

Tema: ¨Efectos del vendaje neuromuscular en entesopatía de la pata de ganso¨

Licenciatura en Kinesiologia y Fisiatria

Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los efectos del vendaje neuromuscular en la entesopatía de la pata de ganso? Hipótesis: Se espera que la aplicación del vendaje neuromuscular en pacientes con entesopatía de la pata de ganso resulte en reducción del dolor, mejora funcional y un tiempo de recuperación más rápido en comparación con el grupo de pacientes sin vendaje. Objetivo General: Evaluar los efectos del vendaje neuromuscular en el tratamiento de la entesopatía de la pata de ganso. Objetivos específicos: ● Investigar la relación entre el vendaje neuromuscular y la reducción del dolor en pacientes con entesopatía de la pata de ganso. ● Analizar el impacto del vendaje neuromuscular en la mejora funcional de los pacientes con entesopatía de la pata de ganso. ● Comparar el tiempo de recuperación entre los pacientes que reciben vendaje neuromuscular y aquellos pacientes que no reciben el mismo. ● Identificar posibles efectos secundarios o limitaciones asociadas al uso del vendaje neuromuscular en este contexto. Tipos de variables: Variable independiente: El uso del vendaje neuromuscular (con dos niveles: Grupo experimental de pacientes con vendaje y grupo de control de pacientes sin vendaje) Variable dependiente: En este caso sería la entesopatía de la pata de ganso.

  • Reducción del dolor (medidas mediante escalas de dolor).
  • Mejora funcional (evaluada a través de pruebas específicas de función y movilidad).
  • Tiempo de recuperación (medido en días o semanas). Variables de control:
  • Edad de los participantes.
  • Género.
  • Nivel de actividad física
  • Tratamientos previos recibidos
  • Duración de la entesopatía de la pata de ganso. Instrumentos de Medicina: Algunos instrumentos de medicina que se utiliza para evaluar los efectos del vendaje neuromuscular en la entesopatía de la pata de ganso:
  • Escalas de dolor: Numéricas o visuales analógicas para que los pacientes autocalifiquen su nivel de dolor.
  • Pruebas de función y movilidad: Se utilizan distintos test de flexibilidad, test de fuerza muscular, test de equilibrio, entre otros. Para evaluar la mejora funcional de los pacientes.
  • Cuestionarios de calidad de vida: Estos cuestionarios pueden ayudar a evaluar el impacto del vendaje neuromuscular en la calidad de vida de los pacientes, considerando aspectos físicos, sociales y emocionales.