


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Patología de esófago de barret
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La condición fue descrita por Phillip Rowland Allison en 1948. El término esófago o síndrome de Barrett recibe el nombre del Dr. Norman Barrett ( 1903 – 1979 ), cirujano británico nacido en Australia quien describió el trastorno en 1957. Por esófago de Barrett se designa a una condición adquirida en la cual el epitelio escamoso esofágico normal es reemplazado por un epitelio de tipo intestinal con células caliciformes denominado “metaplasia intestinal especializada”; cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica y cuya importancia radica en la posible evolución hacia el adenocarcinoma esofágico. Las estrategias actuales para mejorar la supervivencia en pacientes con adenocarcinoma de esófago se centran en la detección del cáncer en una etapa temprana y potencialmente curable. ¿Quién es mas propenso a tener esófago de Barrett?: El esófago de Barrett se diagnostica con más frecuencia en adultos entre los 30 y 70 años de edad, con una media de 55 años. Es mucho más frecuente en fumadores, predominado en el sexo masculino, de raza caucásica y latinos y menos frecuente en asiáticos y negros. Las personas que hayan padecido Enfermedad del Reflujo Gastroesofágico (ERGE) durante mucho tiempo son más propensas a padecer esta afección. Diagnóstico: El tratamiento debe mejorar los síntomas del reflujo del ácido y puede impedir que el síndrome de Barrett empeore. Ninguno de estos tratamientos neutralizará los cambios que pueden llevar al cáncer. Se puede sospechar el esófago de Barrett basado en síntomas de reflujo y los factores de riesgo descritos previamente, pero una endoscopia es absolutamente necesaria para confirmar su presencia. En este estudio se tomarán biopsias del esófago para su examen microscópico y así realizar el diagnóstico definitivo. El diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico puede prevenir el esófago de Barrett, de lo contrario podrían presentarse complicaciones tales como, Displasia esofágica, Cáncer esofágico. Las personas con síndrome de Barrett tienen más riesgo de enfermarse de cáncer esofágico. Sin embargo, el cáncer no es frecuente. El médico le puede recomendar una endoscopia de control para buscar cambios que indiquen la presencia de cáncer. Causas: La causa del esófago de Barrett, es una irritación del revestimiento del esófago por el ácido gástrico y suele ser más frecuente en hombres que en mujeres. El factor de riesgo es un reflujo gastroesofágico frecuente y duradero. Asimismo, existe un incremento del riesgo de desarrollar cáncer esofágico con esta afección. Síntomas: El síndrome de Barrett en sí no causa los síntomas; sino más bien que el reflujo de ácido que causa este síndrome ocasiona los síntomas de acidez. Rara vez, el síndrome de Barrett puede
Bibliografía:
sabes-que-es-Entra.html