









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información sobre marcadores tumorales, sustancias producidas por células cancerígenas o otras células del cuerpo en respuesta al cáncer. Se discuten diferentes tipos de marcadores, su generación, uso y significado en el diagnóstico, seguimiento y pronóstico del cáncer. Se incluyen casos específicos de marcadores como afp, β2mg, hcg, cea, ca 19-9 y ca 125, y se mencionan otros marcadores relacionados con diferentes tipos de cáncer.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Patricia Peralta Universidad de Chile
Hormonas (hCG), proteínas séricas, enzimas (LDH, ALP), metabolitos.
Útiles para monitorear tratamiento Poco útiles para detectar o diagnosticar cáncer. Proteínas carcinoembrionarias
Útiles como pruebas complementarias diagnósticas. Muy útiles para control de tratamiento y detección de recidivas.
Un nivel menor de PSA libre indica mayor probabilidad de tener cáncer de próstata, corresponde hacerse una biopsia. Muchos médicos recomiendan biopsias para los hombres con un porcentaje de PSA libre de 10% o menos, y recomiendan que los hombres consideren una biopsia si el porcentaje está entre 10% y 25%.
PSA libre y cálculo del % de PSA libre: utilizado para diferenciar entre HPB y cáncer de próstata.
Asociación Asociación
Otros Marcadores Relación a Cáncer Fosfatasa Alcalina Cáncer de hueso CA 15 - 3 Cáncer de mama CA 72- 4 Proteína carcinoembrionaria Carcinoma gástrico (Seguimiento tto.) Calcitonina Metástasis óseas Carcinomas broncogénicos Carcinoma medular de tiroides CYFRA 21 - 1 Carcinoma de células escamosas de pulmón
http://labtestsonline.org/understanding/analytes/afp-tumor/tab/test/ Visitada el 10 de Noviembre de 2014.
E. Gazapoa, R.M. Gazapob y A. Caturlab. Abbott Científica, S.A. Madrid. Servicio de Bioquímica Clínica. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.1995. Utilidad clínica de la determinación de beta- 2 - microglobulina.
American Cancer Society. 2014. Marcadores tumorales. Obtenido desde http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003188-pdf.pdf el 10 de Noviembre de 2014.
Henry, John Bernard. El laboratorio en el diagnóstico clínico. Capítulo 47: diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante marcadores tumorales serológicos. Páginas 1028 – 1041.
Pérez Hernández A, et al. Elevación del antígeno carbohidratado 19 - 9 (CA 19-9) en un paciente con síntomas inespecíficos. Rev Lab Clin. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.labcli.2013.05.