Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologías del Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y Cardiorrespiratorio, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Los contenidos y competencias de un curso que tiene como objetivo proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre la patología más frecuente del aparato locomotor, sistema nervioso y cardiorrespiratorio, tanto de génesis congénita como adquirida. Se hace énfasis en el cuadro clínico, las alteraciones funcionales, la prevención y el posterior tratamiento fisioterapéutico. El curso se fundamenta en los conocimientos establecidos y adquiridos en asignaturas previas de anatomía, fisiología y patología de estos sistemas. Se abordan temas como semiología, enfermedades degenerativas, lesiones medulares, patologías de nervios periféricos, afecciones cardíacas y vasculares, enfermedades pulmonares crónicas e infecciosas, y patologías del aparato locomotor en miembros superiores e inferiores. El documento detalla las competencias específicas, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como las estrategias metodológicas empleadas en el desarrollo del curso.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/02/2024

rowalt-estrella-1
rowalt-estrella-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE SALUD Y NUTRICION
Programa de Medicina Humana
Modalidad Presencial
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1. Nombre de la Asignatura : Aparato Locomotor.
2. Código de la Asignatura : CS-1006.
3. Semestre Académico : 2019– II
4. Ciclo Academico : X.
5. Créditos : 03.
6. Total de horas : 80 (Ht = 16; Hp = 64)
7. Componente : Presencial
8. Tipo de Estudio : De especialidad.
9. Tipo de Asignatura : Obligatorio.
10. Requisito : 171 créditos.
11. Profesor : Equipo docente de la especialidad.
II. SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico - práctico. La Asignatura de Patología del sistema nervioso,
aparato locomotor y cardiorrespiratorio va a estar dividido en 4 módulos. La sección de Patología del
Aparato Locomotor tiene por finalidad el proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre
la patología más frecuente del aparato locomotor, de génesis congénita o adquirida traumática,
inflamatoria, infecciosa, de crecimiento y desarrollo degenerativa o neoformativa; haciéndose
hincapié en el cuadro clínico en las alteraciones funcionales, en la prevención y su posterior
tratamiento fisioterapéutico. En Patologías del Sistema Nervioso la finalidad es de proporcionar al
alumno los conocimientos para reconocer y diferenciar las enfermedades del sistema nervioso tanto
central como periférico, en base a las diferentes evaluaciones fisioterapéuticas y a la observación
clínica del paciente. En Patologías Cardiorrespiratorias se ha dividido las clases en cardiaco y
respiratorio y tener una base para efectuar posteriormente los diferentes planes de tratamiento en
rehabilitación cardiaca. Este curso se fundamenta en los conocimientos establecidos y adquiridos en
las asignaturas de Anatomía y Fisiología del Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y PATOLOGIA
SN, AL .Y CR . EAPTM - FMHyCS - UAP 2012 1B REG 2 anatomía y fisiología del aparato
cardiorrespiratorio y su aplicación en los pacientes de las sedes hospitalarias.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
1.- Conoce los principios de la especialidad, patología del sistema nervioso, incidiendo en la
patología más frecuentemente observada en nuestro medio.
2.- Aprende sobre las variaciones normales del desarrollo ortopédico más frecuentes, sus
desviaciones patológicas. También aprende sobre trastornos neuromusculares congénitos y
adquiridos y las patologías del aparato respiratorio y cardiaco asimismo su manejo desde el punto de
vista de terapia física.
3.- Revisa sobre enfermedades infecciosas e inflamatorias de alta prevalecía. Sus características
clínicas, algunos alcances del manejo médico y el enfoque terapéutico en lo concerniente a terapia
física y ocupacional.
4.- Entrena en el reconocimiento valoración funcional en pacientes traumatizados Evaluar los
problemas degenerativos más comunes, sus repercusiones, síntomas más comunes. Manejos
convencionales y no convencionales en los procesos dolorosos. La importancia de los ejercicios
terapéuticos.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologías del Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y Cardiorrespiratorio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

FACULTAD DE SALUD Y NUTRICION

Programa de Medicina Humana

Modalidad Presencial

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

  1. Nombre de la Asignatura : Aparato Locomotor.
  2. Código de la Asignatura : CS-1006.
  3. Semestre Académico : 2019– II
  4. Ciclo Academico : X.
  5. Créditos : 03.
  6. Total de horas : 80 (Ht = 16; Hp = 64)
  7. Componente : Presencial
  8. Tipo de Estudio : De especialidad.
  9. Tipo de Asignatura : Obligatorio.
  10. Requisito : 171 créditos.
  11. Profesor : Equipo docente de la especialidad. II. SUMILLA: Es una asignatura de naturaleza teórico - práctico. La Asignatura de Patología del sistema nervioso, aparato locomotor y cardiorrespiratorio va a estar dividido en 4 módulos. La sección de Patología del Aparato Locomotor tiene por finalidad el proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre la patología más frecuente del aparato locomotor, de génesis congénita o adquirida traumática, inflamatoria, infecciosa, de crecimiento y desarrollo degenerativa o neoformativa; haciéndose hincapié en el cuadro clínico en las alteraciones funcionales, en la prevención y su posterior tratamiento fisioterapéutico. En Patologías del Sistema Nervioso la finalidad es de proporcionar al alumno los conocimientos para reconocer y diferenciar las enfermedades del sistema nervioso tanto central como periférico, en base a las diferentes evaluaciones fisioterapéuticas y a la observación clínica del paciente. En Patologías Cardiorrespiratorias se ha dividido las clases en cardiaco y respiratorio y tener una base para efectuar posteriormente los diferentes planes de tratamiento en rehabilitación cardiaca. Este curso se fundamenta en los conocimientos establecidos y adquiridos en las asignaturas de Anatomía y Fisiología del Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y PATOLOGIA SN, AL .Y CR. EAPTM - FMHyCS - UAP 2012 – 1B REG 2 anatomía y fisiología del aparato cardiorrespiratorio y su aplicación en los pacientes de las sedes hospitalarias. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 1.- Conoce los principios de la especialidad, patología del sistema nervioso, incidiendo en la patología más frecuentemente observada en nuestro medio. 2.- Aprende sobre las variaciones normales del desarrollo ortopédico más frecuentes, sus desviaciones patológicas. También aprende sobre trastornos neuromusculares congénitos y adquiridos y las patologías del aparato respiratorio y cardiaco asimismo su manejo desde el punto de vista de terapia física. 3.- Revisa sobre enfermedades infecciosas e inflamatorias de alta prevalecía. Sus características clínicas, algunos alcances del manejo médico y el enfoque terapéutico en lo concerniente a terapia física y ocupacional. 4.- Entrena en el reconocimiento valoración funcional en pacientes traumatizados Evaluar los problemas degenerativos más comunes, sus repercusiones, síntomas más comunes. Manejos convencionales y no convencionales en los procesos dolorosos. La importancia de los ejercicios terapéuticos.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Reconoce la semiología del Sistema Nervioso.
  • Define y establece los tipos de accidentes cerebro vascular
  • Conoce y diferencia las diferentes patologías de los pares craneales, los procesos infecciosos centrales.
  • Identifica y distingue las diferentes enfermedades degenerativas y las lesiones medulares
  • Define, caracteriza y clasifica las diferentes patologías de nervios periféricos.
  • Diferencia los síndromes extrapiramidales.
  • Aplica la fisiología del corazón y sus factores de riesgo.
  • Conoce, interpreta y aplica las diferentes pruebas diagnósticas.
  • Conoce los conceptos y Diferenciación de las afecciones cardiacas.
  • Conoce los conceptos y Diferenciación de las afecciones vasculares
  • Conoce e identifica la anatomo fisiología de la respiración.
  • Define y describe del paciente neumológico, evaluación fisioterapéutica
  • Identifica, describe las enfermedades pulmonares crónicas. la evaluación del tórax.
  • Define e identifica las principales patologías respiratorias evaluación del tórax
  • Reconoce la semiología del aparato locomotor, diferenciación de las patologías de partes blandas.
  • Identifica en general de las diferentes patologías del aparato locomotor en miembros Superiores.
  • Conoce los conceptos y evaluación en general de las diferentes patologías degenerativas y de columna vertebral. V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD: MODULO PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
  • Reconoce la semiología del Sistema Nervioso.
  • Define y establece los tipos de accidentes cerebro vasculares Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 1 Clase Inaugural, importancia del curso, organización y metodología. Semiología del Sistema Nervioso. Afecciones Vasculares del cerebro. Clasificación, evaluación y diagnóstico. Conocimiento de la semiología básica del sistema nervioso. Demostrar y diferenciar las anomalías cerebrovasculares. Utilización de protocolos de evaluación
  • Asume la responsabilidad de estudiar y practicar la semiología de sistema nervioso. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo.
  • Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva PRIMERA UNIDAD: MODULO PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO COMPETENCIAS ESPECIFICAS :
  • Conoce y diferencia las diferentes patologías de los pares craneales, los procesos infecciosos centrales. Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 2 Procesos infecciosos y parasitarios del sistema nervioso central. Sintomatología. Patología de los Nervios craneales. Etiología y Sintomatología. Traumatismo encéfalo craneano. Reconocimiento de las lesiones de los pares craneales. Diferenciar a la observación y clínica los diferentes tipos de T.E.C.
  • Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. -Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico. Asume su actitud autocrítica. Muestra por mejorar su participación Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva

SEGUNDA UNIDAD: MODULO PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

COMPETENCIAS ESPECIFICAS :

  • Conoce, interpreta y aplica las diferentes pruebas diagnosticas Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 2 Pruebas diagnósticas: Electrocardiograma. - Pruebas de esfuerzo (Ergometría), Ecocardiograma, Perfusión Miocárdica, otras pruebas diagnosticas Reconocer, Interpretar y Aplicar las diferentes pruebas diagnósticas. Asume la responsabilidad de estudiar y conocer las pruebas diagnósticas en cardiología. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva SEGUNDA UNIDAD: MODULO PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR COMPETENCIAS ESPECIFICAS :
  • Conoce los conceptos y Diferenciación de las afecciones cardiacas. Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 3 Afecciones Cardiacas: Angina.- Infarto de Miocardio Agudo (IMA). - Insuficiencia Cardiaca. Afecciones Coronarias. Ateroesclerosis. Trombosis Afecciones Valvulares: Insuficiencia Valvulares Insuficiencia Aortica. Describir, Identificar y diferenciar las patologías cardiacas. Coopera y participa en las clases. Asume su aptitud autocrítica. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva SEGUNDA UNIDAD: MODULO PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR COMPETENCIAS ESPECIFICAS :
    • Conoce los conceptos y Diferenciación de las afecciones vasculares Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 4 Afecciones Vasculares: Insuficiencia Arterial Periférica, Insuficiencia Venosa. Describir, Identificar y diferenciar las patologías vasculares. Coopera y participa en las clases. Asume su aptitud autocrítica. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva Actividades transversales:
  1. Análisis de casos.
  2. Examen Parcial, con la rúbrica respectiva.
  3. Monitoreo del Trabajo de Investigación Aplicada.
  4. Monitoreo de la actividad de responsabilidad social. TERCERA UNIDAD: MODULO PATOLOGIAS DEL APARATO RESPIRATORIO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS:

  • Conoce e identifica la anatomo fisiología de la respiración. Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 1 Bases anatómicas y fisiológicas de la respiración Vías respiratorias altas y bajas, pulmones, pleura. Histología. La Respiración, etapas: ventilación, difusión, perfusión, transporte, respiración celular. Biomecánica respiratoria. Describir e identificar la importancia de la anatomo- fisiología de la respiración. Aplicar y Reconocer las diferentes pruebas diagnosticas Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva TERCERA UNIDAD: MODULO PATOLOGIAS DEL APARATO RESPIRATORIO COMPETENCIAS ESPECIFICAS :
  • Define y describe del paciente neumológico, evaluación fisioterapéutica Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 2 Estudio del paciente con enfermedad respiratoria. Historia Clínica Neumológica. Procedimientos diagnósticos. Describir, Identificar y diferenciar las patologías respiratorias. -Trabaja en equipo.
  • Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo.
  • Desarrolla un espíritu crítico y constructivo.
  • Se interesa por ampliar sus conocimientos. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva TERCERA UNIDAD: Patologías del aparato respiratorio COMPETENCIAS ESPECIFICAS :
  • Identifica, describe las enfermedades pulmonares crónicas, la evaluación del tórax.
  • Define e identifica las principales patologías respiratorias evaluación del tórax. Tema Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Estrategias 3 Enfermedades pulmonares crónicas: bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), asma, enfermedad pulmonar intersticial difusa (epid). trastornos circulatorios del pulmón. Describir e identificar la importancia de las diferentes enfermedades pulmonares. -Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo.
  • Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico -- Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva 4 Enfermedades infecciosas y otras enfermedades: Neumonía, tuberculosis pulmonar, insuficiencia espira- toria aguda, enfermeda des de la pleura, micosis pulmonares, otras enfermedades. Describir, identificar y diferencias las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio. Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo.
  • Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. Practicas calificadas constantes.
  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva Actividades transversales:
  1. Análisis de casos.
  2. Segunda Práctica Calificada, con la rúbrica respectiva.

procedimentales actitudinales 4 Procesos Infecciosos y Degenerativos del Aparato Locomotor. Artritis. Artritis Reumatoidea, artrosis. Patologías de la Columna Vertebral. Escoliosis, Cifosis, Enfermedades Describir e identificar las diferentes desviaciones posturales a través de los diferentes procedimientos de evaluación. Trabaja en equipo. - Es responsable y solidario - Es ético. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. Practicas calificadas constantes.

  • Explicación teórico
  • práctico
  • Uso de equipo multimedia y pizarra.
  • Clase interactiva Actividades transversales:
  1. Análisis de casos.
  2. Examen Final.
  3. Evaluación del Trabajo de Investigación Aplicada.
  4. Evaluación de la actividad de responsabilidad social. VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Aprendizaje Colaborativo.  Aprendizaje Basado en Problemas.  Búsqueda y propuesta de soluciones.  Exposiciones.  Debates  Análisis y desarrollo de casos y otras técnicas.  Prácticas calificadas.  Trabajo de Investigación aplicada.  Trabajo de responsabilidad social. VII. EQUIPOS Y MATERIALES Horas de Teoría Horas de Práctica  Aula: Equipos multimedia. Pizarra.  Laboratorio: Equipos. Pizarra.  Guías de aprendizaje.  Internet VIII. TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales se desarrollan en cada una de las unidades de aprendizaje y son los siguientes:
  5. Compromiso con el desarrollo sostenible.
  6. Promoción del emprendimiento.
  7. Investigación aplicada.
  8. Responsabilidad social. IX. EVALUACIÓN
  9. La evaluación del aprendizaje es un proceso continuo, integral y objetivo.
  10. La escala de evaluación es vigesimal.
  11. En el promedio final, el medio punto se considera a favor del estudiante.
  12. La Primera Práctica Calificada se evalúa al finalizar la Primera Unidad de Aprendizaje.
  13. La Segunda Práctica Calificad se evalúa al finalizar la Tercera Unidad de Aprendizaje.
  14. El Examen Parcial se aplica al finalizar la Segunda Unidad de Aprendizaje.
  15. El Examen Final se aplica al finalizar la Cuarta Unidad de Aprendizaje.
  16. El trabajo de investigación aplicada para la innovación, emprendimiento y responsabilidad social, se evalúa al finalizar el curso.
  17. Todas las evaluaciones son acumulativas
  18. El docente elabora y aplica una rúbrica para cada evaluación.
  1. Requisitos para aprobar el curso:  Asistir a un mínimo del 70% de las clases presenciales.  Nota mínima es once (11)
  2. Fórmula para obtener el promedio final: PF=

1PC1 +2EP + 2PC2 + 2TI + 3*EF

Donde: ITEM CONCEPTO PESO PC1 Primera Práctica Calificada 1 PC2 Segunda Práctica Calificada 2 TI Trabajo^ de^ investigación^ aplicada,^ innovación,^ emprendimiento^ y responsabilidad social

EP Examen Parcial 2 EF Examen Final 3 X. BIBLIOGRAFIA: 1.- BIOMECÁNICA CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR, R. Miralles (Masson). 2.- CUADERNOS DE FISIOLOGÍA ARTICULAR, I.A Kapandji, (Toray – Masson).Cuadernos de Miembro Superior, Inferior y Tronco. 3.- EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y LAS EXTREMIDADES ,Stanley Hooppenfel.

  1. PREVENCION Y REHABILITACION DE PATOLOGIA RESPIRATORIA M. Gimenez, E. Servera, P. Vergara Buenos Aires 2004 2° edición Ed Panamericana 5 FISIOTERAPIA EN TRAUMATOLOGIA, ORTOPEDIA Y REUMATOLOGIA M.R.Sim Gabriel. 1997. Edic. Springer
  2. TERAPEUTICA RESPIRATORIA Dennis W. Glower - Margaret McCarthy Glower México 1988. Edit. Manual Moderno. 7. VIAS Y CENTROS NERVIOSOS-INTRODUCCION A LA NEUROLOGIA, A. Delmas. 7ª Edición.
  3. NEUROANATOMIA CORRELATIVA Y NEUROLOGIA FUNCIONAL, Joseph G. Chusid. 6ª Edición, Editorial el Moderno. 9.- NEUROLOGIA EN ESQUEMAS, Juan Carlos Fustinoni, Federico Pérgola 2ª Edic. Edit. Panamericana. 10.- NEUROLOGIA. Marco Mumenthaler. Salvat Editores. 11.- REHABILITACION CARDIACA Y ATENCION PRIMARIA Espinosa Caliani, Bravo Navas Buenos Aires 2° Edicion Ed panamericana. PAGINAS DE INTERNET
  4. Revista de Neurología (mailing@revneurol.com)
  5. Enlaces de Medicina de PortalesMedicos.com
  6. http://librosgratis.freestarthost.com/
  7. http://www.ibiblio.org/virtualcell/textbook/contents.htm
  8. http://infodoctor.org/neuro/
  9. http://www.cardiopatiascongenitas.net/
  10. http://www.neurorehabilitacion.com/trauma_craneoencefalico.htm
  11. http://freebooks4doctors.com/
  12. http://laguna.fmedic.unam.mx